• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Tratado Global de los Océanos estará aprobado a finales de 2020

New York acoge hasta el 30 de agosto esta reunión celebrada en la sede de Naciones Unidas y en la que participan los 193 Estados miembro de la ONU

Javier López de Benito by Javier López de Benito
20/08/2019
in MEDIO AMBIENTE
0
tratado global de los océanos

España participa desde ayer en la tercera conferencia intergubernamental para ultimar el Tratado Global de los Océanos, un pacto que pretende proteger la biodiversidad marina. Celebrada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York hasta el 30 de agosto, los 193 Estados miembro de la ONU buscan redactar un texto para regular aguas internacionales que esté listo para finales de 2020.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece en su artículo que “los Estados tienen la obligación de proteger y preservar el medio marino”. Es por ello que el futuro Convenio de Naciones Unidas sobre diversidad se convertirá en una herramienta internacional jurídicamente vinculante acerca de la diversidad biológica marina que se sitúa en aguas fuera de la jurisdicción nacional.

Con la protección del 12% de nuestra área marina aprobada por el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, España ya supera el objetivo impuesto por el Convenio de Biodiversidad Biológica de proteger como mínimo el 10% de las aguas marinas.

Objetivo del Tratado Global de los Océanos

Aunque se trate de un acuerdo a nivel global muy ambicioso, el tratado persigue conservar y hacer uso de manera respetuosa de la diversidad biológica que se encuentra fuera de la jurisdicción nacional de los países costeros.

La jurisdicción nacional de las aguas se entiende como las zonas económicas exclusivas de un estado determinado, que abarcan frecuentemente unas 200 millas (322 km aprox.) desde la plataforma continental. Esta jurisdicción incluye el lecho marino y el subsuelo marino hasta el límite exterior del margen continental, o hasta las 200 millas marinas anteriormente citadas, que empiezan a contar desde las líneas de base.

Las cuestiones que los Estados miembros discutirán en New York hasta el próximo 30 de agosto serán las siguientes:

  • Acceso a los recursos energéticos marinos
  • Establecimiento de áreas protegidas para los ecosistemas marinos
  • Evaluación del impacto ambiental derivado de la actividad humana en aguas internacionales
  • Fomentar nuevas tecnologías marinas sostenibles

Llamada a ser clave en el entendimiento entre los Estados miembros, esta es la tercera de las reuniones celebradas con el objetivo de redactar el Tratado Global de los Océanos. La cuarta y última reunión está prevista para el segundo semestre de 2020.

El papel de España

Nuestro país es uno de los Estados miembros de la Unión Europea con mas iniciativas puestas en marcha en el ámbito de la protección de la biodiversidad marina. No en vano, España es el segundo país de la Unión Europea en extensión de aguas marinas y cuenta con la mayor diversidad marina del continente. Esto se debe a nuestra privilegiada ubicación, en la que compartimos regiones biogeográficas de muy variadas características como son la atlántica, la macaronésica y la mediterránea.

Con la protección del 12% de nuestra área marina aprobada por el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, España ya supera el objetivo impuesto por el Convenio de Biodiversidad Biológica de proteger como mínimo el 10% de las aguas marinas.

Momento decisivo para la protección de los mares y océanos

Contaminación por plásticos y microplásticos, cambio climático, nuevas tecnologías que dirigen la minería al fondo de los océanos, sobreexplotación de recursos pesqueros etc. La lista de amenazas que se ciernen sobre los mares y océanos es larga y no hay señales que indiquen que se vaya a revertir esta situación.

En este contexto histórico, España debe remar en una sola dirección cuando se trate de la protección de nuestras aguas marinas, las que albergan la mayor biodiversidad de Europa y las que nos han permitido ser un país con gran tradición marítima y pesquera.

 

Previous Post

La extracción de litio en Atacama puede acabar con el agua de la zona, la de las lagunas saladas y la dulce

Next Post

Abiertas las ayudas del Programa Activa Industria 4.0 para la transformación digital de las empresas industriales españolas

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
transformación digital

Abiertas las ayudas del Programa Activa Industria 4.0 para la transformación digital de las empresas industriales españolas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}