• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Baterías aluminio/aire para almacenamiento energético

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/10/2013
in INFORMES
1
Baterías aluminio/aire para almacenamiento energético

“Puede que no te acuerdes de mi nombre pero si le preguntas a alguien por “el de las baterías”, seguro que te remiten a mí”. Así es como Joaquín Chacón, director técnico de Albufera Energy Storage se autodefine tras sus largos años de experiencia en el mundo de las baterías. Joaquín cree firmemente que el asentamiento definitivo de las renovables pasa por el desarrollo de la tecnología de almacenamiento energético, las baterías vaya.

 

La problemática de las baterías se explica en dos parámetros. Por un lado el gran desconocimiento de la tecnología electroquímica y por otro su alto precio, que hace que su uso se remita a necesidades específicas. Albufera Energy Storage, empresa radicada en el Parque Científico de Madrid, se ha decidido a solucionar ambos problemas y desarrollar el mercado del almacenamiento energético para que tenga cabida en el mix de las smart grids: integración renovable, múltiples fuentes de generación distribuida, demanda inteligente, vehículo eléctrico.

 

Los inversores del sector energético tienen claro que el siguiente paso en el asentamiento de las energías renovables y la posible sustitución de las convencionales pasa por el almacenamiento, ya que éste traería consigo la solución a la cobertura de la intermitencia, un equilibrio entre la oferta y la demanda, y serviría de reserva ante los momentos de baja producción. La European Association for Storage of Energy (EASE) es la asociación europea que tiene el reto de la búsqueda de soluciones globales para el aprovechamiento de los recursos mundiales mediante el almacenamiento de la energía.

 

Hasta el momento, la utilización de las baterías se ha limitado a lugares aislados que hacían muy difícil la llegada de la red por su alto coste de instalación. Sin embargo el alza de los precios de la electricidad, motivada por el de los combustibles fósiles, junto con la bajada del precio del Kw/h producido mediante fuentes renovables como la fotovoltaica, está haciendo que muchos se planteen la generación y almacenamiento de su propia energía. Y es aquí donde nos encontramos con el problema del precio de las baterías, que hace muchas veces inviable el planteamiento de esta opción.

 

Albufera Energy Storage presentó la semana pasada un proyecto para el desarrollo de una batería electroquímica basada en electrodos aluminio/aire. En principio, el aluminio, uno de los minerales más abundantes en el planeta, permitiría la producción de baterías con un bajo precio y con densidades energéticas iguales o superiores al litio. Sin embargo, el aluminio tiene un problema, se oxida con gran facilidad y no permite la recarga. Actualmente este tipo de baterías las podemos encontrar por ejemplo en los audífonos para sordos o en las señalizaciones ferroviarias.

Para la solución del problema, Albufera ha formado un grupo de investigación dirigido por el catedrático de química física aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Fatás, y apoyado por el Grupo de Electroquímica de IMDEA Energía. La investigación, para la que se han fijado un plazo de dos años, se basará en la adecuación de los electrodos para conseguir el almacenamiento. Por un lado, se investigará en la aplicación de líquidos iónicos, en disolventes orgánicos y en la intercalación de nanotubos de carbono o grafeno en las láminas de aluminio que permitan trabajar en medios acuosos.

Albufera se ha comprometido a dar novedades de sus avances cada seis meses. Seguiremos informando.

Previous Post

Se presentan 31 proyectos para la V edición de los Premios Nacionales de Energía EnerAgen

Next Post

BajateLaPotencia.org propone rebajar la factura de la luz reduciendo la potencia eléctrica contratada

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acuerdo HYVIA e HYSETCO
HIDROGENO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
Next Post
BajateLaPotencia.org propone rebajar la factura de la luz reduciendo la potencia eléctrica contratada

BajateLaPotencia.org propone rebajar la factura de la luz reduciendo la potencia eléctrica contratada

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

totalenergies

Deutz Spain firma un PPA fotovoltaico con TotalEnergies

06/02/2023
Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}