• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AELEC presenta alegaciones a los proyectos de circulares de la CNMC

Las alegaciones son en relación a las propuestas de circular del pasado 5 de julio.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
12/08/2019
en INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MERCADO ELÉCTRICO
0
Alegaciones de AELEC a los proyectos de circulares de la CNMC.

Alegaciones de AELEC a los proyectos de circulares de la CNMC.

AELEC ha presentado alegaciones a las propuestas de circular de CNMC publicadas el pasado 5 de julio. Hacen referencia a la Metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. También del cálculo de la tasa de retribución financiera.

AELEC, Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, considera que la regulación debe ser transparente, proporcional y no discriminatoria. Es la fórmula para lograr los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y avanzar en el proceso de descarbonización de la economía.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como órgano regulador independiente, ha publicado los proyectos de circulares. Son los puntos de partida sobre los que los agentes tienen la oportunidad de proponer mejoras.

Las circulares hacen referencia a la Metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica para el segundo periodo regulatorio, entre 2020 y 2025. Asimismo, a la Metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera.

Base para las alegaciones

AELEC ha presentado alegaciones a las propuestas de circulares de la CNMC publicadas el 5 de julio.

Afirman que el marco regulatorio debe proporcionar señales económicas adecuadas. Además, que el país sólo alcanzará los retos previstos en el Plan Integrado de Energía y Clima si apuesta decididamente por la descarbonización y electrificación.

Añaden que la regulación debe dotar a las empresas de la visibilidad necesaria para poder realizar la actividad de manera eficiente. Es decir, debe incentivar a las empresas a elaborar sus planes de inversión y operación, acordes con los objetivos de política energética nacionales y sectoriales. Para ello, debe reconocer una retribución razonable de las inversiones incurridas y aprobadas por el regulador.

Asimismo, consideran necesario un diálogo continuo con el sector y transparencia. Es la forma de

“Evitar que la complejidad en la normativa genere incertidumbre en los planes operativos y de inversión de los agentes”.

Alegaciones a los proyectos de circulares

En esa línea van las alegaciones a los proyectos de circulares de AELEC. Y además, para conseguir una buena regulación, opinan que deben reconsiderarse los siguientes puntos:

  1. La revisión del nuevo término COMGES. Debe reflejar la realidad de la actividad de la distribución.

Así deben:

  • Retribuirse las inversiones en digitalización (incluyendo la telegestión) y se incorporen en el Inmovilizado Neto a Retribuir de las empresas. Por tanto, deben excluirse del término COMGES. El esquema propuesto mezcla injustificadamente costes operativos con inversiones en digitalización de la red.
  • Reconsiderarse la exigencia de eficiencia (FE), por ser excesiva (de un 40%). Debe ajustarse a un nivel razonable. Así, se fomentará la eficiencia y la digitalización, y será más realista y proporcionada.
  • Incorporar los inductores de coste correctos que permitan calcular el incremento anual de este término. Y establecer un factor X constante para todo el periodo regulatorio.
  1. Debe garantizarse la necesaria certidumbre y seguridad jurídica de las actuaciones efectuadas en el vigente periodo regulatorio

El nuevo modelo retributivo debe aplicarse para inversiones y gastos a partir de enero de 2020. No tiene sentido calcular retribución ni incentivos a partir de las realidades de años ya pasados, sobre los cuales las empresas ya no pueden actuar.

  1. Relativo a los Planes de inversión

En la actualidad existe un límite a la inversión vinculado a la evolución del PIB. En la nueva propuesta, se propone una nueva referencia vinculada a la evolución de la demanda y a la entrada de renovables. El límite que se propone supone una disminución del límite de inversión en los próximos años frente al que venía aplicándose hasta ahora. Y eso no genera certidumbre y hace que se cuestionen las inversiones incluidas en los planes de inversión aprobados por el regulador.

  1. La metodología retributiva debe incorporar las inversiones relativas a medidas de protección de avifauna, y otras inversiones en sostenibilidad en las redes, sobre instalaciones existentes

La legislación vigente establece la responsabilidad de las distribuidoras frente a los daños que ocasionan los tendidos a las aves. También deja clara la obligación de adoptar medidas de corrección de aquellas instalaciones que causen electrocuciones a la fauna. La normativa define bien las actuaciones en esa dirección para las líneas de nueva construcción. Pero para las existentes deja en manos del Gobierno la habilitación de mecanismos de financiación, que nunca han llegado a concretarse en una posibilidad real y efectiva de compensación de costes a las distribuidoras

Consideran, como alternativa razonable, aprovechar el nuevo periodo regulatorio y permitir las inversiones necesarias para la implantación de medidas en instalaciones anteriores a 2008.

  1. Se debe recuperar el factor de retardo retributivo (FRROM) del término de Retribución por Otras Tareas Reguladas desarrolladas por las empresas distribuidoras (ROTD)

La finalidad del ROTD es compensar el coste financiero que soportan las empresas distribuidoras. Es el derivado del desfase temporal existente entre el momento en el que se incurre en ellos (año n-2) y el momento en el que se retribuye a las empresas de distribución (año n).

No creen que la propuesta de circular deba eliminar el decalaje existente en el modelo retributivo. Sí debe compensar el desembolso de un coste incurrido de forma anticipada. Consideran necesario volver a incluir este mecanismo de recuperación de los costes para mantener un esquema retributivo proporcional y no discriminatorio.

  1. Existe un importante cambio en los incentivos propuestos

La regulación vigente contempla tres incentivos: reducción de pérdidas, mejora de la calidad de suministro y reducción del fraude. Sin embargo, en la Propuesta de Circular se elimina el incentivo de reducción del fraude y se reformulan los de pérdidas y calidad, pero resultan complejos y generan incertidumbre.

  1. La propuesta de la CNMC parece más compleja que la establecida en el Real Decreto 1048/2013 e introduce nuevas incertidumbres en el esquema retributivo

La principal razón es el elevado volumen de fórmulas y de parámetros necesarios junto con el hecho de no conocer todavía:

  • Ni la Circular informativa que agrupará todas las fuentes de información necesarias para el cálculo de la retribución de distribución,
  • Ni la Circular sobre valores unitarios de referencia de inversión y de operación y mantenimiento de instalaciones de distribución.
  1. Entienden que la tasa propuesta del 5,58% para el segundo periodo regulatorio es insuficiente y debe revisarse al alza, ya que es necesario:
  • Atraer las elevadas inversiones de red necesarias para el desarrollo de lo establecido en el PNIEC e incentivar realmente la descarbonización mediante la electrificación de la economía.
  • Internalizar los mayores riesgos de la nueva metodología retributiva propuesta.
Tags: aelecalegaciones a circularesCNMCdistribuciónmetodologíanormativapropuestas de circularesretribución del transporte y distribución eléctrica
Entrada anterior

Iberdrola vende a GIC el 40% del parque eólico East Anglia One

Entrada siguiente

Endesa comienza los trámites de construcción del parque fotovoltaico Las Corchas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
En marcha la planta piloto de red inteligente de IREC y Electra Caldense
MERCADO ELÉCTRICO

En marcha la planta piloto de red inteligente de IREC y Electra Caldense

04/03/2021
Informe de la CEPE sobre captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS).
INFORMES

Los objetivos de neutralidad no se alcanzarán sin la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS)

04/03/2021
Entrada siguiente
parque fotovoltaico las corchas

Endesa comienza los trámites de construcción del parque fotovoltaico Las Corchas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies