• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Bruselas votará mañana miércoles la propuesta para prohibir los motores de combustión en 2035

Además, el Parlamento Europeo deberá decidir si fija objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para los fabricantes.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/06/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bruselas votará sobre la prohibición de venta de coches y furgonetas nuevos de motor de combustión para 2035. La fecha es la que propuso en 2021 la Comisión Europea, adelantando así en cinco años lo previamente propuesto. Una medida que se enmarca en su objetivo de reducción de emisiones.


La Comisión de Medio Ambiente (ENVI) aprobó también la fecha planteada, no así los objetivos centrales. Entre ellos, la propuesta de reducir la producción de turismos en un 40% y la de furgonetas en un 35% hasta 2027. Mientras, la reducción en un 70% y un 65%, respectivamente, hasta 2030 resultó empatada.

En contrapartida, se dio luz verde al inicio de otra propuesta: un avance gradual para reducir el 55% de las emisiones contaminantes de nuevos coches y furgonetas en 2030, y llegar a 0 un tiempo después.

Además, las directrices del Parlamento incorporan otras propuestas para eliminar el mecanismo de incentivo a los vehículos de motor cero y de bajas emisiones (ZLEV). Considera el Ejecutivo comunitario que la medida ya no cumple con su propósito original.

Igualmente han solicitado a la Comisión que presente a finales de 2025 un informe con los progresos conseguidos para reducir las emisiones en carretera. Y que desde ese momento haga revisiones anuales, teniendo en cuenta: el impacto en consumidores y empleo; el nivel de uso de energías renovables, así como información sobre el mercado de segunda mano.

También han encargado a la Comisión un informe que detalle la necesidad de financiación específica para garantizar una transición justa en el sector del automóvil. Su objetivo: contener el efecto negativo en el empleo y otros impactos económicos. Deberá estar listo a finales de 2023.

Finalmente, piden una metodología clara para evaluar el ciclo de vida completo de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas comercializados en la UE. Así como, los combustibles y energía consumidos por estos vehículos.

Prohibición de motores de combustión

La opinión de ACEA

Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) opinan que el motor de combustión interna seguirá siendo una solución de movilidad “durante muchos años”. Eso, a pesar de la transformación descarbonizadora que vive el sector. Ha añadido que la transición al cambio climático requerirá medidas políticas más “coherentes” en toda la Unión Europea, especialmente para el transporte por carretera.

La asociación también ha pedido que se mejoren los parámetros clave para la gasolina y el diésel. Eso permitirá un mejor control de calidad y reducir las emisiones de los vehículos antiguos y nuevos en relación a la calidad del aire.

Clepa y la prohibición de motores de combustión

Por su parte, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) ha manifestado su apoyo a la tendencia hacia la electrificación. Sin embargo, consideran que los cambios deben estar gestionados “adecuadamente”. En esa línea, ha pedido que no se prohíba la tecnología, sino los combustibles fósiles si se quieren reducir emisiones.

Igualmente, Clepa ha señalado que el cese paulatino de la tecnología de motores de combustión interna para 2035 podría tener como consecuencia que: cerca de 501.000 empleos de proveedores que fabrican componentes de estos sistemas queden obsoletos. Con respecto a este punto, consideran que cerca de 359.000 puestos de trabajo (el 70%) se perderán entre 2030 y 2035. Así, queda claro que el plazo propuesto es limitado para controlar impactos sociales y económicos.

Transport and Environment (T&E)

Desde Transport and Environment (T&E) ha indicado que los fabricantes de automóviles podrían añadir unos 800.000 euros a su valor de mercado durante la década de 2020 si hicieran una transición rápida a la electrificación.

La asociación ha asegurado que: los beneficios de los fabricantes de coches eléctricos superarán a los de motores tradicionales en un plazo de tres a cinco años. Del mismo modo, para el final de la década, la rentabilidad de los fabricantes de motores habrá disminuido y puede ser negativa en los balances.

ANFAC

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha defendido la implementación de medidas públicas adicionales a las actuales, de continuar la propuesta. Además, ha señalado que no estamos en el mejor momento para decidir objetivos de 2035, sino que sería conveniente esperar a 2028.

En la misma línea, ANFAC ha afirmado que si el Gobierno español decide finalmente apoyar la nueva aceleración de objetivos: “estas nuevas medidas son incluso mucho más importantes y urgentes”. Si no se adoptaran, la automoción española y el empleo: “pueden enfrentarse a un serio problema dada la exigencia de los nuevos objetivos que se pretenden aprobar”.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

Los principales retos para las empresas que quieren ser más sostenibles

Next Post

Ocean Winds reserva espacio en Navantia Puerto Real para dos proyectos de eólica marina

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Next Post
eólica marina

Ocean Winds reserva espacio en Navantia Puerto Real para dos proyectos de eólica marina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}