• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Alemania anuncia compensaciones económicas para el cierre de sus plantas de carbón

Objetivo: convertirse en el primer país en abandonar la energía nuclear y el carbón

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
20/01/2020
en CARBÓN, NUCLEAR
0
carbón
5
SHARES

Alemania ha dado con la clave para que empresas, trabajadores y gobiernos regionales apoyen su objetivo de convertirse en el primer país que abandone la energía nuclear y el carbón. Lo hará con chantaje: compensaciones económicas para el cierre de la plantas de carbón.

El gobierno alemán ha anunciado un acuerdo histórico con los primeros ministros de las regiones carboníferas del país: 40.000 millones de euros a repartir entre las que cesen su actividad.

A esta cantidad se unen otros 2.600 millones de euros que recibirán las empresas energéticas del oeste del país y otros 1.750 millones de euros para las eléctricas del este.

Alemania apuesta por el hidrógeno verde

El encargado de anunciar el plan de ayudas a la descarbonización de Alemania ha sido el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz. Por su parte, el ministro de Economía, Peter Altmaier, ha asegurado que se trata de un acuerdo “histórico”, que permite planear el giro energético a la vez que se garantiza el suministro eléctrico.

Altmaier ha informado también de que el proyecto de ley correspondiente será presentado todavía este mes ante el Parlamento alemán.

Alemania sin carbón en 2038

Como ya hemos indicado, el objetivo de Alemania es convertirse en el primer país que abandona el uso del carbón en 2038. El primer paso para la descarbonización total lo dará este año con el primer cierre de una centra térmica de carbón anunciado por la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze.

El acuerdo al que han llegado el Estado y los responsables de cuatro regiones mineras también incluye el fin de licencias de explotación de carbón en el bosque de Hambach, escenario y símbolo de la lucha contra este mineral en Alemania.

coal subsidies

El Gobierno de Alemania ha anunciado también que el apagón del carbón irá acompañado de fuertes inversiones en energía renovable.

Giro político

La decisión supone un importante cambio para la coalición de gobierno de la canciller Angela Merkel. Poco antes de asumir el cargo de máxima responsable del gobierno alemán, Merkel aseguró que era imposible cumplir el objetivo de emisiones fijado por la Unión Europea. Cambio poco después ante una creciente inquietud de la población sobre el cambio climático que se avivó con la subida en las encuestas de Los Verdes.

“Han sido negociaciones duras”, afirma la ministra de Medio Ambiente Svenja Schulze. “Pero ahora somos el primer país que tiene un acuerdo vinculante para dejar el carbón y la energía nuclear, y eso es una señal importante internacionalmente”.

 

Te puede interesar…

  • Controversia en Alemania por la inminente puesta en funcionamiento de la nueva planta de carbón, Datteln-4

  • Alemania cambia el enfoque su plan de descarbonización

  • Los países europeos a la cabeza en descarbonización

Tags: AlemaniaAngela Merkelapagón del carbóncarboncierre centrales de carbóncierre centrales térmicas de carbóndescarbonizacióndescarbonización alemania
Entrada anterior

Iberdrola va a desarrollar el primer proyecto de instalación de autoconsumo en una comunidad de propietarios

Entrada siguiente

La influencia de los incendios de Australia sobre el cambio climático

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

enel
NUCLEAR

Las cifras que demuestran la inviabilidad de la central térmica de As Pontes

20/01/2021
enel
CARBÓN

Enel avanza en su plan de descarbonización en Chile

04/01/2021
Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).
CARBÓN

Un informe analiza el impacto que la descarbonización podría tener sobre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión

27/11/2020
Entrada siguiente
incendios de australia

La influencia de los incendios de Australia sobre el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

potencia eolica

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

27/01/2021
La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
ignis

Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables

27/01/2021
smart cities

Los retos que deben superar las ciudades para convertirse en Smart Cities

27/01/2021
sector energético

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
subasta de renovables

Las grandes adjudicatarias de la subasta de renovables

27/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies