• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Por qué subieron tanto los precios de la electricidad en 2017?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
02/01/2018
in MERCADO ELÉCTRICO
0
precios de la electricidad

Desde 2008 no se habían registrado unos precios de la electricidad tan altos en el mercado SPOT como los que se han dado el año pasado. A lo largo de éste 2017 han oscilado entre los 71,49 €/MWh registrados en el mes de enero y los 43,18 €/MWh que se registraron el mes de marzo. El precio medio de la energía de enero hasta el 20 de diciembre está en 52, 24 €/MWh, un 24,0 % más que en 2016, y un 8,9 % más caro que la media de los últimos 5 años.

Son datos recabados por la consultoría energética Ipsom, que señala que “el año comenzó especialmente caro, tras un final de 2016 poco esperanzador, en el que ya se empezaba a intuir la tendencia alcista de los precios, que ha marcado irremediablemente el 2017. A finales de 2016 comenzaban las dudas sobre la seguridad de los reactores nucleares franceses, los precios de los combustibles fósiles comenzaban a aumentar y el año hidrológico no empezaba con buen pie“.

Tal y como explica en su web, en enero de 2017 estos factores se dispararon, con una producción hidráulica alarmantemente baja, un tercio de los reactores nucleares franceses parados y un aumento alarmante de los precios de los combustibles fósiles, un escenario que se ha mantenido a lo largo de todo el año”.

precios de la electricidad
Evolución precio SPOT y Futuros 2017. Fuente: Indicadores de la Energía – Ipsom Manager.

El resultado es que España se encuentra entre los seis países de la UE donde más creció el precio de la luz en el primer semestre de 2017 aunque a finales de noviembre Álvaro Nadal, afirmó que la previsión del Gobierno para finales de año era que los precios de la electricidad fueran mejores que los estimados inicialmente.

Además, el ministro de Energía afirmó que nuestro país estaba marcando en el mes de noviembre precios en el mercado mayorista mejores que los de los países del centro de Europa a excepción de Alemania y Austria, mejores que Italia y Francia, y similares o algo peores que los del Reino Unido. “Pero vemos como tenemos una cierta capacidad de gestionar los momentos de mayor escasez con mejor resultado que en otros países de Europa” señaló entonces.

Menos renovables y más combustibles fósiles 

“A lo largo del 2017 la producción eólica ha sido ligeramente menor al 2016, pero no ha sufrido diferencias significativas -indica Epsom-. En cambio, la hidráulica ha disminuido considerablemente, pasando prácticamente a la mitad, debido a la fuerte sequía“.

De hecho, según el Avance del informe del sistema eléctrico español 2017 difundido en diciembre por REE, la producción eléctrica con renovables el año pasado ha sido del 33,3% por la escasa aportación de la hidráulica.  Este documento pone de manifiesto también que el descenso de la aportación de la hidráulica -un 7% frente al 14,2% del 2016– ha provocado una mayor producción con carbón y ciclos combinados.

precios de la electricidad

Al respecto, Ipsom señala que la producción en centrales térmicas de carbón ha pasado de un 14,4% en 2016 a un 17,4% en 2017 y con ciclos combinados de un 10,5% del mix al 14,0% en 2017.

Precios de la electricidad

De acuerdo al análisis que hace la consultora energética no sólo ha habido una mayor producción a partir de combustibles fósiles, lo que ya de por sí encarece los precios, sino que los precios en sí mismos han sido más caros. Pero ¿por qué?

Es cierto que en el caso del carbón, arrancó el 2016 entorno a los 50 $/Tn y finalizó sobre los 85 $/Tn, comenzando la tendencia alcista que se ha mantenido durante 2017 con precios que han oscilado entre los 75 $/Tn y los 100$/Tn. Y que de manera muy parecida ocurrió en el caso del Brent que cerró el 2016 con un precio de 56,82 €/B a 30/12/16 y a finales de diciembre el precio se situaba en 62,66 €/B.

Es decir, estos aumentos en los precios de los combustibles fósiles han encarecido, indefectiblemente, la generación a partir de los mismos pero, para Epsom, es importante tener en cuenta otro factor: la demanda creciente. Y es que durante 2017 ésta ha consolidado la evolución positiva que inició en 2015, alcanzando los 268.505 GWh, un 1,3 % más que el año anterior y superando el crecimiento del 0,7 % registrado en 2016, según datos de la REE recogidos por la consultora.

Si embargo, mientras la demanda ha crecido, la generación apenas ha variado un 0,2 % respecto a 2016, por lo que parte de la áquella se ha cubierto con el saldo importador de 9.220 GWh resultante de los intercambios de energía con otros países.

“Aunque el aumento de la demanda contribuye a la subida de precios, su influencia no ha sido tan significativa como la de los factores que han afectado a la generación. El parque generador de energía eléctrica en España desciende por segundo año consecutivo, finalizando 2017 con 104.15 MW de potencia instalados, un 0,6% menos que el año anterior, debido, sobretodo, al cierre definitivo de Garoña“, termina por explicar.

Previous Post

Las Comunidades Autónomas impulsarán en 2018 la revolución energética renovable

Next Post

La demanda de gas natural creció en 2017 por tercer año consecutivo en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
demanda de gas natural

La demanda de gas natural creció en 2017 por tercer año consecutivo en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}