• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2M€ para impulsar el uso energético de los residuos leñosos agrícolas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/05/2016
in BIOMASA
0
Eficiencia energética y biomasa en almazaras andaluzas

Su uso como biomasa puede ayudar a reducir los costes de la gestión de dichos residuos a los agricultores, ya que su destino es habitualmente la quema o el triturado sobre el suelo de las plantaciones.

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la universidad de Zaragoza lidera el proyecto “uP_runing” financiado por la Comisión Europea con dos millones de euros a través del programa Horizon2020 para reaprovechar los residuos leñosos de ciertos trabajos agrícolas.

El objetivo general de esta iniciativa, en la que participan siete países, es aprovechar el potencial con el que cuentan los residuos leñosos agrícolas para obtener energía, así como demostrar la viabilidad de nuevas cadenas logísticas y modelos de negocio que permitan dicho aprovechamiento.

Viñedos, olivos y frutales

Concretamente, el proyecto se centrará en los residuos procedentes de podas agrícolas y de renovación de plantaciones, y más específicamente los procedentes de viñedos, olivos y frutales. “El proyecto tratará de hacer frente al inmovilismo actual, ya que ni el sector agrícola ni el energético tienen un interés en el cambio de gestión de los residuos a fin de darles un valor como fuente de energía“, explica CIRCE en un comunicado.

Este uso alternativo puede llevar ventajas, apoyando al sector agrícola a reducir los costes de la gestión de dichos residuos a los agricultores, ya que su destino es habitualmente la quema o el triturado sobre el suelo de las plantaciones.

Ahorros a los consumidores de biomasa

Además, contribuirá al desarrollo del medio rural, mejorando la competitividad del sector agrícola gracias a la diversificación de sus actividades, y permitiendo la aparición de nuevos negocios para empresas locales, y ahorros en la factura energética a los consumidores de biomasa.

Con este propósito el proyecto “uP_running” incorpora una serie de acciones específicas, encaminadas a modificar la percepción del sector agrícola, el sector público y el energético sobre el escaso valor de estos residuos. Así mostrará casos de éxito y modelos de buenas prácticas, que ayuden a promover el despegue de la utilización de los residuos biomásicos, dice la nota.

Veinte nuevas cadenas de valor

Para ello se desarrollarán herramientas, hojas de ruta, recomendaciones y material técnico, dirigidas a los sectores público y privado, que les permitan conocer las barreras del sector y cómo superarlas. Del mismo modo, se creará una red de consultores capacitados para ayudar a los sectores involucrados en la cadena de valor a realizar consulta y apoyo a nuevos emprendedores. Estas actividades se llevarán a cabo en siete países europeos, demostrando en cuatro de ellos hasta un total de veinte nuevas cadenas de valor.

La explotación de los resultados y su extensión a otras regiones queda garantizada gracias a la variada representación internacional con la que cuenta “uP_runinng”. Así, el consorcio está compuesto por once socios de España, Grecia, Italia, Ucrania, Croacia, Portugal y Francia. Entre ellos se encuentran cooperativas agrícolas, agroindustrias, universidades y centros de investigación, que estarán liderados por CIRCE durante los tres años de ejecución del proyecto. La representación española la completa ASAJA Huesca, que contribuirá al proyecto con su experiencia en el sector agrícola y como dinamizador de este sector.

Previous Post

Nuevo diseño del mercado eléctrico para Europa. La luz sueña con ser teléfono

Next Post

El 92,6% de hogares insatisfechos con su proveedor eléctrico opina que el servicio es caro

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Acto de inauguración de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Inaugurada la decimocuarta edición de EXPOBIOMASA en Feria de Valladolid

10/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Next Post
acceder al bono social

El 92,6% de hogares insatisfechos con su proveedor eléctrico opina que el servicio es caro

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}