• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Esta tecnología almacena energía solar durante 18 años y la devuelve en forma de calor

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
29/10/2020
en ALMACENAMIENTO, SOLAR
0
Almacenar luz solar cuando no luce el sol
0
SHARES

El Grupo de Investigación de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja participa en un proyecto europeo para el desarrollo de prototipos de tecnología MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage System) capaces de almacenar energía solar durante un máximo de 18 años, transportada sin pérdidas y liberarla en forma de calor donde y cuando se quiera.

La tecnología de almacenamiento molecular de la energía solar térmica (MOST por sus siglas en inglés) se basa en un tipo de molécula especialmente diseñada para recoger la luz del sol y un sistema con capacidades únicas para capturar y almacenar esta energía.

Este proyecto, liderado por la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) y dotado con 4,3 millones de euros, pretende desarrollar prototipos MOST para aplicaciones reales a gran escala, como el sistema de calefacción en edificios residenciales.

Tecnología MOST para almacenar energía solar durante 18 años

La clave de la tecnología MOST está en una serie de moléculas diseñadas para transformarse cuando reciben luz en un isómero, una molécula formada por los mismos átomos, pero dispuestos de una manera diferente. Este isómero es capaz de almacenar la energía hasta un máximo de 18 años y puede ser transportado sin pérdidas.

Galp

La energía solar almacenada por los isomeros se pueden utilizar en cualquier momento a través de un catalizador especialmente diseñado que libera la energía en forma de calor, al tiempo que devuelve la molécula a su forma original. Esto permite que, pueda ser reutilizada en un sistema de calefacción, sin ningún tipo de emisión ni generación de productos de desecho.

El equipo investigador responsable del proyecto ha llevado a cabo pruebas en laboratorio con resultados muy optimistas. «El objetivo de este proyecto es desarrollar prototipos de tecnología MOST para verificar el potencial de producción a gran escala y mejorar la funcionalidad del sistema», afirma su coordinador, Kasper Moth-Poulsen, de la Universidad Tecnológica de Chalmers.

«Un aspecto muy emocionante del proyecto es que estamos combinando una excelente investigación interdisciplinaria en el diseño de moléculas con el conocimiento en tecnología híbrida para la captura de energía, liberación de calor y diseño de edificios de baja energía», continúa Kasper Moth-Poulsen.

Proyecto con financiación europea

La Unión Europea ha concedido una ayuda de 4,3 millones de euros para este proyecto, en el que van a colaborar durante los próximos tres años y medio la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia), la Universidad de Copenhague (Dinamarca), el Fraunhofer-Gesellschaft de Múnich (Alemania), el centro de investigación ZAE Bayern (Alemania), la empresa Johnson Matthey (Reino Unido) y Grupo de Investigación ‘Fotoquímica Orgánica’ de la Universidad de La Rioja (UR).

Tags: almacenamiento energía solarenergía solar
Entrada anterior

Repsol informa de un resultado neto ajustado de 196 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020

Entrada siguiente

Las nuevas ayudas a las empresas que fomenten las renovables en Madrid

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?
ALMACENAMIENTO

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

18/01/2021
Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento
ALMACENAMIENTO

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento

14/01/2021
TÜV Rheinland certifica que el TeamTrack obtiene un 6.2% más de energía que los estándar en terrenos regulares de latitudes mediterráneas.
INFORMES

TÜV Rheinland certifica el incremento de ganancia del TeamTrack de Soltec para sus seguidores solares

24/12/2020
Entrada siguiente
renovables

Las nuevas ayudas a las empresas que fomenten las renovables en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies