• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Todo a un paso para que la CNMC autorice a Repsol a adquirir el 90% de la catalana Petrocat

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/10/2014
in MERCADO ELÉCTRICO
0
petrocat

En el pasado mes de enero, Repsol anunciaba su intención de adquirir el 90% de la Societat Catalana de Petrolis, Petrocat, pero necesitaba el informe favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para cerrar la compra. El regulador ha anunciado que ya cumple con parte de los compromisos y ya solo queda algunos flecos para dar el visto bueno.

En enero pasado, Repsol comunicaba a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) su intención de hacerse con la mayor parte de Petrocat, petrolera que actúa exclusivamente en Cataluña y cuyo control ostentan la propia entidad y Cepsa, con un 45% cada una, y el Instituto Catalán de la Energía (Icaen), con un 10%. Pero para ello necesitaba la autorización del regulador.

En el último año Petrocat, que abandera 70 estaciones de servicio en la región, reconoció pérdidas por valor de 8,6 millones de euros.

Resolución de 3 de abril

Después de varios meses de trámites, la CNMC ha autorizado la propuesta de cumplimiento de determinados compromisos a los que quedó subordinada la aprobación de la compra por parte de Repsol Comercial de Productos Petrolíferos de Petrocat.

Pese a que el Consejo de la CNMC aprobó, en su Resolución de 3 de abril de 2014, la adquisición de control exclusivo por Repsol sobre Societat Catalana de Petrolis (Petrocat), quedaba subordinada al cumplimiento de los compromisos propuestos por Repsol.

Estos compromisos obligaban a Repsol a que, a resultas de la operación, no viese incrementada su cuota de mercado por puntos de venta en determinadas provincias, teniendo en cuenta lo dispuesto en la disposición transitoria quinta de la Ley 11/2013. Para ello Repsol debía realizar ciertas transacciones a fin de que su red no incrementara en un número concreto de estaciones de servicio por provincia (17 en la provincia de Barcelona, 4 en la de Tarragona, 1 en la de Lérida y 1 en la de Madrid).

Adicionalmente la petrolera de Antonio Brufau permutaría la estación de servicio Font Freda (en Tagamanent, Barcelona) con un tercero o alternativamente con una estación de servicio de su red próxima a ella.

Analizada la propuesta de Petrocat, el director de Competencia, previo conocimiento de la sala de Competencia de la CNMC, acordó aceptar y autorizar todas las transacciones pendientes excepto una de ellas. Las transacciones autorizadas se ajustan a lo dispuesto en la Resolución de 3 de abril de 2014, dando cumplimiento al compromiso y permiten garantizar el mantenimiento de una competencia efectiva en los mercados afectados.

Trámites y compromisos pendientes

Respecto a la transacción no aceptada, Repsol deberá presentar una nueva propuesta de transacción pendiente para que sea valorada nuevamente.

Queda pendiente la autorización del cumplimento del resto de compromisos incluidos en la Resolución de 3 de abril de 2014 y, en concreto, el relativo a garantizar que del aprovisionamiento que realice Petrocat, un mínimo provenga de terceros operadores distintos de Repsol o de sociedades del grupo.

Situación de Petrocat en Cataluña

El supervisor español de competencia condicionó en abril la toma de control del grupo catalán de distribución de carburantes a la venta de 23 gasolineras con el fin de que la petrolera cotizada no incremente su cuota en Cataluña, donde es líder del mercado.

Por ley, Repsol no puede comprar gasolineras “en provincias en las que tiene una cuota en el mercado minorista por puntos de venta superior al 30%, como es el caso de las cuatro provincias catalanas y Madrid”, dice el regulador.

Previous Post

“Autoconsumo y/es libertad”

Next Post

Gas Natura Fenosa apuesta por los negocios internacionales y crea una sociedad para competir en generación eléctrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Next Post
gasnaturalbei

Gas Natura Fenosa apuesta por los negocios internacionales y crea una sociedad para competir en generación eléctrica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}