• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tres de los diez puertos más contaminantes de Europa son españoles

España es el segundo país de Europa con peores datos de emisiones provenientes de las actividades portuarias

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
04/02/2022
en ENERGÍAS MARINAS, INFORMES
0
puerto de valencia

De acuerdo con el informe de Transport&Environment (T&E) sobre los puertos más contaminantes de Europa, España es el segundo país de Europa con peores datos de emisiones provenientes de las actividades portuarias

Tres de los diez puertos europeos con mayores emisiones de carbono están en España.

Los puertos españoles son responsables de casi 14 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Algeciras, Barcelona y Valencia, acompañan a puertos como Róterdam y Hamburgo en el ranking elaborado por T&E:

T&E cuantifica las emisiones asociadas a los puertos en toda la cadena de suministro marítima, así como las emisiones de los barcos mientras están en los puestos de atraque, y ha llegado a importantes conclusiones para las ciudades portuarias.

«Con la recuperación del comercio en el periodo post-Covid se ha producido una rápida subida de los precios del transporte de contenedores, aunque, según los datos disponibles, los puertos ya estaban gestionando un número creciente de mercancías incluso antes de la pandemia», explican los expertos de la asociación europea.

En este sentido, Jacob Armstrong, responsable de la campaña de transporte marítimo sostenible en T&E, declara: “El sector del transporte marítimo está haciendo su agosto en estos momentos; los puertos están en el centro de este negocio lucrativo y su impacto climático es enorme».

«No obstante, en lugar de respaldar propuestas para hacer que el transporte marítimo sea más limpio, como la electrificación integral de los puertos y la obligación de utilizar combustibles verdes, los puertos están obstaculizando cada vez más los esfuerzos por hacer que el sector sea más respetuoso con el medioambiente”, añade Armstrong.

España, el segundo país europeo con peores datos

Los datos sobre las emisiones de los barcos mientras están atracados en los puertos son concluyentes. España es el segundo país de Europa con peores datos de emisiones provenientes de las actividades portuarias, como la carga, la descarga y el repostaje.

 

A pesar de ello, el grupo de presión de los puertos se posiciona en contra de objetivos más estrictos para la electrificación de los muelles, lo que reduciría significativamente la contaminación en los puertos. Esta opción permitiría que los barcos en atraque se conectaran a la red eléctrica del puerto y utilizaran electricidad para su funcionamiento en lugar de combustibles fósiles en sus motores auxiliares.

Además de CO2, los barcos emiten cantidades considerables de otros contaminantes perjudiciales para la salud, como los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido de azufre (SOx).

“Los puertos podrían ayudar a conseguir que nuestro planeta sea más respetuoso con el medioambiente si al menos apoyasen el despliegue de una infraestructura de electrificación en los muelles que permita a los barcos apagar sus motores de combustión interna y enchufarse al atracar», afirma Carlos Bravo, portavoz de T&E en España.

En estos momentos se está debatiendo la legislación comunitaria sobre infraestructura verde (AFIR) en el Parlamento Europeo y en el Consejo, y está previsto contar con un texto definitivo en la segunda mitad de 2022.

T&E hace un llamamiento a los puertos para que apoyen la propuesta de infraestructura de electrificación.

Tags: España contaminación en puertoslos puertos más contaminantes de Europapuertospuertos contaminantesT&ETransport & Environment
Entrada anterior

Galicia es líder en biomasa forestal en España

Entrada siguiente

Saft desarrollará un sistema de almacenamiento para el productor francés Neoen

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
eficiencia energética
AHORRO Y EE

AEGE urge a fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética

09/08/2022
Entrada siguiente
saft

Saft desarrollará un sistema de almacenamiento para el productor francés Neoen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
exolum

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}