• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Swallow Wind, la tecnología que permite a (casi) cualquier edificación generar energía

De origen argentino, esta tecnología se basa en el uso de turbinas eólicas para crear electricidad

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
11/09/2019
en EÓLICA
0
Swallow Wind, la tecnología que permite a (casi) cualquier edificación generar energía
4
SHARES

Swalow Wind es una tecnología desarrollada por la empresa argentina Tango Winds que promete revolucionar la edificación sostenible pues posibilita que diferentes estructuras de construcción generen energía a través de turbinas eólicas.

“La tecnología Swallow Wind de autogeneración de energía eólica convierte en energía utilizable la gran potencia del viento cuando enfrenta y rodea edificaciones, naves industriales, silos o tanques, gracias a turbinas eólicas dispuestas estratégicamente sobre su superficie», explica la firma nacional.

«A partir del diseño Tango Winds, al enfrentar y rodear estos volúmenes el caudal eólico se acelera y se encauza hacia la zona de generación en donde se encuentran las turbinas ocultas dentro de canalizaciones venturi. La potencia del viento se concentra y acciona con fuerza dichas turbinas eólicas, que convierten un altísimo porcentaje de la potencia del viento en energía utilizable“, explica la firma argentina.

Explicado de una manera sencilla, Swallow Wind se basa en una serie de turbinas que se colocan alrededor de un volumen central (en este caso, un edificio), en el lugar en el que el caudal se encuentra a su máxima velocidad y con su energía concentrada.

El volumen central -que puede ser una edificación, un silo, un depósito- sigue cumpliendo con el propósito original para el que fue construido y se convierte, así, en el primer destinatario de la energía producida, lo que elimina los dos factores de más incidencia en el costo de la energía actual: el transporte y la distribución.

En este vídeo se explica con más detalle:

Según la firma argentina: “aunque no existen estadísticas nacionales fidedignas al respecto, el consumidor argentino paga por su energía de red, por lo menos un promedio de 0,22 u$s x kwh. Aclaremos, nuevamente, que si no lo paga en la factura, lo hace a través de impuestos y endeudamiento. La composición de este precio se puede resumir de esta manera: fuentes de energía tienen que ver con factores internacionales del precio de la energía (equipos de generación eólica importados, combustibles extraídos mediante tecnología extranjera a valores internacionales o incluso superior) más los costos financieros mayores a los del mercado externo, sumado a ineficiencias en el transporte de la energía y a los altos impuestos que existente tanto a nivel nacional como provincial y municipal”.

Entonces: “Con Tango Winds, el consumidor paga 0,022 u$s x kwh que genera, o sea una décima parte de lo que se paga actualmente por la energía de red. Este valor se deduce de la amortización a 25 años del costo del equipamiento Tango Winds capaz de generar en promedio 1 kilowatt por hora (3 kilowatt nominales), que es en promedio de 4.500 dólares más un costo financiero para su adquisición de 500 dólares (el equipo se paga en 2 o 3 años)“, explican en su web oficial.

Swallow Winds frente a otras tecnologías

Tango Winds ha elaborado un cuadro comparativo entre el costo del kw/h de las principales fuentes de energía disponibles en la actualidad:

Tags: energia eólica para edificiosswallow windstango windsturbinas eólicasturbinas eólicas para edificios
Entrada anterior

Este edificio produce más electricidad de la que consume

Entrada siguiente

Los planes de Neoen en el estado de Australia del Sur

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

AUTOCONSUMO

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Subestación offshore wind en NAVACEL.
EMPRESAS

El proyecto vasco SEAPOWER y la carrera por la turbina marina de mayor potencia

12/12/2019
Energía eólica en alta mar
EÓLICA

Dinamarca busca emplazamiento para sus islas energéticas

12/12/2019
Entrada siguiente
neoen

Los planes de Neoen en el estado de Australia del Sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un algoritmo para aprovechar la energía de los paneles solares con mayor eficiencia. Foto: Universidad de Waterloo.

Investigadores de Waterloo desarrollan una mejor manera de aprovechar la energía de los paneles solares

13/12/2019
proyecto biomasstep

Los beneficios del proyecto Biomasstep en Andalucía

13/12/2019
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo