• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Alemania elimina las primas a las renovables e instituye las subastas

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
15/07/2016
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Alemania elimina las primas a las renovables e instituye las subastas

El parlamento alemán ha aprobado un plan de reforma de la ley de energía renovable que pretende sustituir por subastas el actual sistema Feed-in Tariff (FIT) o de  tarifa regulada -por el que se cede la electricidad renovable al sistema a cambio de una tarifa fija- en el que se basaba hasta ahora el desarrollo de las energías limpias en el país.

Esta medida está en línea de las directrices adoptadas por la Comisión Europea hace más de dos años, en abril de 2014, por las que los países miembros debían sustituir gradualmente durante 2015 y 2016 las conocidas como «primas» a las renovables por sistemas de licitación pública, de manera que sea una práctica generalizada para el 2017.

Para el caso de la eólica, la reforma aprobada por los parlamentarios alemanes, que está previsto que entre en vigor en enero del año que viene, considera un techo para la adjudicación de nueva potencia eólica terrestre a través de subastas de 2,8GW anuales, aunque esperan poder aumentar este límite a 2,9GW al año a partir del año 2020.

En lo que respecta a la eólica offshore o marina el plan alemán no fija techo ninguno y según publica WindEurope, antes la Asociación Europea de Energía Eólica, EWEA, en un comunicado irá variando de año en año de cara a asegurar que el país logra su objetivo de alcanzar los 15GW eólicos en los próximos quince años.

Repotenciación

Asimismo, el plan pretende la repotenciación o reemplazo de antiguos aerogeneradores por otros modelos con mayor capacidad. Un aspecto destacado por WindEurope como un factor importante para Alemania en un futuro próximo a oportunidad para Alemania como país con uno de los mercados más maduros de Europa y a medida que los activos eólicos se acerquen al final de sus ciclos de vida.

El que se establezcan volúmenes claros de la potencia a adjudicar en el caso de la eólica terrestre significará para la industria un grado de certeza sobre las inversiones y una oportunidad para planificar de cara al futuro a juicio de Giles Dickson, director ejecutivo de WindEurope.

Objetivos poco ambiciosos

No opina lo mismo sobre la eolica offshore ya que a su juicio el que la potencia a adjudicar varíe de un año es supoen una falta de estabilidad que hará que se desarrolle de forma desigual. Además, Giles Dickson piensa que los volúmenes previstos son menos ambiciosos que en otros países. Por ejemplo, Reino Unido, que se ha comprometido a alcanzar un 1GW al año hasta 2030, o Holanda, que ofertará 1.4GW este año y luego más de 700MW cada año hasta 2020.

Por otra parte, para el director ejecutivo de WindEurope, pasar del sistema de tarifa regulada al de subastas es una tendencia que se observa en toda Europa por lo que la decisión de Alemania era previsible en la medida en la que los Estados miembro respaldan las directrices de la Comisión Europea.

El comunicado de la patronal eólica europea recuerda que Alemania aglutinó el año pasado el 44% de las instalaciones eólicas europeas, año en el que instaló un total de 6GW -3,7GW de eólica terrestre y 2,3GW de marina.

Así las cosas, «Alemania es el mercado más importante para la energía eólica en Europa, y es esencial permitir que prospere un mercado interior vibrante. Uno de los desafíos más grandes que afrontan Alemania actualmente es una falta de infraestructura de transmisión. Los legisladores deben encontrar un modo de asegurar que la energía generada con renovables en el norte del país, tanto terrestre como marina, pueda ser transferida al sur, necesitado de energía«.

 

Tags: Alemaniacomisión europeaFeed-in TarifflicitacionesprimasrenovablessubastasWindEurope
Entrada anterior

Isolux firma el acuerdo de refinanciación con el apoyo de sus principales bancos financiadores y los bonistas

Entrada siguiente

Vestas refuerza su posición en España con su nuevo centro de control

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
en abril de 2022. Gráfico: Red Eléctrica de España.
INFORMES

La demanda de energía eléctrica descendió un 2% en abril

04/05/2022
Entrada siguiente
Vestas refuerza su posición en España con su nuevo centro de control

Vestas refuerza su posición en España con su nuevo centro de control

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}