• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

APPA recurre ante el Supremo la Orden de Parámetros retributivos ETU/130/2017

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/04/2017
en MERCADO ELÉCTRICO
0
I Congreso Nacional de Energías Renovables

APPA dice que el Ministerio establece en esta Orden de Parámetros retributivos para los años 2020 y posteriores una estimación de precio un 25% superior a lo que estima para otros fines y que debido a esta distorsión, las instalaciones de renovables ven minorados sus ingresos en el trienio 2017-2019 en más de 600 millones de euros.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables ha recurrido ante el Tribunal Supremo la Orden ETU/130/2017 «debido a la distorsión que el Ministerio introduce sobre la previsión del precio del mercado eléctrico a futuro«, dice en un comunicado.

APPA recuerda que la CNMC ya denunció esta distorsión, remarcando la “inconsistencia” y la “abierta contradicción” que supone incrementar, en más de un 24% respecto a las estimaciones consideradas para otros fines, el precio previsto del mercado para el año 2020 y posteriores.

«Como el esquema de retribución de las energías renovables se basa en combinar ingresos previstos en el mercado eléctrico complementados en su caso con retribuciones reguladas, el Ministerio niega, en estos próximos 3 años, a las renovables más de 600 millones de euros de retribuciones reguladas al hacer una sobreestimación irreal de los ingresos previstos en el mercado«, explica.

Parámetros retributivos

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA contra la Orden ETU/130/2017, de actualización de los parámetros retributivos de las instalaciones renovables, que supone una reducción de la retribución regulada de las energías renovables de 600 millones de euros en el trienio 2017-2019 en relación con la que les correspondería aplicando correctamente la metodología establecida por el propio Ministerio. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha admitido el recurso según publica el Boletín Oficial del Estado del 25 de abril.

El esquema de retribución de las energías renovables se basa en que las instalaciones han de alcanzar una rentabilidad razonable que se obtiene al contemplar la inversión realizada, los ingresos previstos por el precio del mercado eléctrico y las retribuciones reguladas. APPA pone de manifiesto que «al elevar de forma artificial el precio estimado para los años futuros, el Ministerio no sólo compromete los ingresos futuros del sector sino que, para mantener esa rentabilidad razonable, reduce de manera automática la retribución regulada prevista para el trienio 2017-2019«.

[pullquote]En otros documentos donde no está en juego la retribución del sector renovable, el MINETAD estima un precio del mercado eléctrico para 2020, 2021 y 2022 de 41,62 €/MWh mientras que en la Orden de actualización de Parámetros retributivos ETU/130/2017, el precio que prevé para los mismos años es de nada menos que 52,00 €/MWh[/pullquote]

Una previsión de precios irreal y ya denunciada

Asimismo, la patronal renovable, señala que en otros documentos donde no está en juego la retribución del sector renovable, el MINETAD sí utiliza previsiones realistas. Un ejemplo de ello es la “Propuesta de Orden por la que se aprueba la previsión de la evolución de las diferentes partidas de ingreso y costes del Sistema Eléctrico para el periodo 2017-2022”, donde el MINETAD estima un precio del mercado eléctrico para 2020, 2021 y 2022 de 41,62 €/MWh.

 

 

parametros retributivos
Fuente: Cuadro comparativo de la CNMC (IPN/CNMC/030/16)

Sin embargo, APPA explica que en la Orden de actualización de Parámetros retributivos ETU/130/2017, el precio que prevé para los mismos años es de nada menos que 52,00 €/MWh. La primera previsión está en línea con lo que el Ministerio de Energía, en el ANEXO V de la propia Orden ETU/130/2017, establece para el período 2017-2018-2019: precios que están en la franja de los 42 €/MWh (41,54 €/MWh-42,84 €/MWh).

parametros retributivos
Fuente: APPA

La CNMC ya denunció en su día que no se proporcionase metodología de cálculo alguna para mantener los 52 €/MWh y que no se revisase el valor del precio de mercado de 2020. También se refería la CNMC en su informe a la Orden de Peajes de 2017 (IPN/CNMC/029/16) que no era justificable mantener un precio tan alejado de la realidad: “esta otra propuesta normativa, (…), fija en 41,62 €/MWh la estimación del precio medio del mercado diario para los años 2020 a 2022, en abierta contradicción con la cifra de 52 €/MWh”.

600 millones de euros en juego

Según las palabras de José Miguel Villarig, presidente de APPA, “esta distorsión en la previsión del precio futuro de la electricidad es la forma que tiene el Ministerio de ningunear al sector renovable, aplazando e incluso negando ingresos que, con sus propias normas, le pertenecen legítimamente”.

APPA ha confiado el recurso al bufete HOLTROP S.L.P Transaction & Business Law, socio de la Asociación y con gran experiencia en el sector energético regulado. Para la Asociación, «el recurso tiene una importancia capital para la viabilidad de las empresas del sector renovable que, en el primer semiperiodo regulatorio ya dejaron de ingresar 930 millones de euros, de los cuales 574 millones los han perdido de forma definitiva. Estos recortes vienen a sumarse al impacto negativo de 2.200 millones de euros anuales que supuso la reforma eléctrica«.

Tags: APPAparámetros retributivosrenovablesrentabilidad razonable
Entrada anterior

El déficit provisional del sistema eléctrico para 2016 es de 99 millones de euros

Entrada siguiente

Informe de la CNMC sobre la propuesta de retribución de las plantas de purines

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
en abril de 2022. Gráfico: Red Eléctrica de España.
INFORMES

La demanda de energía eléctrica descendió un 2% en abril

04/05/2022
Entrada siguiente
Biodigestión de purines

Informe de la CNMC sobre la propuesta de retribución de las plantas de purines

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}