• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

APPA denuncia que son desproporcionados los recortes a las renovables para acabar con el déficit de tarifa

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/04/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
0
soriacongreso

La asociación de renovables APPA reconoce que el objetivo que se propuso el ministro Soria de acabar con el déficit de tarifa se ha conseguido. La previsión de superávit de tarifa para 2015 se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, que van a sumarse a los más de 550 millones registrados en 2014. Sin embargo, denuncia que ha sido con cargo a la remuneración del sector.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA denuncia que la resolución del déficit de tarifa se haya hecho en gran medida con cargo a la remuneración de las energías renovables, lo que las ha convertido en las grandes damnificadas de la reforma eléctrica puesta en marcha por el Gobierno. Mientras, otros costes del sistema no solo no han visto mermados sus ingresos sino que incluso los han incrementado.

Desproporción de recortes

La previsión de superávit de tarifa para el ejercicio 2015 se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, que vienen a sumarse a los más de 550 millones registrados en 2014, con lo que se puede dar por resuelto el desequilibrio de ingresos y gastos que ha venido dando lugar al déficit de tarifa. En esos dos años los recortes a las energías renovables han sido de más de 4.500 millones de euros, lo que supone una reducción en torno al 30% sobre la remuneración prevista. Para APPA, los recortes a las renovables han sido desproporcionados, máxime si se comparan con los aplicados a otras partidas del sistema eléctrico.

Efectivamente, en 2014, según datos de la CNMC, la remuneración de otros costes del sistema eléctrico apenas se vieron afectados por la reforma eléctrica realizada por el Gobierno. Es el caso de la Distribución y el Transporte, que fueron retribuidos con 4.986 millones de euros y 1.673 millones, respectivamente, cifras ambas en línea con lo que venían percibiendo antes de la citada reforma. En 2015, las retribuciones estuvieron en la misma línea, 4.931 millones para la Distribución y 1.690 millones para el Transporte. Ahora, el Gobierno en funciones en sus propuestas de órdenes ministeriales para establecer las retribuciones reguladas del Transporte y la Distribución aprovecha la existencia de superávit y plantea una subida de la Distribución del 3,7% hasta llegar a los 5.114 millones de euros y de un 0,89% para el Transporte hasta alcanzar los 1.705 millones de euros. Ello, a pesar de que en los últimos años ha disminuido la demanda eléctrica y obviando, una vez más, cualquier posible restitución de los derechos cercenados a las renovables.

Propuestas de APPA

Para paliar la situación crítica que viven las empresas de renovables, APPA plantea una serie de medidas que de alguna manera compensen el esfuerzo exagerado que tienen que soportar con relación a otros costes del sistema.

La Asociación propone:

1/ Que se mantenga durante toda la vida útil de la instalación el valor fijado para la rentabilidad razonable.

2/ Que se elimine la fiscalidad pseudoambiental que soportan las renovables, particularmente el impuesto a la producción eléctrica.

3/ Que se compense a las renovables por su efecto depresor en el mercado eléctrico.

4/ Que se fijen instrumentos alternativos para la financiación de los desajustes y que se trasladen a los PGE los costes que no tienen nada que ver con la generación eléctrica.

5/ Asimismo, la Asociación considera imprescindible poner en valor los efectos positivos de las energías renovables mediante el establecimiento de mecanismos que graven a las energías contaminantes por sus externalidades negativas, bajo el principio de “el que contamina paga”.

Previous Post

Los ingresos de la eólica caen un 26% pese a generar un 9% más de electricidad

Next Post

Comparativa de ventas de baterías 2014-2015

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
baterias ventas

Comparativa de ventas de baterías 2014-2015

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

23/03/2023
exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}