• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2021, verde esperanza. Por José María González Moya

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Javier López de Benito por Javier López de Benito
05/01/2021
en OPINION
0
sector de las renovables

José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Nuestra serie de artículos del Club de Expertos de 2021 empieza con José María González Moya, Director General de APPA Renovables, que hace balance sobre un año de records en el sector de las renovables y habla sobre 2021, un año clave para coger velocidad de cara a los objetivos establecidos para 2030.

El comienzo de año siempre es un buen momento para analizar lo sucedido y planificar el porvenir. El momento de los buenos propósitos y los buenos deseos para el futuro. Tras un año tan complicado como el 2020, muchos de nuestros pensamientos han estado con los – y lo – que hemos perdido.

En el sector de las energías renovables hemos tenido un año 2020 de transición. Tras el frenesí instalador de 2019, con 7.051 megavatios renovables nuevos, han venido los récords: récord de generación puntual con 83% de electricidad renovable el 28 de diciembre (sin ser una inocentada), récord de generación anual con un 44% de la electricidad renovable en 2020… Con la instalación de cerca de 3.000 MW en 2020, la subasta prevista para este mismo mes de enero y las próximas subastas que irá convocando el MITECO en esta década, al sector no lo faltan razones para el optimismo.

Las renovables, palanca de recuperación

Una palabra que, de forma recurrente, se ha vinculado a las renovables ha sido la de recuperación. Recuperación económica, recuperación laboral, recuperación medioambiental… recuperación anímica, si se me permite la libertad. Las renovables ya habían sido identificadas como un pilar de creación de empleo y riqueza, tanto por España como por Europa. El Pacto Verde Europeo, lanzado en diciembre de 2019, fue una declaración de intenciones que, con la crisis económica, se ha convertido en una necesidad de futuro. Las renovables están en el foco, en las portadas. Igual que las tecnológicas desbancaron de los primeros puestos de los índices bursátiles a compañías tradicionales, las renovables están desbancando a las energías fósiles. De forma lenta pero inexorable, nuestro mix energético está cambiando. Lo veremos dominado por el petróleo durante muchos años aún, pero nadie duda de que el cambio que se produjo en las nuevas inversiones – en 2019, el 72% de la nueva potencia fue renovable – irá calando en la producción. Y aunque la electricidad es la punta de lanza, detrás irán los usos térmicos y el transporte.

El anuncio de la creación del Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, que supone un paso hacia una fiscalidad medioambiental gobernada por el principio de “quien contamina, paga”, ha puesto sobre la mesa la discusión. ¿Quién debe pagar por la Transición Energética? Una cuestión que no habríamos tenido que abordar si hubiéramos planteado primero: ¿Quién debe pagar por contaminar? La respuesta a esta segunda pregunta es más clara. El sector eléctrico redujo sus emisiones respecto al año de referencia (1990) un 35% mientras que el sector residencial o el transporte, lejos de reducir sus emisiones, las han aumentado en más de un 50%. Está claro que debemos dotar de una señal de precio, preferiblemente fiscal, que nos acerque a nuestros objetivos de descarbonización y de renovables.

Comienza una década clave

Con este 2020, que ha tenido récords para nuestro sector y mucha regulación nueva, el sector renovable cierra un año de buenas noticias y abre uno en el que, esperemos, cojamos velocidad de nuevo para alcanzar los ambiciosos objetivos fijados para 2030. Porque alcanzar esos objetivos no es un fin, es un medio para impulsar la economía verde, las energías renovables que, gracias a su competitividad, ya no admiten discusión. Compañías tradicionales del sector energético anuncian inversiones milmillonarias en renovables, y nosotros, los que llevamos más de tres décadas luchando por estas energías, nos alegramos.

Como decíamos, los objetivos de 2030 (42% de energía renovable y 74% de electricidad) no son un fin en sí mismos. Son el medio que nos permitirán crear más de 100.000 empleos y generar riqueza con recursos autóctonos. Son el medio que nos dará algo de color tras este año que ahora dejamos. Color verde, color renovable, color esperanza.

Te puede interesar

  • Industria destina dos líneas de ayudas para promover las renovables y la transición en Asturias
  • El mercado energético durante 2020 en números

Tags: APPA RenovablesClub de ExpertosJosé María González Moyasector de las renovablestransición energética
Entrada anterior

Siemens Gamesa suministra a su primer parque en Etiopía

Entrada siguiente

EDPR cierra dos PPAs de 275 MW para dos proyectos fotovoltaicos en EE.UU.

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

gas
OPINION

El gas y su papel clave en la industria: recuperar competitividad. Por Verónica Rivière

30/03/2021
cogeneración
OPINION

La transición energética es también una transición industrial, por Javier Rodríguez

15/02/2021
valor de la electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

El valor de la electricidad, por Raquel Montón

08/02/2021
Entrada siguiente
edpr

EDPR cierra dos PPAs de 275 MW para dos proyectos fotovoltaicos en EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies