• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Andalucía triplica la potencia eléctrica renovable instalada en la última década

Con una superficie de 87.597 km², Andalucía es la región española con más alto potencial solar

Javier López de Benito by Javier López de Benito
22/11/2018
in INFORMES, SOLAR
0
renovables en andalucía

Con una superficie de 87.597 km², Andalucía es la región española con más alto potencial solar. La insolación supera las 3.000 horas/año, lo que ha permitido la instalación de 997 MW de energía termosolar de alta temperatura, 890 MW de potencia fotovoltaica y más de un millón de metros cuadrados de paneles térmicos de baja temperatura.

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha destacado que “en la última década hemos conseguido multiplicar por tres la potencia eléctrica renovable instalada en Andalucía y contamos con 1.800 empresas especializadas en este sector, que generan más de 40.000 empleos”. Carnero ha subrayado así el liderazgo de la comunidad andaluza en la generación de energías limpias durante su intervención en el desayuno-coloquio ‘El sol, principal actor de la transición ecológica en Almería’, organizado por La Voz de Almería y Endesa.

Gracias a los abundantes recursos naturales de Andalucía, “e innegablemente al impulso público y privado”, el consejero ha señalado que la región “mantiene su posición destacada en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes como la solar y eólica, además de un amplio conocimiento en la generación y aprovechamiento de biomasa”.

“El futuro es, sin duda, renovable”, ha afirmado Carnero, para quien el sol es el gran tesoro de las renovables en Andalucía. Con una superficie de 87.597 km², es la región española con más alto potencial solar. La insolación supera las 3.000 horas/año, lo que ha permitido la instalación de 997 MW de energía termosolar de alta temperatura, 890 MW de potencia fotovoltaica y más de un millón de metros cuadrados de paneles térmicos de baja temperatura.

La provincia almeriense, en concreto, cuenta con grandes ventajas para hacer del sol una fuente energética prioritaria, ha indicado Carnero, por su características climáticas y de insolación. Tanto es así que desde 1981 alberga la Plataforma Solar de Almería, centro de investigación de tecnologías solares situado en el desierto de Tabernas y que está reconocido por la CE como una gran instalación científica europea y el mayor centro de I+D en el mundo dedicado a los sistemas de concentración solar térmica.

El consejero ha explicado que Andalucía es referente en impulsar un marco energético que prima la sostenibilidad, la diversificación, la descarbonización y un elevado grado de autoabastecimiento, “marcándonos incluso en nuestras planificaciones objetivos por encima de lo sugerido en las directrices europeas”.

Las renovables en Andalucía

Las energías renovables en Andalucía supusieron a finales de 2016 el 38,8% de la potencia eléctrica total de la región, dato al que Almería contribuye con 607,51 MW, casi el 10%. Esta cifra esperar elevar a través de la inclusión por parte del Gobierno central en la planificación de la red de transporte de electricidad del eje de alta tensión Caparacena-Baza-La Ribina, actuación revindicada durante años por la Junta, con la conexión de 1.000 nuevos MW de generación eléctrica renovable en el norte de Granada y Almería, una de las zonas de mayor potencial de la comunidad.

Javier Carnero se ha referido, por otro lado, al marco jurídico “desfavorable” y “cambiante” que han sufrido las energías renovables en los últimos años por el anterior Gobierno central, “y que ha originado mucha desconfianza en las empresas del sector y en los posibles inversores”. No obstante, se ha mostrado esperanzado por los cambios y avances que pueda introducir el recientemente aprobado Real Decreto-ley 15/2018 de Medidas Urgentes para la Transición Energética y la Protección de los Consumidores, especialmente en el ámbito del autoconsumo al liberarlo de cargos por la energía autoconsumida, simplificando la tramitación y abriendo la puerta al autoconsumo compartido y al balance neto, entre otros aspectos.

Autoconsumo en Andalucía

A pesar de la incertidumbre jurídica generada por el anterior Gobierno nacional sobre el autoconsumo, el consejero ha resaltado que el sector energético andaluz, especialmente el fotovoltaico, ha seguido apostando y desarrollando en la región instalaciones para autoconsumo. Actualmente, hay 238 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con más de 3,7 MW de funcionamiento en la comunidad, 37 de ellas en la provincia de Almería con 667 kW.

Oportunidad para el sector agroalimentario

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha resaltado que la transición hacia la bioeconomía constituye una oportunidad de futuro para el sector agroalimentario. Durante su intervención, en la que ha recordado que el lunes pasado se presentó el Clúster de Bioeconomía Circular en el marco de la Estrategia Andaluza, ha asegurado que “desde la agricultura podemos aportar precisamente la principal fuente que tenemos en este campo, como son los restos vegetales. En Andalucía tenemos ocho millones de toneladas de residuos de la agricultura cada año y tenemos que ponerlo en valor y producir energía. Por tanto, podemos contribuir de una manera importante a esa transición ecológica”.

Previous Post

La digitalización mejora la eficiencia energética: un 82% en los edificios y un 79% en las infraestructuras

Next Post

Abengoa anuncia que se han cumplido las condiciones para la venta del 16,47 % de Atlantica Yield a Algonquin Power & Utilities Corp

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
TotalEnergies y Soltec inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)
SOLAR

TotalEnergies y Soltec inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)

30/03/2023
Next Post
Abengoa

Abengoa anuncia que se han cumplido las condiciones para la venta del 16,47 % de Atlantica Yield a Algonquin Power & Utilities Corp

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}