• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Greenpeace y Fundación Renovables piden un calendario acelerado de cierre nuclear

Las dos organizaciones reclaman al Gobierno la incorporación de la sociedad al debate sobre el apagón nuclear y la necesidad de acelerar la transición ecológica

14/02/2019
en NUCLEAR
0
reactores SMR

Fundación Renovables y Greenpeace demandan un calendario acelerado de cierre nuclear que cuente con la participación social. Las dos organizaciones celebraron ayer en Madrid el encuentro ‘Un Horizonte sin Nucleares’, ante las decisiones anunciadas por el Gobierno que posponen la fecha de cierre de las centrales y con el propósito de “cubrir la ausencia de un diálogo social sobre el apagón nuclear».

Con esta iniciativa Fundación Renovables y Greenpeace han querido demostrar que es posible y necesario convocar a la sociedad para debatir sobre el cierre nuclear. El encuentro ha supuesto también la reacción a la intención de la ministra para la Transición Ecológica de llevar al Consejo de Ministros el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, con un calendario que alargaría la vida de las nucleares “a gusto de las eléctricas”, explican los organizadores.

Los participantes han coincidido en reclamar voz y participación para que la decisión no se tome a puerta cerrada entre las eléctricas y el Gobierno

En línea con las entidades convocantes, los participantes en el encuentro que representaban a diferentes sectores sociales y empresariales, han coincidido en reclamar “voz y participación” para que la decisión sobre el calendario de cierre nuclear “no se tome a puerta cerrada entre las eléctricas y el Gobierno”, tal y como refleja el comunicado de prensa.

Debate sólo sobre el cómo y el cuando

En palabras del director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez: “El debate necesario es sobre cómo acelerar, no retrasar, el inevitable cierre de las nucleares, que debe ser seguro, eficaz y eficiente. La propuesta de la ministra coincide con los intereses expresados por los presidentes de las eléctricas, y las voces aquí reunidas exigen su derecho a ser escuchadas en igualdad de condiciones. El Gobierno no está para rescatar a las eléctricas, sino para defender los intereses ciudadanos”.

No entendemos que un debate cuyas consecuencias tendrá que soportar la sociedad, se haga sin luz ni taquígrafos

En el mismo sentido se manifestaba el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando: “La prórroga de las licencias de operación de las centrales nucleares es una hipoteca para las generaciones futuras. No entendemos que un debate como éste, cuyas consecuencias va a tener que soportar la sociedad, se haga sin luz ni taquígrafos”.

El presidente de la Fundación Renovables ha insistido en que “en nuestras propuestas no está el cerrar o prohibir algo que no tenga alternativas”, en referencia a que “solamente con las subastas pendientes de ejecutar este año y con los planes de mínimos del Gobierno de subastar 3.000 MW/año, las renovables están perfectamente preparadas para sustituir al parque nuclear actual”, según vayan caducando las licencias de operación de las centrales en funcionamiento. Una idea que han secundado en el coloquio tanto José María González Moya, director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA, como José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica, UNEF.

Cierre nuclear viable: suministro garantizado

El parque nuclear de España cuenta con siete reactores en funcionamiento, con una vida útil media de 35 años, y tres en distintas fases del proceso de desmantelamiento. En los próximos cinco años caducarán todas las licencias de explotación, la última la de la central nuclear de Trillo, en Guadalajara, en el año 2024. Las centrales españolas alcanzan por tanto una vida útil media de 38 años, y en los próximos ocho años todas superarán su vida de diseño, es decir, sobrepasarán los 40 años.

Greenpeace y la Fundación Renovables reiteran que, desde el punto de vista de la seguridad de suministro, “es viable cerrar todas las nucleares y las térmicas de carbón”, un punto de partida refrendado por muchas de las reflexiones escuchadas durante este encuentro, de las que rescatamos una: “El cierre nuclear es una oportunidad para el empleo y la economía y puede y debe favorecer el empleo sostenible y justo y la economía local. El desarrollo de planes de inversión local, la transición energética prioritaria en estas comarcas, junto con el cierre nuclear es una oportunidad única”.

El encuentro, moderado por el periodista Santiago Carcar, ha contado con la participación de una veintena de expertos.

Publicación anterior

España no ha alcanzado todavía su objetivo de renovables para 2020

Publicación siguiente

EDP Renováveis entra con un PPA de 104 MW en Colorado, el decimoquinto estado americano en el que invierte la empresa

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

OIKOS.
INFORMES

El cierre anticipado de centrales nucleares en España dispararía la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe de OIKOS

22/11/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

La energía nuclear tiene un futuro incierto en España, pero los informes internacionales indican que será clave para la transición energética

07/08/2023
Central Nuclear de Garoña (Burgos).
INFORMES

MITECO autoriza el comienzo del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña

17/07/2023
Publicación siguiente
EDP Renováveis en Colorado

EDP Renováveis entra con un PPA de 104 MW en Colorado, el decimoquinto estado americano en el que invierte la empresa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}