• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Siemens ha sustituido el diésel por energías renovables en las Islas Galápagos

El proyecto ayudará a evitar que las Galápagos pierdan el sello de la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
23/08/2019
en ALMACENAMIENTO, BIOCOMBUSTIBLES, INFORMES, SOLAR
0
Galápagos. Isla Bartolomé. Foto: Pete from USA - Bartolome View, CC BY-SA 2.0,

Galápagos. Isla Bartolomé. Foto: Pete from USA - Bartolome View, CC BY-SA 2.0,

Ecuador adjudicó a Siemens un proyecto de gran importancia en las Islas Galápagos. El mismo sustituye el diésel por energías renovables. Eso ayudará a que no pese sobre las islas la amenaza de perder su estatus como Patrimonio de la Humanidad.

La flora y la fauna de las Islas Galápagos hacen de ellas un conjunto único en el mundo. El singular ecosistema del archipiélago ecuatoriano es lo que motivó que la declaración de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.

Pero los altos niveles de contaminación que sufren las islas motivo que la propia UNESCO realizara una solicitud a Ecuador para que buscara soluciones sostenibles. Especialmente, una solución energética más respetuosa y sostenible con el frágil ecosistema de las islas.

A la UNESCO le preocupaban los niveles de contaminación, así como el riesgo que entrañaba el transporte de gasóleo por barco. Y es que, en los últimos años, dos grandes cargas de combustible se derramaron durante la transferencia del barco a la central eléctrica. Eso amenazó las costas y el hábitat de la isla.

En consecuencia, Naciones Unidas advirtió a Ecuador de la necesidad de encontrar una solución eléctrica más limpia. Y avisaron que las Galápagos corrían riesgo de perder su sello de «patrimonio mundial».

Renovables para las Islas Galápagos

Así, Ecuador invitó a varias empresas a presentar propuestas de construcción de un sistema fiable y limpio desde el punto de vista ambiental. Lo hizo con el apoyo del gobierno alemán. Las propuestas requerían, eso sí, la utilización de energías renovables.

Los desafíos técnicos y logísticos de la construcción y el mantenimiento de un sistema de este tipo en una isla remota constituían los principales obstáculos. Y Siemens fue el único proveedor que presentó su propuesta: un sistema híbrido de generación de electricidad que utiliza combustibles renovables.

Siemens propuso para la Isla Isabela, la mayor del archipiélago, una tecnología con un sistema híbrido, que preservara el ecosistema y fuera sostenible para la empresa. El proyecto 100% renovable combina la intermitencia de la energía solar con otra fuente de combustible renovable: el aceite de piñón.

Con tan sólo 1,8 megavatios de capacidad máxima, el sistema híbrido consta de tres componentes principales:

  • Un parque de energía solar de 952 kW compuesto por unos 3.024 paneles fotovoltaicos.
  • Un sistema de generación de biodiésel de 1.625 kW compuesto por cinco grupos de generación de 325 kW.
  • Un sistema de almacenamiento de baterías que puede inyectar otros 660 kW de forma instantánea cuando sea necesario.

Una instalación complicada

El proyecto incluye un software que gestiona, entre otras funciones, los flujos de energía hacia y desde las baterías. Siemens ha indicado que el sistema está en pleno funcionamiento desde octubre, después de un período de pruebas, tanto en Ecuador como en Alemania.

La instalación del proyecto, con sus 600 toneladas de maquinaria y material de construcción, ha sido especialmente complicada, al no existir muelles ni embarcaderos en la isla Isabela a los que amarrar los buques.

Beneficios medioambientales

Desde su puesta en marcha, la nueva central eléctrica híbrida ha evitado la quema de hasta 33.000 litros de diésel que alimentaban la vieja planta cada mes. Eso ha supuesto evitar la emisión de 88 toneladas de CO2.

Además, la nueva planta ha estado operando al 99% de su capacidad y es mucho menos ruidosa que la anterior.

Con esta nueva infraestructura energética, Galápagos reemplaza el diésel por aceite vegetal de piñón para generar electricidad. El uso de jatropha curcas, también conocido como piñón de tempate o jatrofa, como fuente de aceite para producir biodiésel es especialmente innovador.

Este peculiar piñón crece en zonas tropicales de varios países de América del Sur, entre ellos Ecuador. Está compuesto por un 40% de aceite que puede ser procesado en biodiésel de alta calidad.

El sistema se sometió a una prueba de seis semanas cerca de Hamburgo para demostrar el funcionamiento de la planta. Después se llevó a las Galápagos para su instalación. Una monitorización remota de la planta desde Austin, en Texas, y Múnich, en Alemania, pone a disposición de los operadores locales de la planta toda la experiencia de Siemens en generación de energía.

La materia prima se logra a través del desarrollo agroindustrial del piñón, que se cultiva en la costa continental de Ecuador. Una cooperativa local de la provincia de Manabí elabora el aceite vegetal que se usa en la Isla Isabela como fuente limpia de energía. En el caso en que se produjera un derrame durante el transporte en barco, el aceite de este piñón se podría disolver con relativa rapidez. Y, además, sin apenas impacto a nivel medioambiental.

Tags: energías renovablesGalápagosIslas GalápagosSiemensUNESCO
Entrada anterior

Las renovables podrían generar grandes beneficios en la industria de la Unión Europea

Entrada siguiente

La exposición a la contaminación del aire urbano aumenta el riesgo de muerte a corto plazo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
cnmc
INFORMES

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Entrada siguiente
contaminación del aire urbano

La exposición a la contaminación del aire urbano aumenta el riesgo de muerte a corto plazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf solar

EiDF acuerda con Sinia Renovables la financiación de 15 instalaciones de autoconsumo industrial

29/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
grenergy

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}