• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El autoconsumo en Andalucía se ha duplicado en 2021

Durante los nueve primeros meses del año, se sumaron 11.500 nuevas instalaciones, estimuladas por las ayudas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/01/2022
in AUTOCONSUMO, INFORMES
0
iasol

El autoconsumo en Andalucía permite que la comunidad siga avanzando en la producción y consumo propios de energías renovables. Y tanto para viviendas, como para empresas e industrias. En los nueve primeros meses del pasado año se duplicó, llegando a 11.500 nuevas instalaciones.


Señala la Agencia Andaluza de la Energía, que eso está contribuyendo a: la reducción de emisiones contaminantes, el aumento del ahorro económico y a una menor dependencia de la red eléctrica.

Con respecto a las cifras de autoconsumo en Andalucía: en los primeros nueve meses de 2021 un total de 11.515 andaluces decidieron empezar a producir su propia electricidad. Eso supone un crecimiento de más del doble respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones. Los datos proceden de la legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100kW aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

De estas instalaciones, el 28% se localiza en la provincia de Sevilla; un 14% en la de Málaga, el 13% en las provincias de Jaén y Córdoba, un 12% en la de Cádiz, un 11% en la de Granada, el 5% en la provincia de Almería y un 4% en la de Huelva.

En el periodo comprendido entre octubre de 2019 y septiembre de 2021 son ya 20.600 los andaluces que generan actualmente su propia energía limpia. La cifra, según las estimaciones de la Agencia Andaluza de la Energía, aumentará en gran medida cuando se cierre el ejercicio. Gracias en parte a los programas de incentivos en marcha y que gestiona esta entidad para apoyar este tipo de instalaciones.

Ayudas para el autoconsumo en Andalucía

El autoconsumo en Andalucía cuenta con diversas líneas de ayudas. Entre ellas, las instalaciones solares del Programa regional para el desarrollo energético sostenible (cofinanciado con fondos FEDER), contempla el autoconsumo. El Gobierno andaluz ha destinado sólo en los últimos seis meses un total de 69 millones de euros. Así, a través de ellos, atenderá unas 14.000 solicitudes (recibidas o en proceso de presentación).

Además, el pasado 2 de diciembre la Agencia Andaluza de la Energía también abrió la convocatoria: Programa estatal de incentivos al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable y a la implantación de sistemas térmicos renovables en Andalucía. Está dotado con 97,2 millones de euros y que está teniendo una buena acogida entre los ciudadanos y empresas andaluzas. En apenas un mes, ha canalizado más de 3.800 solicitudes, con un incentivo asociado de 73 millones de euros.

En el primer semestre de 2021 las nuevas instalaciones de autoconsumo en Andalucía aportaron un total de 77 nuevos megavatios de potencia instalada. Una potencia que se suma al parque de generación eléctrica de origen renovable desplegado en la comunidad andaluza.

Mesa de Autoconsumo

Asimismo, se acaba de celebrar la novena reunión de la Mesa del Autoconsumo. Se ha presentado un nuevo grupo de trabajo denominado ‘Autoconsumo en REDEJA‘. Está liderado por la Red de Energía de la Junta de Andalucía, que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía,

Persigue aunar esfuerzos para la puesta en marcha de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo en edificios e instalaciones de la Administración regional. En consecuencia, distintas entidades de la Junta están recibiendo un asesoramiento personalizado.

Los efectos de la citada Mesa se están traduciendo en: mejora y agilización de la tramitación de las instalaciones; programación de acciones formativas dirigidas a los colectivos que pueden participar en la toma de decisión para implantar estas instalaciones; así como la elaboración de información general sobre las posibilidades que ofrecen las instalaciones en autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas; y la redacción de recomendaciones técnicas y urbanísticas para el buen desarrollo de las mismas.

Entidades

Son ya 21 entidades las que forman parte de la Mesa de Autoconsumo, tras la incorporación de la Asociación Entra Agregación y Flexibilidad. La Agencia Andaluza de la Energía es la coordinadora. Además de las Dirección General de la Energía participan:

  • CLANER, Asociación de Energías Renovables de Andalucía;
  • UNEF, Unión Española Fotovoltaica;
  • ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración;
  • FADIA, Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía;
  • Endesa;
  • CIDE, Asociación de pequeñas distribuidoras de energía eléctrica;
  • FAMP, Federación Andaluza de Municipios y Provincias;
  • APADGE, Asociación Profesional Andaluza de Gestores Energéticos;
  • ATEAN, Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía;
  • A3E, Asociación de Empresas de Eficiencia Energética;
  • APPA, Asociación de Empresas de Energía Renovables;
  • ASEME, Asociación de Empresas Eléctricas;
  • Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales;
  • CACITI, Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales;
  • COITTA/AAGIT, Colegio y Asociación de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones;
  • Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía;
  • CAFINCAS, Consejo Andaluz de Administradores de Fincas;
  • ANA, Asociación Nacional de Autoconsumidores;
  • Asociación Entra Agregación y Flexibilidad.
Previous Post

Pedro Sánchez se opone a la propuesta de la Comisión Europea sobre el gas y la energía nuclear

Next Post

País Vasco prueba un proyecto de calefacción a temperaturas ultrabajas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Electrolizador de Petronor.
EMPRESAS

Próxima inauguración del electrolizador de Petronor en Muskiz (Vizcaya)

04/10/2023
La inversión en energía renovable
INFORMES

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.
BIOCOMBUSTIBLES

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
Next Post
País Vasco prueba un proyecto de calefacción a temperaturas ultrabajas

País Vasco prueba un proyecto de calefacción a temperaturas ultrabajas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Electrolizador de Petronor.

Próxima inauguración del electrolizador de Petronor en Muskiz (Vizcaya)

04/10/2023
proyecto goya

Completada con éxito la refinanciación del Proyecto Goya, en Aragón

04/10/2023
La inversión en energía renovable

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}