• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tercera subasta eléctrica en Chile por 4.200 GWh anuales

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
31/01/2017
in LATINOAMÉRICA
0
Chile

Esta nueva subasta –la tercera que realiza el Gobierno de Chile con la nueva Ley de Licitaciones contempla el suministro eléctrico de 4.200 GWh anuales, que abastecerá las necesidades de energía de los clientes regulados de los Sistemas Interconectados (SIC y SING), a partir del 1 de enero de 2023, por 20 años.

El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, ofrecieron una rueda de prensa la semana pasada en la que dieron a conocer las principales innovaciones que tendrá la próxima Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para abastecer los consumos de clientes sometidos a regulación de precios (Licitación Suministro 2017/01).

El proceso comenzó en diciembre pasado con el envío de las Bases preliminares a las empresas distribuidoras de electricidad y continuó el pasado día 25 de enero con la publicación en la página web de la CNE de las bases definitivas.

El precio de la energía más bajo en la última década

Al respecto, el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destacó lo significativo de esta nueva licitación de suministro eléctrico: “Estos procesos de licitación han jugado un rol muy importante en el sector de energía en el último año, la última licitación fue histórica por la gran participación que tuvo y sobre todo, por el impacto en el precio de la energía, que llevó a que en el año 2016 Chile registrara el precio de la energía más bajo en la última década. Esto es una muy buena noticia para nuestro país, para sus ciudadanos, para nuestra economía, productividad y competitividad”.

Rebolledo informó que las Bases Definitivas de la Licitación 2017/01 incorporan innovaciones importantes, “cuyo objetivo es seguir invitando a la mayor cantidad de actores nacionales e internacionales a participar de esta licitación. Una prioridad para este sector es sostener precios competitivos y bajos, y en ese sentido la participación de más actores en un escenario y en un contexto mayor de competencia es uno de los elementos centrales que ha venido explicando esto”.

Subasta competitiva y no especultiva

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, señaló que en esta oportunidad los principales cambios en la licitación están en el diseño de los bloques, donde se cuenta con 3.540 GWh/año en bloques horarios o 24 horas y 660 GWh/año en bloques trimestrales o anuales; el mecanismo de adjudicación en dos etapas y el aumento de las boletas de garantías, de 400 UF/GWh a 800 UF/GWh en total para proyectos.

Asimismo, el proceso exige a las empresas oferentes un Informe de Calificación de Riesgo con seguimiento y un respaldo físico de la oferta.

“Los cambios apuntan a tener un mercado aún más competitivo del que hemos logrado y a asegurarnos que las ofertas que se presenten sean ofertas serias, responsables y no especulativas”, indicó Romero.

Las ofertas no se presentarán hasta octubre

En cuánto a los plazos, señalaron que a finales de enero se realizará la convocatoria oficial. No será hasta el 11 de octubre próximo cuando se pueda efectuar la presentación de ofertas y antes de que acabe ese mes se concretará la adjudicación de la subasta.

Andrés Romero indicó que con el objetivo de concretar la entrada de nuevos actores al segmento de generación local para las próximas licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados, el Gobierno realizará a partir del segundo trimestre de este año un nuevo roadshow a China, Canadá y Australia para promocionar la participación de empresas de dichos países en nuestras licitaciones.

47,6 US$/MWh en la subasta de agosto

Como ya os contamos en su momento en la anterior licitación, celebrada en el mes de agosto para 12.430 GWh/año, en la que participaron 84 empresas oferentes, se adjudicó a un precio medio de 47,6 US$/MWh, incorporándose nuevos actores al mercado eléctrico, de los cuales dos tercios proceden de tecnologías eólicas y solares.

ACCIONA Energía Chile fue  una de las adjudicatarias de la segunda licitación chilena para el suministro eléctrico de 506 GWh/año durante veinte años, para lo que construirá un parque eólico de 183 MW.

El parque eólico, denominado San Gabriel, estará ubicado en la región de La Araucanía, 5 kilómetros al este de la localidad de Renaico. Generará electricidad equivalente al consumo de 250.000 hogares chilenos y evitará anualmente la emisión a la atmósfera de 486.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón, informa la compañía.

Previous Post

La producción eléctrica nuclear creció en nuestro país un 2,4% en 2016

Next Post

La producción de energía a partir de residuos mejora la economía circular, dice la CE

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Air bp.
BIOCOMBUSTIBLES

Air bp anuncia la primera venta de combustible de aviación sostenible (SAF) ISCC EU producido en la refinería de bp en Castellón

08/03/2023
Francia y España firman una declaración conjunta para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050
LATINOAMÉRICA

Francia y España firman una declaración conjunta para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050

16/03/2021
Explican: "Dentro de una descarbonización gradual de las economías en el mundo, Panamá no debe ser la excepción".
INFORMES

Panamá prepara una subasta para la instalación de 200MW de renovables y una nueva ley para impulsar la movilidad eléctrica

16/07/2020
Next Post
potenciar el biogas

La producción de energía a partir de residuos mejora la economía circular, dice la CE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}