• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La plataforma ‘Un futuro sin carbón’ demanda a Endesa un calendario de cierre de sus centrales térmicas

La plataforma ha recordado que la apuesta por el carbón es un riesgo por su escasa rentabilidad y futuro, y que todas las centrales deberían cerrar en España en 2025

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/07/2018
in CARBÓN
0
carbón

Las organizaciones españolas pertenecientes a la plataforma europea Un futuro sin carbón (Europe Beyond Coal) han solicitado a Endesa que haga público un calendario para el cierre de sus centrales de carbón. Las organizaciones cuestionan la “ambigüedad” de la política climática de la compañía y critican la “falta de transparencia” sobre sus planes para el cierre de las centrales térmicas en España. Sobre todo, “teniendo en cuenta el cambio de rumbo del nuevo Gobierno y la creación del Ministerio de Transición Ecológica”, ha manifestado la organización en un comunicado.

El cierre de las centrales debe ir acompañado de “un plan de transición justa” para las comarcas afectadas por esos cierres

La plataforma ha reclamado además que se tenga en cuenta que el cierre de las centrales debe ir acompañado de “un plan de transición justa” para las comarcas afectadas por esos cierres. Tal y como han recordado desde Un futuro sin carbón, la ministra Teresa Ribera ha declarado de forma pública que “el carbón tiene poco futuro”. En este sentido la titular para la Transición Ecológica ha manifestado su intención de llevar a cabo una transición energética hacia un escenario de futuro donde dominen las energías renovables para poder cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y de la UE.

En este sentido el abandono del carbón es imperativo en el marco del Acuerdo de París. En caso de no retirarse las instalaciones existentes de generación de electricidad con carbón, en el año 2030, sus emisiones seguirán siendo un 150% superiores de lo que deberían ser para cumplir el objetivo de 1,5ºC.

Un futuro sin carbón pide agilidad en el proceso

Si bien es cierto que Endesa ha presentado recientemente el documento de “Buenas Prácticas para la Gestión del CO2” y su consejero delegado, José Bogas, ha declarado la “necesidad y posibilidad de lograr una transición suave hacia la descarbonización plena en 2050”, la plataforma Un futuro sin carbón ha echado en falta “fechas claras de cierre” de todos sus activos en combustible fósil, en particular sus centrales de carbón.

Según los datos extraídos de la Europe Beyond Coal y facilitados por la plataforma en España, “Endesa es la empresa que emite más toneladas de CO2 equivalente en España y es propietaria de 5 de las 15 centrales térmicas de carbón que todavía funcionan en el Estado. Además, estas centrales afectan de forma grave a la salud de la población, y sólo las 5 propiedad de Endesa estuvieron relacionadas con aproximadamente 1.316 muertes prematuras en el año 2015”.

Un futuro sin carbón pide que no realicen nuevas inversiones en ellas, ya que no solo supone un riesgo para sus inversores, sino que tiene un gran impacto en la salud y el medio ambiente

Por todo ello, las organizaciones integrantes de Un futuro sin carbón piden a Endesa que haga público un calendario de cierre ordenado y progresivo de sus centrales de carbón, y que no realicen nuevas inversiones en ellas, ya que no solo supone un riesgo para sus inversores, sino que tiene un gran impacto en la salud y el medio ambiente.

Peticiones de cierre ordenado y transición justa

Las centrales térmicas Compostilla (Castilla y León) y Teruel (Aragón) se encuentran en la lista de las 30 centrales que más muertes prematuras causan en Europa (“Toxic 30”) elaborada por la plataforma Europe Beyond Coal. Las dos centrales se encuentran en la actualidad bajo el régimen de excepción del Plan Nacional Transitorio (PNT) de la Directiva sobre las Emisiones Industriales (DEI), en vigor hasta el 30 de Junio de 2020, fecha en la que deberán adaptarse a los valores más estrictos de emisión de la DEI, o cerrar.

Para la central de Es Murterar en Alcudia, Baleares, las organizaciones solicitan el cierre de los Grupos I y II para 2020. Este cierre, que no afectaría a la seguridad de suministro de las islas, fue previsto en 2017 por el Govern Balear como parte de su Ley regional de Cambio Climático y Transición Energética y bloqueado por el anterior Gobierno. Por otro lado, para los Grupos III y IV se debería a su vez poner en marcha un plan de cierre ordenado de cara a 2025 como fecha máxima.

Las centrales de As Pontes (Galicia) y Litoral (Andalucía), por su parte, han realizado obras de adaptación a los valores límites de emisión de la DEI que alargarán su vida unos años más. No obstante, Endesa debería establecer de forma clara el cierre para 2025.

La plataforma Un futuro sin carbón reivindica un plan de cierre de todas estas centrales que debería acordarse a la mayor brevedad para poder garantizar un cierre ordenado y progresivo junto a una transición justa para los trabajadores y regiones afectadas.

Previous Post

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

Next Post

La eólica ha sido la primera fuente de generación eléctrica en el primer semestre del año

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

carbón
CARBÓN

El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

16/12/2022
union de la energia
CARBÓN

Auditores de la UE alertan de lo poco eficaces que son las ayudas para la descarbonización de las regiones carboníferas

10/11/2022
Trabajos del proceso de desmantelamiento de Compostilla.
CARBÓN

El Bierzo (León) tendrá una planta de producción de vidrio ‘alimentada’ por hidrógeno verde

07/10/2022
Next Post
Generación eléctrica

La eólica ha sido la primera fuente de generación eléctrica en el primer semestre del año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}