• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El impacto de aplicar el RCED al transporte marítimo de larga distancia

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
15/12/2020
in INFORMES
0
emisiones de los barcos

“La Unión Europea no debe temer que las compañías navieras traten de eludir el mercado de carbono de la UE si este mecanismo se aplica al transporte marítimo de larga distancia“. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado por Transport and Environment (T&E)”.

El análisis de T&E, calcula que, al precio actual del carbono, sólo el 7%, como mucho, de los barcos que hacen escala en puertos de la UE se beneficiarían de eludir el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCED) de la UE.

Contextualizamos estos datos. En 2019, la Comisión Europea se comprometió en el Pacto Verde a extender el RCED al sector marítimo.

El Parlamento Europeo ha propuesto introducir un sistema de comercio de emisiones marítimo antes del 1 de enero de 2022 como parte de su revisión del reglamento de la UE sobre seguimiento, notificación y verificación de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte marítimo (reglamento MRV). En este contexto, los hallazgos de este estudio de T&E aportan conclusiones muy relevantes que pueden ayudar a los legisladores de la UE a decidir incluir los beneficios de cubrir todas las emisiones de los trayectos de larga distancia (conocido como “alcance completo”) en lugar de solamente las generadas dentro de las aguas comunitarias.

El ahorro sería solo del 7%

El estudio analiza, entre otros, el caso de un barco que saliera del puerto de Houston (EE.UU.) con destino al de Algeciras.

Este barco, por ejemplo, podría querer detenerse en un puerto de Marruecos antes de llegar a España y luego solo comprar permisos de contaminación para el tramo corto y final del viaje. Sin embargo, como muestra el estudio de T&E, que ha analizado decenas de miles de combinaciones de puertos, los ahorros de evadir un RCDE de “alcance completo” serían solo del 7%, debido a los costes adicionales en los que los barcos incurrirían, entre los que se incluyen combustible y tarifas portuarias.

Con un sistema de comercio de emisiones que cubra la mitad de los viajes de larga distancia (“alcance semi-completo”), los beneficios de eludir la normativa son inexistentes, según el estudio.

Las emisiones del transporte marítimo dentro de aguas de la UE representan solo el 40% de las emisiones de este sector en la UE, mientras que el 60% restante se debe a los transportes de larga distancia realizados por buques que llaman a puertos de la UE. Tanto el transporte dentro de la UE como el transporte de larga distancia están cubiertos por las obligaciones del Reglamento MRV de la UE.

Carlos Bravo, portavoz de T&E en España, manifestó: “El estudio demuestra que las catastrofistas afirmaciones de prácticas elusivas a gran escala si los barcos se incluyeran en el mercado de carbono de la UE son totalmente falsas. La UE tiene poco que temer acerca de que los armadores vayan a eludir sus puertos para hacer ahorros inexistentes. Ya es hora de que el sector del transporte marítimo comience a pagar por la contaminación que produce”.

Los armadores se enfrentarían a costes mínimos en un RCDE de “alcance completo ” que cubriera todas las emisiones en los viajes hacia y desde la UE. Los permisos de contaminación para el transporte de un contenedor estándar desde España a Singapur supondrían menos del 2% del coste total del transporte de ese contenedor, cayendo a menos del 1% en el caso del “alcance semi-completo”.

T&E considera que la UE debe ignorar las injustificadas alarmas de la industria del sector y tomar la decisión de incluir todas las emisiones del transporte marítimo de larga distancia en su mercado de carbono y no solo la contaminación en los viajes dentro de Europa.

Previous Post

Inteligencia artificial y tecnología satelital para vigilar oleoductos

Next Post

Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa

Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}