• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

Plantean un objetivo de reducción de emisiones del 90% en 2035 y del 100% en 2040 para turismos.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/06/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania han enviado una carta a la Unión Europea pidiendo ampliar cinco años el fin de los coches de combustión. Plantean un objetivo de reducción de emisiones del 90% en 2035 y del 100% en 2040 para turismos; 45% para 2030, el 80% para 2035 y el 100% en 2040 para comerciales ligeros.


Los cinco países han instado a los Estados miembro a crear un periodo de transición. Señalan que el objetivo es no generar: “costes desproporcionados e innecesarios para la industria de la automoción y los consumidores”.

En julio de 2021, la Comisión Europea propuso que a partir de 2035 no se pudieran vender turismos ni furgonetas nuevos con motores de combustión. Es decir, vehículos de gasolina, diésel, gas o híbridos.

La Eurocámara votó a comienzos de junio esta propuesta de la Comisión. Hablamos de ello justo antes y después de la votación. Finalmente, salió aprobada la propuesta con casi el 60% de los votos a favor.

Ahora, Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania han pedido, de forma conjunta extender ese plazo mediante una carta.

Respecto al mecanismo de incentivos para vehículos de emisión cero y baja (ZLEV, por sus siglas en inglés) que Bruselas propuso retirar en 2030, proponen: la realización de un seguimiento y una evaluación en 2028 para revisar su eficacia en lugar de retirarse directamente en la fecha acordada.

Barreras para el fin de los coches de combustión

En la carta, los cinco Estados miembro argumentan que hay “barreras” para alcanzar una movilidad cero emisiones. Entre ellas: la expansión de la red de recarga eléctrica; el desarrollo de una “industria europea de baterías”; el establecimiento de incentivos adecuados a la producción de vehículos cero emisiones; o la “adaptación del sector de la automoción” que tendrán que cambiar su red de aprovisionamiento de componentes así como adaptar la formación de trabajadores.

Además, la carta hace una mención específica a las furgonetas. Señala que su electrificación y desarrollo requiere de tiempos de producción más largos. Asimismo, que es necesario “garantizar la igualdad de condiciones entre fabricantes de los vehículos ligeros”. Así, se podrá repartir entre ellos la reducción de emisiones para no perjudicar a los productores “de furgonetas más pesadas”.

Los riesgos

Los cinco países advierten en la carta del impacto para las pequeñas y medianas empresas de una transición acelerada. Eso podría obligarles a modificar las características de sus vehículos y resultar en una pérdida de cuota de mercado. Todo ello repercutiría, de forma negativa, en el empleo y en “el potencial de innovación”.

En consecuencia, piden “una prórroga” para los pequeños productores. Recuerdan que su impacto ambiental es muy limitado: representan el 0,2% de las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE; el 0,3% de las matriculaciones de furgonetas nuevas en la UE.

Por último, estos cinco países han requerido que se contemple el uso de combustibles renovables para dar a los productores “la flexibilidad necesaria” sin incurrir en riesgos comerciales y evitar así situaciones de escasez de coches y furgonetas asequibles para uso privado o empresarial.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Next Post

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Precio del Brent
GAS y PETROLEO

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.
EMPRESAS

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Soltec lanza su nuevo algoritmo de seguimiento solar

17/05/2023
Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}