• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoconsumo, propuestas de UNEF al Gobierno: individual y compartido

08/04/2012
en AUTOCONSUMO
0
Autoconsumo, propuestas de UNEF al Gobierno: individual y compartido

El sector fotovoltaico cree que el autoconsumo por balance neto va a ser una auténtica revolución ciudadana y municipal. Sin embargo, para que sea un éxito como ya ocurre en otros países como Estados Unidos, es necesario darlo a conocer al gran público para desmitificarlo y conseguir una regulación lo más favorable posible. UNEF propone dos tipos de autoconsumo: el individual, para viviendas unifamiliares y el compartido, para comunidades de vecinos y edificios municipales. En ambos casos, habría que cumplir una serie de condiciones.


“El autoconsumo por balance neto es una fórmula idónea para reactivar la industria, crear empleo y conseguir un ahorro porcentual del recibo de la luz”, así lo afirmó Rocío Hortigüela, copresidenta de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en el transcurso de la rueda de prensa ofrecida por la federación el pasado martes en un hotel de Madrid. El motivo no era otro que presentar el avance de un estudio acerca de la viabilidad de las instalaciones y los posibles modelos para promover y acelerar la puesta en marcha del autoconsumo en España.


La exposición corrió a cargo de Jorge Morales de Labra, miembro de la Junta Directiva de UNEF, quien planteó dos tipos de autoconsumo: el individual, es decir, aquellos que realicen las familias en sus hogares; y el compartido, gracias al cual se promoverían instalaciones medianas en las proximidades de los centros de consumo, tanto en tejados o cubiertas de edificios, como en suelo, pensado para comunidades de vecinos y edificios municipales. Hay que decir que, actualmente, el borrador de la futura ley sólo contempla el primer tipo.


Pero para que el autoconsumo individual sea efectivo, UNEF propone tres medidas básicas:

la primera, la exención de peajes, es decir, la parte volcada a la red debería tener un tratamiento razonablemente favorable respecto a los peajes convencionales al estar muy próxima a los lugares de consumo y emplear la red eléctrica de forma residual. Según Morales de Labra, “se debería de dar el mismo valor a la energía que se exporta a la red que la que se tiene que importar cuando sea necesaria, ya que no pierde valor por haber utilizado la red”. El borrador de autoconsumo “valora la energía inyectada a la red para autoconsumo igual que la producida en una gran central. A esto no se le puede llamar autoconsumo”, manifestó el miembro de UNEF.


La segunda medida es la liberación del tamaño máximo de las instalaciones. El borrador limita las conexiones a 100 kW, “lo que supone una barrera para que los grandes consumidores puedan acceder al autoconsumo”, según Morales de Labra. Y la tercera medida es el incentivo fiscal para que sean recuperables las inversiones lo antes posible, “lo que llevaría a una dinamización del mercado”.


Balance Neto Compartido


En cuanto a las instalaciones compartidas, UNEF propone un límite a la conexión en redes de baja y media tensión sin que, en ningún caso, superen los 5 MW de potencia. También señala un límite de proximidad eléctrica, es decir, las instalaciones deberían estar conectadas a través de una misma subestación de alta/media tensión. De esta forma, “se garantiza un uso mínimo de la red de distribución”, especificó Jorge Morales de Labra. El estudio también propone la exención de peajes en el mismo periodo de facturación y el peaje íntegro en periodos de facturación distintos.
Según el miembro de UNEF, el balance neto compartido “es rentable” e incluso “podría aportar un ahorro de hasta el 3% anual”.

Además, “no sería necesaria ninguna inversión” y “eliminaría buena parte de las pérdidas del sistema eléctrico español, valoradas en unos 2.000 millones de euros”. “Nos gustaría que las eléctricas se dieran cuenta de las bondades de este modelo y lo apoyaran”.

Publicación anterior

EGL celebra su décimo aniversario en España

Publicación siguiente

El proyecto Energreen: Microalgas que eliminan CO2 y que producen biodiesel y biogás.

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

huawei
AUTOCONSUMO

Las ventajas de un asistente energético con inteligencia artificial

24/11/2023
alcampo
AUTOCONSUMO

Alcampo apuesta por el autoconsumo en dos de sus centros en España

23/11/2023
bomba de calor
AUTOCONSUMO

Los beneficios de combinar energía solar con bombas de calor

16/11/2023
Publicación siguiente
El proyecto Energreen: Microalgas que eliminan CO2 y que producen biodiesel y biogás.

El proyecto Energreen: Microalgas que eliminan CO2 y que producen biodiesel y biogás.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}