• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Una aproximación a los PPAs de energía

por Enrique Amblar, abogado de Carrau Corporación

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/03/2018
en INFORMES
0
PPAs de energía

¿Sabías que en el mercado hay PPAs Físicos y PPAs Financieros? ¿O que la evolución de los mercados hará que una parte gane y otra pierda dinero? Enrique Amblar, abogado de Carrau Corporación, nos cuenta en este artículo los entresijos de los PPAs de energía. 

Un término en boga en los últimos tiempos en el sector de las energías son los denominados PPAs, acrónimo de Power Purchase Agreement (en español, acuerdo de venta de energía). Es un acuerdo de compraventa de energía entre un generador y un comprador (“offtaker”), generalmente a un plazo de tiempo relativamente largo (5 o más años).

Las partes son los productores y los consumidores o comercializadores. Los productores generan la electricidad, el vendedor, mientras que los compradores pueden ser consumidores finales (por lo general grandes empresas) o comercializadoras, que a su vez revenderán la energía comprada mediante el PPA a sus clientes finales (por lo general más pequeños).

PPAs de energía

El contrato o PPA define todos los términos de la venta de electricidad entre las partes, incluido cuándo comenzará su operación, plazos para la entrega de electricidad, penalizaciones por incumplimientos, términos de pago y finalización del contrato. Es normal encontrar fuera de España PPAs de energía a 10 años o más. En España, en cambio, la duración de estos contratos suele ser menor.

¿Qué se persigue con los PPAs? Los generadores buscan cerrar PPAs de energía porque habitualmente aseguran un precio de venta estable durante un periodo de tiempo largo, y con ello garantizan ingresos con los que poder financiar sus proyectos, mientras que los compradores fijan sus costes de aprovisionamiento de electricidad a largo plazo.

A la firma de un PPA, el precio de este es justo para ambas partes. Sin embargo, la evolución de los mercados hará que unos ganen y otros pierdan dinero

A la firma de un PPA, el precio de este es justo para ambas partes. Sin embargo, la evolución de los mercados hará que unos ganen y otros pierdan dinero. Por ello, es importante evaluar los riesgos y oportunidades para compradores y vendedores.

En el mercado hay diferentes tipologías de PPA, principalmente Físicos y Financieros. Los PPA Físicos son acuerdos entre comprador y vendedor, en los que se debe acordar el plazo, la cantidad de energía y el precio de compra, y además la central de generación y la planta consumidora o puntos de entrega. La conexión se efectuaría por línea directa, es decir, una instalación renovable está conectada a través de unos cables a un consumidor sin pasar por la red eléctrica.

Los PPA Financieros son más flexibles, las partes acuerdan intercambiarse las diferencias de precios entre el precio pactado en el contrato y el precio de cierre en el mercado de referencia

Por su parte, los PPA Financieros, permiten minimizar los riesgos asociados al contrato físico, realizando la liquidación o contratación por diferencias. Es más flexible, las partes acuerdan intercambiarse las diferencias de precios entre el precio pactado en el contrato y el precio de cierre en el mercado de referencia. Este PPA indirecto se suele formalizar en el sector eléctrico, cuando un promotor realiza una instalación de generación con energías renovables y vierte esa electricidad producida a la red eléctrica nacional, esto es, utilizando la red eléctrica para el intercambio.

En este caso el vendedor y el comprador formalizan un contrato sobre los derechos de la electricidad generada, obteniendo el comprador un precio más económico que el del mercado habitual y el generador un precio estable de venta de electricidad que le proporciona rentabilidad al proyecto.

PPAs de energía

Estas iniciativas permiten a las empresas asegurarse el suministro de energía renovable y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático a través de una certificación del origen de la energía asociada a estos contratos, a la vez que permiten que las empresas y los consumidores industriales aseguren un suministro de electricidad verde a un precio competitivo; tienen el potencial de ofrecer reducciones masivas de CO2.

Numerosas son las grandes multinacionales que ya tiene firmados este tipo de acuerdo: Bloomberg, General Motors, Amazon, Google… en España es conocido el acuerdo alcanzado por Calidad Pascual para la compra de electricidad a largo plazo y con suministro exclusivo de energía renovable.

En conclusión los PPAs garantizan a largo plazo un suministro de electricidad verde a un precio competitivo tanto para el comprador como para el vendedor, proporcionando seguridad financiera, facilitando el acuerdo la planificación de los costes de energía y mejora la visibilidad de los precios más allá del horizonte temporal del mercado. Serán cada vez más relevantes a medida que las renovables se exponen a la dinámica del mercado.

ENRIQUE AMBLAR
Abogado de Carrau Corporación

Tags: PPAPPAsPPAs de energía
Entrada anterior

La fotovoltaica española prevé inversiones de hasta 5.000 millones

Entrada siguiente

El consumo eléctrico de las grandes empresas aumenta un 1,2% en febrero

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía
GAS y PETROLEO

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
Consumo por fuentes de energía. Informe: Cátedra BP de Energía y Sosenibilidad.
INFORMES

La desaparición del carbón en el mix eléctrico hace mejorar la sostenibilidad del sistema energético español

08/04/2021
El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019
INFORMES

El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019

07/04/2021
Entrada siguiente
electricity consumption

El consumo eléctrico de las grandes empresas aumenta un 1,2% en febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies