• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto Energreen: Microalgas que eliminan CO2 y que producen biodiesel y biogás.

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/04/2012
in BIOCOMBUSTIBLES
0
El proyecto Energreen: Microalgas que eliminan CO2 y que producen biodiesel y biogás.

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiesel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.

La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiesel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtenga del proceso de extracción del aceite.


Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y acumulen más lípidos, es decir, más aceite.


Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiesel, empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos.

Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.


Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para obtener biogás mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.


El proyecto, denominado Energreen, que se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra destinado a reforzar la integración económica y social del área pirenaica, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.


Medioambientalmente satisfactorio


Las microalgas contribuyen a cuidar el medio ambiente no sólo como productoras de combustibles de origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiesel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diesel derivado del petróleo.
El biodiesel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene, principalmente, a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja.

En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas.


Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable.
En la investigación participan diferentes entidades como CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT). También cuenta con la colaboración de la empresa Acciona.

Previous Post

Norvento construirá una planta de biomasa en Pazos (Lugo)

Next Post

Diseñan concentrador solar en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

biogás
BIOCOMBUSTIBLES

El MITECO ofrece estudios de viabilidad para proyectos de aprovechamiento de biogás

26/09/2023
galp
BIOCOMBUSTIBLES

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Next Post

Diseñan concentrador solar en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}