Para la asociación fotovoltaica, incluir el gas y la energía nuclear como renovables supone restar recursos a las fuentes verdaderamente sostenibles, algo que también frenaría la necesaria inversión en almacenamiento, hidrógeno, redes inteligentes y otras innovaciones que pueden permitir una mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se une en un comunicado a la opinión expresada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de oposición a la inclusión del gas y la nuclear en el listado de energías reconocidas como renovables.
La Unión Europea (UE) planea etiquetar algunos proyectos de gas natural y energía nuclear como inversiones “verdes”, tras un amplio enfrentamiento entre las partes sobre qué inversiones son realmente respetuosas con el clima.
La Comisión Europea (CE) incluiría los proyectos de gas y energía nuclear en la “taxonomía de las finanzas sostenibles” de la UE, una lista de actividades económicas y los criterios medioambientales que deben cumplir para ser etiquetados como inversiones verdes.
Incluir el gas y la nuclear como energías renovables restaría recursos a otras opciones más sostenibles
El sistema pretende restringir la etiqueta “verde” a los proyectos verdaderamente respetuosos con el clima, hacer más atractivas esas inversiones para el capital privado y acabar con el “greenwashing”.
“Incluir el gas y la energía nuclear supondría restar recursos a las fuentes verdaderamente renovables en la fase más crítica”, explica la UNEF en un comunicado. “De hecho, esta decisión también frenaría la tan necesaria inversión en almacenamiento, hidrógeno, redes inteligentes y otras innovaciones que pueden permitir una mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética”, añaden.
Los expertos de la UNEF explican: “Esta propuesta es motivo de profunda preocupación, ya que alargará el periodo de transición hacia las energías limpias más de lo necesario; está muy claro que el gas y la energía nuclear no son ecológicos”.
“Por otro lado, la energía solar y otras fuentes renovables ya han alcanzado precios notablemente bajos, por lo que sólo debemos centrarnos en cómo aprovechar al máximo estas tecnologías verdaderamente limpias y maduras”, comenta José Donoso, Presidente del Consejo Solar Global. La UE ha sido un modelo para el mundo en cuanto a objetivos verdes y sostenibilidad, y esperamos que decida seguir por ese camino”, añade.