• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

2017, una crónica diferente

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/01/2018
in OPINION
0
financiación sostenible

Arcadio Gutiérrez Zapico, director general de Enerclub, se congratula en este artículo de como asistimos desde 2017 a un momento del panorama energético en el que aparte del Gobierno y la Comisión de expertos que ha creado, hay compañías e instituciones que contribuyen de manera muy activa a todo el proceso de creación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética así como del Plan Integrado de Energía y Clima con análisis prospectivos probables y escenarios futuribles.

En esta época de comienzo de un nuevo año, hay dos cosas que suelen hacerse de forma repetida. La primera, mirar hacia atrás y analizar cómo han transcurrido los últimos 12 meses, la segunda, plantearse objetivos nuevos para el año que comienza y pensar en cuál es la mejor manera de alcanzarlos.

En el ámbito energético, repasar los principales acontecimientos del año es algo habitual. El efecto de la volatilidad de los precios de las materias primas y su impacto en la factura; los cambios regulatorios y su repercusión en las actividades del sector; la reducción de costes de las tecnologías y su irrupción en los mercados; los cambios geopolíticos que se están observando en todo el mundo. Éstos y otros muchos temas se revisan año a año y ayudan a comprender lo ocurrido en el sector.

Lo que es algo menos habitual, es encontrar tiempo para la segunda de las cuestiones planteadas, de qué manera podemos conseguir nuestros objetivos futuros. El ritmo vertiginoso que caracteriza estos tiempos y el carácter cambiante de la energía hace que solucionar los desafíos que se presentan en el día a día apenas deje tiempo para más.

Sin embargo, si repasamos lo ocurrido en 2017, vemos que ha sido un año caracterizado por las discusiones europeas para decidir sobre el futuro modelo energético, que también han marcado la agenda de España. En este año que comienza, enmarcado dentro del actual período de transición, el marco para la discusión ya ha comenzado, y continuará con intensidad en los próximos meses.

[pullquote]”La Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética será la herramienta fundamental que servirá para, en base a unas predicciones y estimaciones sobre las principales tendencias energéticas a medio y largo plazo, enmarcar cuál será el modelo energético que acordemos”[/pullquote]

Desde el mes de marzo, el Gobierno está trabajando en la nueva Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, y en paralelo, en el Plan Integrado de Energía y Clima. Ésta Ley será la herramienta fundamental que servirá para, en base a unas predicciones y estimaciones sobre las principales tendencias energéticas a medio y largo plazo, enmarcar cuál será el modelo energético que acordemos y que pensamos tendrá el mayor impacto positivo en el medio ambiente, la economía, el tejido industrial y, en definitiva, en los ciudadanos.

La idea de este proceso no es tener todas las respuestas, sino imaginarnos las situaciones futuras, conocer bien todas las herramientas y opciones disponibles así como las principales implicaciones de usar unas u otras.

En el momento actual, estamos asistiendo a diversos análisis prospectivos, diseño de escenarios, y elección del más probable. Además del Grupo Interministerial encargado de esta tarea y de los 14 expertos, estamos viendo cómo compañías e instituciones también están contribuyendo de manera muy activa a todo este proceso.

A través de diferentes modelos y metodologías, estas organizaciones están poniendo a disposición de los tomadores de decisiones y de toda la sociedad en general, lo que para cada una de ellas son análisis prospectivos probables y escenarios futuribles, y las opciones que podrían adoptarse para lograr los objetivos que pretendemos alcanzar. Desde Enerclub, nos congratulamos de esta participación y viveza de la sociedad civil.

[pullquote]”Desde Enerclub siempre hemos apoyado una metodología de trabajo avalada por informes y análisis que cuenten con una visión amplia. Estamos convencidos de que la única manera de alcanzar los objetivos pretendidos en materia energética es través de la participación activa de todos los agentes y partes interesadas, con la firme voluntad de encontrar soluciones.”[/pullquote]

Para asegurarnos el éxito, resulta muy importante no sólo escuchar a todas las partes para tomar la mejor decisión, sino también tener flexibilidad para contar con una adecuada capacidad de revisión y ajuste que permita modificar lo que hoy suponemos ocurrirá en el futuro. Primero, porque aparecerán nuevas realidades, como consecuencia especialmente del desarrollo tecnológico, que hoy ignoramos porque son imposibles de prever. Segundo, porque algunas de las predicciones que hagamos no se corresponderán con la realidad.

El año que acaba de finalizar ha supuesto un avance importante en los análisis y posibles escenarios sobre la transición energética. Desde Enerclub siempre hemos apoyado una metodología de trabajo avalada por informes y análisis que cuenten con una visión amplia. Estamos convencidos de que la única manera de alcanzar los objetivos pretendidos en materia energética es través de la participación activa de todos los agentes y partes interesadas, con la firme voluntad de encontrar soluciones.

Somos optimistas al considerar que en 2018 se materialicen las ideas resultantes de este proceso.

Arcadio Gutiérrez Zapico

Director general del Club Español de la Energía (EnerClub)

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH aumentaron un 2,0% en 2017

Next Post

La nuclear es la energía que más usamos en España para producir luz

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
La nuclear es la energía que más usamos

La nuclear es la energía que más usamos en España para producir luz

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}