• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tres claves para saber si una tarifa de compensación de excedentes es ventajosa

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
27/02/2023
in AUTOCONSUMO
0
Iberdrola gestiona el 40% de las instalaciones de autoconsumo solar en España

Una de las decisiones a tomar a la hora instalar un sistema de autoconsumo en el hogar es decidir si este continuara unido a la red eléctrica o recurrir a un mecanismo de almacenamiento de la energía no consumida. Esta segunda opción supone un incremento del precio de compra de equipos e instalación de ahí que sea más habitual contratar una tarifa de compensación de excedentes.

Qué son los excedentes

“Las tarifas eléctricas convencionales no son interesantes si tienes una instalación solar, porque en las horas de  mayor radiación solar los paneles solares suelen producir  más energía de la que consume en ese momento la vivienda”, explican los expertos en energía de la organización de consumidores OCU. “Cuando esto ocurre, se habla de excedentes, porque es una energía que te sobra y no puedes almacenarla si tu instalación no tiene baterías”, añaden.

Con una tarifa convencional, esa energía se vierte a la red sin que el propietario obtenga ningún beneficio; por eso desde la OCU defienden que “si has hecho una inversión en paneles solares, lo más lógico es que contrates una tarifa con compensación simplificada de excedentes”.

Ezzing Solar. Autoconsumo fotovoltaico

 

Tres claves para saber si una tarifa de compensación de excedentes es ventajosa

  1. Cuánto te van a cobrar por la energía que tomes de la red: solo una tarifa con buenos precios para el término fijo y la energía consumida puede ser una buena opción.
  2. Cómo valoran tus excedentes: la comercializadora te ofrecerá un precio por los excedentes que viertas a la red. Cuanto más alto sea, mejor será la tarifa, pero no te hagas ilusiones porque siempre será menor que el precio que tú pagues por los kilovatios que consumas, ya que a estos se les aplican además unos peajes y cargos.
  3. Qué conceptos de la factura permiten compensar y cuándo: la factura eléctrica no incluye solo el coste de la energía, sino también unos costes fijos, los cargos para el mantenimiento del sistema eléctrico, etc. Muchas comercializadoras, como las que ofrecen la tarifa regulada PVPC, compensan solo con el importe de la energía, sin incluir los peajes y cargos, mientras que otras son más generosas y admiten compensar otros apartados de la factura, reduciéndola, o bien son más flexibles y aplican compensación en meses sucesivos.

Factura 0, la compensación más ventajosa

La OCU ha analizado las tarifas de compensación que se ofrecen hoy día para concluir que la más ventajosa es la conocida como Fórmula 0.

Esta modalidad de compensación no impone imitaciones a los conceptos que se pueden compensar. Así se pueden compensar las cuotas de servicio, el alquiler del contador…).

“De esta forma, el valor de los excedentes puede llegar a compensar el total de tu factura, dejándola en 0 euros; si se completa con la batería virtual, las opciones de poder compensar aumentan”, sentencian desde la OCU.

Previous Post

Así se puede utilizar el CO2 para producir biocombustibles en una planta de producción de cemento

Next Post

Grenergy dispara sus ingresos un 33% y su Ebitda un 21% en 2022

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

eidf
AUTOCONSUMO

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
baterías virtuales
AUTOCONSUMO

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
autoconsumo termosolar
AUTOCONSUMO

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
Next Post
Grenergy

Grenergy dispara sus ingresos un 33% y su Ebitda un 21% en 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}