• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En 2023 acabará el déficit histórico del gas, según un informe de PwC

Prevé que en 2018 el sistema gasista español alcance el superávit

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/04/2018
en GAS y PETROLEO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
licitación

En 2023 acabará el déficit histórico del gas, según las previsiones incluidas en el informe Retos y oportunidades del sector gasista en el contexto de la transición energética, elaborado por PwC. El estudio prevé que, en 2018, el sistema gasista español alcance el superávit. Y asegura que la recuperación del equilibrio entre los ingresos y los costes regulados del sistema permitirá acelerar el pago del déficit histórico del sector hasta 2023, ocho años antes del plazo previsto en el actual marco regulatorio.

El documento, que se ha presentado ayer la consultora en un acto que ha contado con la presencia de las principales empresas del sector, «identifica al gas natural como un vector indispensable para abordar de forma eficiente el necesario cambio de modelo energético en España, ya que contribuye a los objetivos medioambientales de reducción de gases de efecto invernadero, a la vez que puede ser una vía para reducir la factura energética«, explica en un comunicado.

El mismo señala que el último informe sobre transición energética de la Comisión de Expertos designada por el Gobierno espera para el gas natural el mayor crecimiento en consumo de energía final (doblándose de 150 TWh en 2015 a más de 300 TWh en 2030), pasando a ser el principal consumo de 2030, por delante de la electricidad y de los productos derivados del petróleo.

Asegura que el marco regulatorio estable y el equilibrio económico del sector gasista en plena transición energética han atraído inversiones extranjeras.

Según el estudio de PwC, las compañías del sector invierten unos 600 millones de euros al año en infraestructuras, lo cual ha permitido disponer de capacidad suficiente para absorber incrementos de demanda futuros. Además, asegura que el marco regulatorio estable y el equilibrio económico del sector gasista en plena transición energética han atraído inversiones extranjeras.

deficit historico del gas
Fuente: PwC

En la actualidad, el gas natural está presente en ocho millones de hogares, donde además de ser la primera fuente de energía es una de las partidas más relevantes del gasto ordinario. Sus principales usos domésticos son la calefacción y el agua sanitaria, en los cuales cuenta con una ventaja competitiva respecto a otras fuentes en términos económicos y medioambientales. En lo que respecta a la industria, el gas natural es también insustituible, ya que nutre el 30% de la demanda energética de los segmentos industriales más intensivos en consumo energético, que representan un 6% del PIB.

El informe pone de relieve que la factura de gas que paga un consumidor doméstico en nuestro país (98 €/MWh) es competitiva respecto al resto de Europa, lo cual no ocurre con otros productos energéticos como la electricidad o los hidrocarburos

El informe pone de relieve que la factura de gas que paga un consumidor doméstico en nuestro país (98 €/MWh) es competitiva respecto al resto de Europa, «lo cual no ocurre con otros productos energéticos como la electricidad o los hidrocarburos» dice PwC que recoge que el gas supone un 2% del gasto total de un hogar en España, al nivel la electricidad (2,5%), la gasolina (5%) o la telefonía y comunicaciones (3%).

«La situación es similar -asegura- para el consumo industrial, donde la factura de gas en España (33 €/MWh) no supera la media europea. Por tanto, para aquellas empresas en las que el gas impulsa sus procesos industriales, una factura baja supone ganar en competitividad».

Déficit histórico del gas

Para Carlos Fernández Landa, socio líder del sector Energía en PwC, “nos enfrentamos al reto de transformar nuestro modelo energético para cumplir los objetivos medioambientales sin comprometer el crecimiento de la economía y la garantía de suministro. En este contexto, el gas natural se presenta como la alternativa más madura para atajar el problema de la contaminación, ya que puede sustituir a otras fuentes más contaminantes sin desarrollar infraestructuras adicionales”. De este modo, podría evitarse la emisión de hasta de 3,6 millones toneladas de CO2, lo cual equivale a un 8% de reducción de emisiones del sector industrial, concreta el comunicado.

Según el análisis que hace PwC la transformación que está viviendo el sector eléctrico se caracteriza por la alta penetración de las energías renovables en el mix de generación, que hace necesaria una capacidad de respaldo para garantizar la firmeza y la disponibilidad del suministro. «Es ahí donde entran en juego los ciclos combinados de gas (CCGTs) como la tecnología que permitirá garantizar el respaldo del sistema eléctrico en un contexto de masiva incorporación de renovables y abandono paulatino del carbón«, subraya.

El estudio concluye que en España el gas natural cuenta aún con recorrido en el segmento doméstico, donde su penetración es de un 30%, muy por debajo de países con climatología comparable como Italia (88%) o Francia (39%).

El estudio concluye que en España el gas natural cuenta aún con recorrido en el segmento doméstico, debido a su gran competitividad frente a otros productos petrolíferos, especialmente en zonas frías. La penetración de gas natural en el sector doméstico en España es de un 30%, muy por debajo de países con climatología comparable como Italia (88%) o Francia (39%).

deficit historico del gas
Fuente: PwC

Además, considera particularmente sorprendente la existencia a día de hoy de calderas de gasóleo y carbón en núcleos de población altamente gasificados. Un buen ejemplo es el de la Comunidad de Madrid donde, con un número muy elevado de hogares con acceso a gas natural, todavía existen, en la actualidad, en el entorno de 500 calderas de carbón y 3.000 calderas de gasóleo.

Finalmente, el informe presenta al Gas Natural Vehicular (GNV) como solución inmediata al transporte profesional, porque tiene un menor coste para el usuario final, reduce las emisiones y no requiere la subvención de infraestructura de recarga (siendo estas las principales barreras para los vehículos eléctricos). «En España, la flota actual de vehículos de transporte impulsada a gas natural es de 6.000 unidades, pero ya se ha abierto un hueco en las iniciativas públicas de movilidad sostenible y de los fabricantes de automóviles«, explica PwC.

 

Tags: déficitgasPwCsector del gastransición energética
Entrada anterior

Schaeffler Mover, un nuevo concepto de vehículo urbano

Entrada siguiente

El Gobierno destina un presupuesto de 4.542 millones de euros a Energía

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Precio MIBGAS y TTF
GAS y PETROLEO

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Entrada siguiente
presupuesto del ministerio de energía

El Gobierno destina un presupuesto de 4.542 millones de euros a Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}