• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un parque eólico marino de última generación puede ahorrar hasta 45 millones de toneladas de CO2

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
30/12/2014
in EÓLICA
1
Récord de la eólica marina

El número de parques eólicos marinos en el continente europeo va en aumento y en 2013 Europa alcanzaba los 6.000 MW de potencia eólica marina. Por eso, ahora la compañía líder en rotores eólicos Siemens quiere minimizar las emisiones contaminantes de la producción energética y ha desarrollado una plataforma que analiza el retorno energético de los parques offshore.

La energía eólica marina se proyecta como una de las renovables de mayor potencial para los próximos años, con una previsión de que cubra el 4% de la demanda europea en 2020 y el 14% en 2030, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este auge lo lideran principalmente dos países: casi la mitad de la potencia instalada procede de Reino Unido y un tercio de Dinamarca, aunque Bélgica, Holanda y Alemania también son países punteros en eólica marina.

El mundo encara el reto de alcanzar una producción energética que cubra la demanda, al tiempo que se minimicen las emisiones contaminantes. Siemens asegura que las fuentes alternativas de energía son imprescindibles para que el saldo sea positivo para el medio ambiente. Además de la biomasa y la solar, la eólica es una de las formas de generación de energía más ecológica.

Siemens Wind Power and Renewables

Para examinar y controlar al detalle el rendimiento medioambiental de sus aerogeneradores, Siemens Wind Power and Renewables publica las llamadas ‘declaraciones medioambientales de producto’ (EPD por sus siglas en inglés), una para cada una de las cuatro plataformas de producto de la compañía tanto para eólica en tierra como marina. Sus resultados se basan en los análisis del ciclo de vida (ACV) de dos parques eólicos marinos con 80 aerogeneradores y dos proyectos terrestres con 20 aerogeneradores.

Calcular el tiempo para el retorno energético

El cálculo del tiempo de retorno energético constituye uno de los elementos fundamentales del ACV. Representa el periodo durante el que debería funcionar un parque eólico para generar una cantidad de energía equivalente a la que va a consumir a lo largo de su ciclo de vida. En un parque eólico terrestre con una velocidad media de viento de 8,5 metros por segundo, el tiempo de retorno energético de una turbina de Siemens (modelo SWT-3.2-113) es de cuatro meses y medio.

Este cálculo parte de la base de un proyecto de 20 turbinas eólicas que incluye una línea de conexión a la red de 13 kilómetros de longitud, y para efectuarlo se han tomado especialmente en consideración factores tales como el consumo de materiales y los costes de fabricación, instalación, explotación y mantenimiento, así como el desmantelamiento y el procesado al final del ciclo de vida.

Los datos que arroja el análisis del ciclo de vida para parques eólicos offshore de Siemens también son determinantes. Basándose en un proyecto con 80 turbinas D6 de Siemens, en el transcurso de su vida útil prevista, el parque genera 53 millones de megavatios hora y permite ahorrar 45 millones de toneladas de CO2. Una cantidad que equivaldría al CO2 absorbido por un bosque de 1.286 km2, durante 25 años. Esta cifra corresponde a unas emisiones de tan solo 7 g/kWh, que contrasta con los 865 g/kWh emitidos de media global en la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

“Las declaraciones medioambientales de producto proveen a los clientes, promotores y autoridades competentes la transparencia exigida en materia de rendimiento medioambiental de nuestros productos y nos ayudan a seguir desarrollando nuestro catálogo de productos, lo que garantiza su competitividad”, afirma Pablo Finkielstein, responsable de la división de Energía Eólica y Renovables de Siemens España.

Previous Post

Las tecnologías inteligentes se desarrollarán para usarse en espacios públicos y de ocio, como hoteles y museos

Next Post

Se consigue un ahorro energético eficiente y se reducen las emisiones de CO2 con las ventanas de tejado VELUX

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

navantia
EMPRESAS

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
Next Post
Las tecnologías inteligentes se desarrollarán para usarse en espacios públicos y de ocio, como hoteles y museos

Se consigue un ahorro energético eficiente y se reducen las emisiones de CO2 con las ventanas de tejado VELUX

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf

Vía libre para un nuevo proyecto fotovoltaico de 50 MW de EiDF Solar en León

06/02/2023
totalenergies

Deutz Spain firma un PPA fotovoltaico con TotalEnergies

06/02/2023
Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}