• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno tiene intención de celebrar subastas renovables este año

Para la celebración de las subastas sería necesario en primer lugar aprobar la Ley de Cambio Climático

Javier López de Benito by Javier López de Benito
25/05/2020
in LEGISLACIÓN/BOE
0
PNIEC

La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado su preferencia por el hecho de que hubiera nuevas subastas de renovables antes de finales de 2020 y que el trabajo técnico del nuevo marco legal por el que éstas se regirán ya se encuentra en un proceso bastante avanzado.

En una entrevista con EFE, la Ministra ha explicado que aunque hay muchos avances en el proceso normativo, todavía no quiere desvelar las posibles fechas de celebración de las subastas renovables.

Para Ribera es importante organizar un cambio en el marco normativo, ya que en el sistema diseñado por el anterior ministro de Energía, Álvaro Nadal, se genera una señal de precio más alto de lo que corresponde, impidiendo que el consumidor se beneficie de la reducción de los costes tecnológicos y operativos de las renovables.

“Hay un interés muy alto por parte de inversores y de desarrolladores de proyectos, así como por industrias de soluciones de eficiencia energética y servicios energéticos, por invertir, pero para activar esas inversiones hay que contar con un marco regulatorio adecuado, que dé confianza y seguridad”.

Las nuevas subastas no podrán celebrarse hasta que entre en vigor la Ley de Cambio Climático que incluye este cambio del mecanismo y cuyo trámite parlamentario durará, como mínimo, tres meses.

Inversiones para reactivar la economóa

En lo referente a la captación de inversión para la reactivación económica, Ribera ha señalado que “hay un interés muy alto por parte de inversores y de desarrolladores de proyectos, así como por industrias de soluciones de eficiencia energética y servicios energéticos, por invertir, pero para activar esas inversiones hay que contar con un marco regulatorio adecuado, que dé confianza y seguridad”.

Por otra parte, la Ministra ha realizado una valoración sobre las medidas puestas en marcha por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis en materia energética como suspensiones temporales de pago de los suministros de agua, luz y gas; de liquidaciones de impuestos, de la interrupción de suministros y la extensión automática del bono social y su ampliación). Ribera cree que han sido medidas acertadas y que han funcionado bien: “Me parece que, en términos generales, hemos logrado algo que era importante y es que el impacto de la crisis no afectara, en general, al consumidor, pero tampoco al conjunto del sector”.

La clave, según ha explicado, estará en ver cómo gestionar esos impactos y absorber los gastos extraordinarios que ha generado la crisis en el sistema energético “sin cargar sobre el consumidor doméstico esa necesidad de dar estabilidad al sistema”. Para ello, cree que la cobertura de los desequilibrios en el sistema tendrá que venir parte de los Presupuestos Generales del Estado y parte de una actualización del funcionamiento de los sistemas eléctrico y gasista, ha dicho.

Por último, ha señalado, en referencia a la industria electrointensiva, que debe prestar atención al precio de la energía, ya que es un factor clave de competitivididad, así como a otras variables que les colocan en una posición más o menos competitiva como son la reinversión en innovación y procesos y la evolución de sus competidores.

Te puede interesar

Las cifras que van a impulsar las energías renovables en Castilla-La Mancha

La CNMC anuncia cinco nuevas circulares en materia energética

 

 

 

Previous Post

Tafouk1, el gran proyecto argelino de energía solar, con una capacidad de 4.000 MW

Next Post

Este sistema aumenta la eficiencia del riego a presión hasta un 12%

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
Este sistema de riego fotovoltaico reduce hasta un 30% el consumo de agua

Este sistema aumenta la eficiencia del riego a presión hasta un 12%

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}