• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los autoconsumidores ya pueden verter sus excedentes a la red, concretamente desde el 1 de marzo

Red Eléctrica, como operadora del sistema, ya ha avisado a distribuidoras y comercializadoras.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
02/03/2020
en AUTOCONSUMO, RECIBO DE LA LUZ
0
calefacción solar
69
SHARES

Desde el 1 de marzo se han puesto en marcha las modificaciones de los procedimientos de operación de medidas y de liquidaciones adaptados al RD 244/2019. Desde esa fecha, los autoconsumidores pueden, de forma oficial, verter los excedentes que producen sus instalaciones a la red.


Red Eléctrica, como operadora del sistema ha avisado a los agentes del sector, tales como distribuidoras y comercializadoras. De esta forma, las comercializadoras podrán comprar lo que consumen en conjunto sus clientes, menos los excedentes de los clientes que tengan autoconsumo.

El Gobierno aprobó, hace 11 meses, la nueva normativa que derogaba el llamado “impuesto al sol”. En consecuencia, abrió la puerta a que los autoconsumidores fueran compensados por sus excedentes mediante una factura neta. Y, además, que pudieran autoconsumir de forma colectiva.

La consecuencia de la aprobación de la normativa se dejó ver enseguida. Desde ese momento hasta hoy, las instalaciones de autoconsumo en España han duplicado sus existencias.  En esa línea, llegaron en 2019 a los 458MW.

A tenor de estos datos, las previsiones indican un aumento exponencial en los próximos años, llegando a los 3GW en nuestro país.

Además, los beneficios están claros. Lo comentábamos hace pocos meses:

«En un contexto en el que el consumo anual de energía se incrementa de media entre un 1% y un 2%, se hace necesario aprovechar medios que abundan en nuestro país: la radiación solar y los recursos eólicos. Esta práctica, asociada la modalidad del autoconsumo, se convierte en un elemento fundamental para el cambio económico y social en el uso de la energía. Y hace partícipe a la ciudadanía de la gestión de la energía».

Autoconsumidores

Desde ahora, las comercializadoras pasan a ser los interlocutores con Red Eléctrica. Informarán a la operadora sobre la liquidación de los excedentes, además de los cambios que van a sufrir las distintas instalaciones. Estas pueden ser tanto de instalación como  de autonconsumo, entre otros.

En el caso de los sujetos de liquidación que necesiten unidades de programación para la participación en mercado y liquidación de las distintas modalidades de autoconsumo aprobadas en la normativa, pueden solicitar el alta de las unidades a la Red Eléctrica. Eso sí, siempre y cuando no dispongan de ellas en la actualidad, para poder disponer desde ahora.

Hace tiempo que hay comercializadoras que ofrecen el servicio de compensación por excedentes.
Hace tiempo que hay comercializadoras que ofrecen el servicio de compensación por excedentes.

Desde finales de febrero, es una realidad el mecanismo que permite saldar en una única factura el beneficio por el vertido de los excedentes. Es decir, el  consumidor con placas fotovoltaicas en su tejado y cuya generación produzca excedentes, podrán compensar esos excedentes.

Desde el 1 de marzo, los autoconsumidores ya pueden verter a la red y compensar sus excedentes

Ya hay algunas comercializadoras que ofrecen este servicio de compensación por los excedentes. Anteriormente, la comercializadora de turno compraba todo el suministro para la instalación sin tener en cuenta el suministro. Y si devolvía esos excedentes a su cliente era contra el margen de ese suministro.

De esta forma, las comercializadoras que trabajen con este tipo de autoconsumidores, tendrán que comprar menos energía. Y realizarán pagos inferiores por ella, asociados fundamentalmente con el precio de mercado mayorista o Pool por OMIE. Aunque deberán soportar el resto de costes por el total de energía consumida por sus clientes, sin tener en cuenta el descuento de los excedentes. Entre esos costes, pagos por capacidad, interrumpibilidad, restricciones, etc.

Fuente: iELEKTRO

Tags: autconsumidoresautoconsumocompensación de excedentescompensación por autoconsumoexcedentes de autoconsumofactura eléctricaimpuesto al sol
Entrada anterior

Crecen los beneficiarios del bono social de electricidad, aunque todavía no se alcanzan las cifras de 2017

Entrada siguiente

Paneles solares y aerogeneradores domésticos, ¿la combinación perfecta para autoconsumo?

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

ecovatios
AUTOCONSUMO

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

13/01/2021
energía y clima
AUTOCONSUMO

El MITECO ordena su Plan de Recuperación, Transformación y Residencia en tres líneas de trabajo

12/01/2021
comunidades energéticas locales
AHORRO Y EE

Comunidades Energéticas Locales: el ciudadano como agente de valor energético

07/01/2021
Entrada siguiente
Financiación al autoconsumo

Paneles solares y aerogeneradores domésticos, ¿la combinación perfecta para autoconsumo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies