• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Todas las renovables serán competitivas para el 2020, anuncia IRENA

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/01/2018
en INFORMES
0
las renovables seran competitivas

El coste de generación eléctrica con energía eólica terrestre ha disminuido alrededor de un cuarto desde el 2010, mientras que la reducción del coste de generación a partir de solar fotovoltaica ha caído en un 73%, según un nuevo informe de IRENA que considera que todas las renovables serán competitivas para el 2020.

IRENA estima que en el 2020 todas las tecnologías de energía renovable competirán con los precios de la generación a partir de combustibles fósiles. Su informe «Renewable Power Generation Costs in 2017», lanzado en el primer día de la Octava Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, destaca que además de la eólica y la fotovoltaica, otras formas de generación de energía renovable, como la bioenergía, la geotérmia o la  hidroeléctrica han competido en los últimos doce meses cara a cara en costes con la generación a partir de combustibles fósiles.

Entre sus hallazgos destaca que los costes de la energía solar fotovoltaica se reducirán a la mitad en 2020. Dentro de los próximos dos años, los mejores proyectos de energía eólica terrestre y de solar fotovoltaica podrían producir electricidad a 3 centavos de dólar por kilovatio hora (kWh) o menos, dice.

Parte del hecho de que en el 2017 se estima que los costes globales ponderados de generación con energía eólica terrestre y solar fotovoltaica han sido de 6 centavos de dólar y 10 centavos de dólar por kWh respectivamente y de que los recientes resultados de subastas sugieren que los proyectos futuros reducirán significativamente estos promedios.

De hecho, señala en un comunicado que la eólica terrestre ahora se contrata habitualmente a 4 centavos de dólar por kWh mientras que el rango de costes actual para la generación de energía con combustibles fósiles oscila entre los 5-17 centavos de dólar por kWh.

las renovables serán competitivas
Fuente: IRENA

«Esta nueva dinámica señala un cambio significativo en el paradigma energético», ha dicho Adnan Z. Amin, director general de IRENA. «Estas reducciones de costes en todas las tecnologías no tienen precedentes y son representativas del grado en que la energía renovable está revolucionando el sistema energético mundial«.

El informe cita también como citados como nuevos factores detrás de las recientes reducciones de costes los continuos avances tecnológicos, los procesos de adquisición competitivos y la aparición de una gran base de experimentados desarrolladores de proyectos medianos y grandes que compiten por oportunidades en el mercado global.

«La adopción de energías renovables para la nueva generación de energía no es simplemente una decisión más consciente hacia el medio ambiente sino que ahora es, abrumadoramente, una decisión económica inteligente«, ha recalcado Amin. «Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo este potencial y están avanzando con determinación hacia agendas económicas bajas en carbono respaldadas por sistemas de energía basados en las renovables. Esperamos que la transición gane más impulso, apoyando la creación de empleo, el crecimiento económico, la mejora de la salud, la resiliencia nacional y la mitigación del cambio climático en todo el mundo en el 2018 y más allá«.

Las renovables serán competitivas

El informe también destaca que los resultados de las subastas señalan que los proyectos de energía eólica marina y de energía termosolar de concentración comisionados en el período entre 2020-22 tendrán un coste en el rango de 6-10 centavos de dólar por kWh, lo que respalda la implementación acelerada a nivel mundial.

Asimismo, recoge las siguientes conclusiones:

-El promedio global ponderado del costo nivelado de generación eléctrica (LCOE) de la solar fotovoltaica de gran escala, se ha reducido en un 73% entre 2010 y 2017 alcanzando 10 centavos de dólar/kWh.

-El coste promedio de la electricidad proveniente de la energía eólica terrestre disminuyó un 23% entre 2010 y 2017. Los proyectos actuales habitualmente se contratan a 4 centavos de dólar/kWh y el promedio ponderado mundial es de 6 centavos de dólar/kWh.

-Para el año 2019, los mejores proyectos eólicos terrestres y los basados en energía solar fotovoltaica estarán generando electricidad por un valor equivalente a 3 centavos de dólar/kWh, o menos.

-El coste global promedio de los nuevos proyectos basados en energía geotérmica completados en 2017 se estima alrededor de 7 centavos de dólar/kWh.

-Los precios bajos récord para la energía solar fotovoltaica en Abu Dabi, Chile, Dubai, México, Perú y Arabia Saudita han establecido el nuevo punto de referencia en 3 centavos de dólar/kWh (y menos).

-Los datos de proyectos y subastas sugieren que, para el 2020, todas las tecnologías de generación de energía renovable actualmente comercializadas estarán generando en un rango de 3-10 centavos dólar/ kWh, compitiendo o estando incluso por debajo de los costos de generación con combustibles fósiles.

También estos días IRENA ha lanzado otro informe «Global Landscape of Renewable Energy Finance 2018»   en el que asegura que esta rápida caída de los costes de las energías renovables ha llevado a un un retorno de la inversión mucho mayor en 2016.

Este otro estudio examina los flujos financieros en todo el mundo entre 2013-2016, desglosados por tecnología, instrumento financiero y región. Una de las principales conclusiones que extrae tras su análisis es que «aunque la inversión en energías renovables bajó en términos de dólares en 2016-2017, éstas han seguido ganando terreno frente a las fuentes de energía convencionales, en particular en lo que se refiere a nuevas centrales eléctricas».

Además, los datos que recoge dan cuenta de:

–La capacidad de energía renovable ha crecido a niveles récord, incluso cuando la inversión ha bajado en términos de dólares en 2016. Los niveles de inversión son altamente receptivos a los cambios de política.

-La inversión eólica marina ha aumentado constantemente, cuadruplicándose en 2013-2016, y está preparada para un mayor crecimiento .

–Las fuentes privadas proporcionan la mayor parte de la inversión en energía renovable a nivel mundial, más del 90% en 2016. La deuda convencional y la equidad son los instrumentos financieros más prominentes.

-Los desarrolladores de proyectos representan aproximadamente dos quintas partes de la inversión privada en el sector. Los inversores institucionales (fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos y otros) solo representan menos del 5% de las nuevas inversiones.

-Los inversores privados favorecen abrumadoramente los proyectos nacionales de energía renovable (el 93% de la cartera privada en 2013-2015), mientras que la inversión pública está más equilibrada entre el financiamiento interno y el internacional .

Con todo, IRENA llama la atención sobre que «las finanzas públicas pueden jugar un papel habilitador clave, cubriendo los riesgos iniciales del proyecto y logrando que los nuevos mercados maduren. El gasto público en la implementación de políticas supera con creces las inversiones públicas«.

Tags: IRENAlas renovables serán competitivastransición energética
Entrada anterior

Duplicar la energía renovable en la UE en un 34% para 2030 es rentable y factible, dice IRENA

Entrada siguiente

Gas Natural Distribución es ahora Nedgia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

gas ruso
GAS y PETROLEO

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
Entrada siguiente
Ahora Nedgia

Gas Natural Distribución es ahora Nedgia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}