• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Es suficiente la autonomía de la segunda generación de vehículos eléctricos?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/03/2016
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
gonzalo martinez

Los fabricantes están lanzando una segunda generación de coches eléctricos en los que la autonomía aumenta ligeramente gracias a la mayor densidad energética de las nuevas baterías o a una mayor eficiencia de los sistemas eléctricos. Un análisis de Gonzalo García, redactor jefe de Movilidadelectrica.com

Muchos de los fabricantes de coches eléctricos están empezando a incrementar la autonomía de sus modelos de primera generación logrando autonomías homologadas que rondan los 250 kilómetros, pero que realmente, en recorridos mixtos, que incluyen tramos de autovía o carretera convencional, utilizando la climatización y transportando varios pasajeros, se quedan entre 150 y 180 kilómetros.

Hablando de autonomías homologadas por ejemplo el Renault Zoe ha pasado de 210 kilómetros a 240 gracias al incremento de la eficiencia de sus componentes eléctricos. Nissan ha cambiado la química de  la batería de su Nissan Leaf para alcanzar los 250 kilómetros. El BMW i3 podría alcanzar, con la nueva batería de Samsung de 94 Ah, los 300 kilómetros. Volkswagen promete para el e-Golf un 30% más de batería al igual que Kia para el Soul EV en 2017. Nuevos modelos como el Ampera-e podrían alcanzar los 320 kilómetros. Quizás la diferencia venga de manos de Tesla y del Model 3, que se presentar el 31 de marzo y que podría disponer de varias capacidades de batería diferentes como ocurre con sus dos hermanos mayores.

¿Realmente es útil este incremento de la autonomía?

Para contestar a esta pregunta lo mejor es dividir los desplazamientos que podemos realizar con un vehículo en cuatro tipos: recorridos urbanos habituales, recorridos improvisados, recorridos intermedios de fin de semana y media distancia y viajes largos.

Recorridos urbanos habituales. Son el hábitat por excelencia de los coches eléctricos de hoy en día que, por supuesto, quedarán perfectamente cubiertos por esta segunda generación. La ventaja es que en muchos casos no será necesario cargar todos los días.

Recorridos improvisados, generalmente urbanos, pero que surgen de forma inesperada y que se suman al recorrido habitual. En muchos casos con los vehículos actuales estos trayectos son los que provocan en el conductor la ansiedad del rango y muchas veces obligan a utilizar el coche de combustión para cubrirse las espaldas, ya que el eléctrico estará cargando para el día siguiente. Con las nuevas autonomías estos recorridos quedarían completamente cubiertos.

Recorridos intermedios de fin de semana y de media distancia, muy complicados para los coches actuales si no hay una infraestructura de recarga de respaldo en el lugar de destino. Con las nuevas autonomías muchos de estos recorridos quedarán cubiertos, aunque si existiese esa infraestructura de recarga bien planificada el extra de autonomía no sería necesario puesto que se podría recuperar capacidad durante el viaje.

En este caso el correcto desarrollo de la infraestructura de recarga rápida facilitaría que el vehículo eléctrico se convirtiese en el único vehículo en un hogar, optando para los viajes largos por el alquiler de uno de combustión de forma puntual.

Viajes largos. En este caso es evidente que las nuevas autonomías son insuficientes. Si la infraestructura de recarga rápida se extendiese por corredores, en intervalos de aproximadamente 80 kilómetros, facilitaría que vehículos con 160 kilómetros de autonomía real realizasen viajes más o menos largos, que requerirían alguna parada más que los de combustión.

Conclusiones

El desarrollo de los corredores de recarga rápida es clave para poder responder a la pregunta inicial. Entre 200 y 250  kilómetros reales, recorridos por autovía, a velocidades de 100 km/h o más y sin apenas regeneración de energía, pueden ser suficientes para hacer cualquier tipo de viaje. Una autonomía inferior puede ser escasa si se trata de hacer viajes muy largos.

El caso de Tesla, con autonomías reales de 300-400 kilómetros y la red de supercargadores es el mejor ejemplo que podemos encontrar para sustituir los obsoletos coches de combustión por eléctricos.

¿Qué opináis? ¿Será suficiente la autonomía de esta segunda generación de coches eléctricos o será necesario esperar a la tercera?

Gonzalo García Martínez
Redactor Jefe movilidadelectrica.com

Previous Post

El plan energético de Andalucía 2020 apuesta por el autoconsumo, la formación y la gestión colectiva

Next Post

¿Qué salidas tienen las comarcas mineras? El Plan de Dinamización 2016-2020 propone unas cuantas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

De izda. a dcha.: Manuel García, director general de Políticas Energéticas y Minas del MITECO; Mario Ruiz-Tagle, presidente de Enerclub; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.
EVENTOS

Enerclub celebra la jornada “Energía y movilidad sostenible”, con el patrocinio de Cepsa

28/09/2023
Los participantes en el Observatorio Español de Movilidad Sostenible.
EVENTOS

El Observatorio Español de Movilidad Sostenible reúne a representantes de la UE y a los sectores empresarial y público

26/09/2023
eidf
ALMACENAMIENTO

Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?

21/09/2023
Next Post
fabero

¿Qué salidas tienen las comarcas mineras? El Plan de Dinamización 2016-2020 propone unas cuantas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}