• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un estudio europeo concluye cuál es el sistema de calefacción más rentable y sostenible

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
03/01/2022
in CLIMATIZACIÓN
0
Un estudio europeo concluye cuál es el sistema de calefacción más rentable y sostenible

Un informe europeo en el que participa la organización española OCU busca el sistema de calefacción más rentable y sostenible para los próximos años. De este modo quieren resaltar qué soluciones deberían promover las próximas normas nacionales y de la Unión Europea (UE).

La organización de consumidores OCU junto a BEUC y las organizaciones de consumidores de Italia (Altroconsumo), República Checa (dTest) y Polonia (Federacja Konsumentow) han calculado el coste de la calefacción con bombas de calor eléctricas, bombas de calor híbridas eléctricas-hidrógeno y calderas de hidrógeno.

El objetivo es consensuar cuáles serán, a priori, los sistemas de calefacción más sostenibles y rentables en los próximos años. Se ha elegido estudiar el periodo 2025-2040 porque es para el que se está revisando la legislación europea y teniendo en cuenta que la vida media de los aparatos se sitúa entre 15 y 20 años.

El coste de la calefacción se ha calculado para una vivienda unifamiliar y un piso, teniendo en cuenta la compra e instalación de los aparatos, el coste de la energía que usan  (lo que cuesta generarla y las inversiones en las redes que la transportan, porque todo influye en la factura) y el aislamiento de los edificios.

El sistema de calefacción más rentable y sostenible

El estudio llega a cinco conclusiones principales que los legisladores deberían tener en cuenta en sus próximas discusiones.

  1. Las bombas de calor eléctricas son la opción más económica para que los consumidores descarbonicen su calefacción: resultan un 30% más baratas que la solución híbrida hidrógen/electricidad y casi un 60% más económicas que la caldera de hidrógeno.
    Por el contrario, las calderas de hidrógeno y las bombas de calor híbridas (hidrógeno/electricidad) son la opción más cara para los consumidores.
    Una ventaja adicional de las bombas de calor es que pueden refrigerar en verano, mientras que con una caldera de hidrógeno habría que comprar un aparato aparte.
  2. En los climas fríos, las mejoras en la eficiencia energética de los hogares aportan beneficios económicos significativos a los consumidores, reduciendo el consumo y las emisiones de CO2. En climas cálidos, el sombreado (por ejemplo, poner persianas) puede disminuir el consumo y mejorar el confort.
  3. La calefacción inteligente que se conecta cuando es más barata la energía en las horas de menor consumo reduciría los costes de calefacción de los consumidores hasta un 25% en comparación con la calefacción convencional.
    Usar la electricidad en las horas de menor demanda reduce la necesidad de invertir en redes eléctricas, lo que debería traducirse en menos cargos fijos por uso de la red en las facturas que soportan los consumidores.
  4. Si los gobiernos ponen en marcha programas ambiciosos de renovación de viviendas, que permitan a muchos consumidores mejorar la eficiencia energética de sus hogares, también podría significar tarifas de red más bajas y facturas energéticas más bajas para los consumidores por  la reducción del consumo en las viviendas.
  5. Los consumidores necesitarán apoyo financiero que les ayuden a afrontar la elevada inversión inicial de la compra de los aparatos y las mejoras en la vivienda mediante préstamos asequibles o subvenciones.

Previous Post

El sector de Servicios Energéticos creció en número de empresas en 2020

Next Post

Las calderas de carbón están prohibidas en Madrid desde el 1 de enero

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

mapa de calor de españa
CLIMATIZACIÓN

El IDAE publica el mapa de calor de España

08/12/2022
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
aerotermia
CLIMATIZACIÓN

Aerotermia, el sistema de refrigeración y climatización más eficiente y económico

23/11/2022
Next Post
calderas de carbón

Las calderas de carbón están prohibidas en Madrid desde el 1 de enero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}