• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

29 medidas y 35 reformas para impulsar la energía fotovoltaica en España

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
13/11/2020
en FOTOVOLTAICA
0
fotovoltaica en canarias
0
SHARES

Las empresas asociadas en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han recopilado 29 medidas y 35 reformas para impulsar la energía fotovoltaica en España.

UNEF ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la propuesta de sus socios que incluye 29 medidas y 35 reformas concretas para que la energía fotovoltaica sea protagonista del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’. Un plan que se espera que España presente de forma detallada a la Comisión Europea en enero de 2021 y cuya versión final debe ser aprobada antes del 1 de abril.

«Nuestro país cuenta con un ejercicio de planificación para el futuro que recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), considerado por la Comisión Europea como uno de los planes de transición energética más ambiciosos de los estados miembros», recuerdan desde UNEF. «Existe el consenso de que, en esta transición, uno de los grandes elementos disruptivos es la energía fotovoltaica», afirman. «El PNIEC prevé que se alcancen 39 GW de fotovoltaica en 2030, multiplicando por cuatro la capacidad actual. En términos económicos, arrastrará una inversión de 20 mil millones de euros que se espera tenga un efecto tractor sobre el sector industrial nacional», matiza la asociación fotovoltaica.

29 medidas y 35 reformas para impulsar la energía fotovoltaica

Desde UNEF están convencidos de que España puede constituirse como el principal hub fotovoltaico internacional incrementando el impacto económico y social de la tecnología solar y contribuyendo a la modernización del tejido productivo del país. «Al contar con un mejor recurso solar y territorio disponible, la construcción de forma estables de instalaciones servirá para consolidar esta posición industrial, generando mayor crecimiento económico y empleo», afirman.

Para ello, proponemos las siguientes medidas que serían financiadas con los fondos de las distintas líneas de trabajo del Plan de Recuperación e identificamos las reformas necesarias para que las medidas sugeridas tengan un mayor efecto en la recuperación de la economía nacional:

  • Despliegue de autoconsumo y empoderamiento del consumidor.
    «Nuestro país está impulsado, mayoritariamente, por pequeñas y medianas empresas que representan alrededor del 70% de la potencia instalada», afirman. UNEF defiende programas de autoconsumo colectivo, comunidades energéticas, autoconsumo en edificios públicos, autoconsumo en regiones con menos recurso solar, autoconsumo en desalación, fábricas cero emisiones, entre otras.
    sistema de autoconsumo
    Agilizar estas propuestas requiere de la aprobación de una Estrategia Nacional de Autoconsumo, incentivación fiscal, a través de una reducción del IVA y de la amortización acelerada del impuesto de sociedades. «Habría que revisar el Código Técnico de Edificación, la ley de Propiedad horizontal, debería haber campañas de información a los ciudadanos por parte de las administraciones públicas, medidas ejemplarizantes por su parte e implementar a la mayor brevedad posible registros nacionales y autonómicos que aporten todos los datos necesarios», solicitan.
  • Industrialización e innovación fotovoltaica.
    «Además de una gran ventaja competitiva respecto a los países de nuestro entorno al contar con recurso solar y territorio disponible, nuestro país cuenta con empresas líderes mundiales con tecnología propia en los elementos con mayor valor añadido de un proyecto», dicen.
    Para que la actividad de las empresas de fabricación nacional sea sostenible en el tiempo, desde UNEF proponen la implementación de una Estrategia Industrial Fotovoltaica que aporte estabilidad en el desarrollo de instalaciones de generación a través de la convocatoria de subastas. También supondría la introducción de medidas específicas de aumento de la capacidad de producción y el tamaño de las empresas industriales. «Asimismo, deben constituirse centros de excelencia e instalaciones para el desarrollo I+D+i en las empresas, avanzar en la digitalización en toda la cadena de valor, desplegar proyectos de demostración, etc», piden.
  • Construcción de FV no peninsulares y con compatibilidad de uso de suelo.
    Las soluciones comerciales de fotovoltaica en suelo no requieren de ayudas. Por ello proponen un programa específico para la penetración en zonas con bajo recurso de suelo como los territorios no peninsulares y la promoción de soluciones como la flotante y agrovoltaica, que permiten la compatibilidad de usos de terreno.

    Para ello, afirman que «es necesaria la aprobación de un calendario de subastas renovables basado en el otorgamiento de un precio por la energía generada, subastas para plantas pequeñas (< 10 MW), líneas de financiación blanda para éstas y reducción de plazos de tramitación administrativa».
  • Hibridación y almacenamiento para un sistema eléctrico más flexible. El PNIEC ha dibujado un escenario objetivo a 2030 basado en un mix de generación eléctrico con una alta penetración de renovables intermitentes. Para asegurar la operabilidad es necesario contar con elementos que aporten firmeza y flexibilidad. Proponemos que se introduzcanayudas a la instalación de baterías en plantas nuevas y existentes y la hibridación de instalaciones fotovoltaicas con otras renovables.
    En ese sentido, las propuestas regulatorias son la «aprobación de la Estrategia Nacional de Almacenamiento, la convocatoria de subastas renovables con requisito de capacidad firme y el desarrollo regulatorio del almacenamiento y de la hibridación».
  • Fotovoltaica para la electrificación de la demanda y la producción de hidrógeno. La descarbonización de la economía requiere de la reducción de emisiones en todos los sectores de actividad y para ciertos sectores industriales hay vías prometedoras como son las aplicaciones solar-to-x, basadas en emplear la energía fotovoltaica para generación de calor o producción de combustibles.
    Otra alternativa es la producción de hidrógeno verde mediante energía fotovoltaica para sustituir combustibles fósiles. UNEF propone subvenciones para aparcamientos y marquesinas fotovoltaicos, para la construcción de electrolineras fotovoltaicas e inversión en plantas de producción de hidrógeno fotovoltaico.
    «Esto exigiría, entre otras reformas, un desarrollo regulatorio vehicle-to-grid y la fiscalidad energética para fomentar el uso del hidrógeno verde«, sentencian.

Tags: energía fotovoltaicaimpulso industria fotovoltaicaindustria fotovoltaicaUNEF
Entrada anterior

IBM y Elewit comercializarán en conjunto SAGA, una solución para digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas

Entrada siguiente

Saunier Duval lanza una promoción de sus Sistemas Genia hasta el 31 de diciembre

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

ecovatios
AUTOCONSUMO

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

13/01/2021
edpr
EMPRESAS

EDPR cierra dos PPAs de 275 MW para dos proyectos fotovoltaicos en EE.UU.

05/01/2021
bruc energy
EMPRESAS

Los planes fotovoltaicos de la nueva joint venture entre Bruc Energy y Alter Enersun

31/12/2020
Entrada siguiente
saunier duval

Saunier Duval lanza una promoción de sus Sistemas Genia hasta el 31 de diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies