• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un aerogenerador montado mediante dovelas gana los premios SIKA 2013 de eólica marina

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
31/07/2013
in EVENTOS
0
vida útil

Los premios SIKA España han galardonado a cinco estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Burgos. El jurado, compuesto por 22 expertos, han premiado a los universitarios que presentaron diseños de torres eólicas funcionales y estéticas para el aprovechamiento de esta energía en el mar. Los proyectos, además, debían plantear soluciones a problemas como los que se generan con la corrosión típica en los ambientes marinos.

Javier Porres Ballesteros ha logrado el primer premio dotado con 4.500 euros por su trabajo ‘Megatorres Anchomar’. Este joven se ha basado en una tesis doctoral que existía sobre el tema y ha aportado sus conocimientos para calcular el volumen y la masa del fuste de un nuevo aerogenerador. Según explica, su diseño permitiría implantar un aerogenerador de 100 metros de altura y con un periodo de vida útil de 40 años. «Cada tramo tendría 25 metros de altura y el montaje se haría mediante dovelas», precisa Javier, que añade que en su trabajo se ha preocupado por que la construcción y montaje resulten lo más económicos posibles. «He pensado que la fábrica debería estar lo más cercana a la costa para ahorrar en transporte y que las torres se monten en el puerto y se trasladen en barco. Además, para reducir el impacto visual estaría ubicada a unos ocho kilómetros de la costa», asegura.

También se ha premiado el proyecto de Daniel Delgado y Alberto García (accésit de 1.200 euros) y el de Jorge López y Álvaro Campo (accésit de 1.200 euros). ‘Eólica Offshore. Secuoya Marina’, de López y Campo, parte de la idea de hacer algo distinto de lo que existe en la actualidad como son los aerogenadores tripalas. «Hemos concebido que en lugar de que el eje sea horizontal sea vertical, y la producción de la energía sería girando entorno al eje vertical. Además, en lugar de ser un sólo dispositivo se trataría de una estructura con tres brazos dispuestos de forma equidistante para tener tres grupos en la cota más alta del fuste», precisaba Jorge, que añade que hasta ahora lo que se ha hecho es llevar la tecnología que existía en tierra al mar y «allí se necesitan otras soluciones», declaran los jóvenes al Diario de Burgos.

Daniel Delgado y Alberto García presentaron ‘Aerogenerador de hormigón tubular pretensado’, un diseño «totalmente nuevo» en el que la torre eólica es hueca y va por módulos, que apuesta por el hormigón y las fibras de carbono en lugar del típico acero que se oxida en el mar.

Los cinco universitarios de la UBU destacaron que ha sido un reto concluir estos trabajos y se mostraban satisfechos con los resultados. Esperan que puedan tener alguna cabida en el futuro diseño de los aerogeneradores eólicos.

El Premio SIKA está destinado a alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos españoles. El objetivo del concurso para alumnos de Ingeniería de Caminos es diseñar una torre eólica marina partiendo de cero, es decir, olvidándose de los actuales elementos troncocónicos de acero. El diseño se debe centrar en la parte de obra civil, es decir, el fuste.

Previous Post

Controversia por la privatización de la gestión de la planta de biomasa de Cuéllar

Next Post

Las tiendas de Ikea Ibérica generaron 700 MW de energía fotovoltaica en 2012

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Maarten Wetselaar, CEO de CEPSA, interviene en el congreso de hidrógeno.
EVENTOS

El CEO de Cepsa ha señalado a España como el “centro de la producción europea del hidrógeno”

12/05/2023
Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Next Post
Las tiendas de Ikea Ibérica generaron 700 MW de energía fotovoltaica en 2012

Las tiendas de Ikea Ibérica generaron 700 MW de energía fotovoltaica en 2012

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}