• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Se cumplen 30 años de España en la UE, ¿cómo ha evolucionado el sector energético de nuestro país?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/01/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
0
firma adhesion ue

Con la entrada del nuevo año, España celebra el 30 aniversario de su adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE), la actual UE. La entrada de España y Portugal significó la tercera ampliación de la Unión Europea. Una transformación profunda que nos ha permitido progresar en muchos aspectos pero ¿cómo se ha vivido en el sector energético? Pues con más sombras que luces.

En el aspecto económico, desde mediados de los ochenta, España ha vivido una transformación profunda y sin precedentes de su estructura socio-económica. La integración en la Unión Europea ha contribuido de forma significativa a este cambio. El producto interior bruto (PIB) de España ha doblado (en precios de mercado) desde la entrada en la UE pasando de 461.394,8 millones de 1985 -antes de la adhesión- y los 476.400 millones en 1986 -año en que España entró en la UE – a los 921.700 millones en 2013.

España también ha recortado distancia con respecto al resto de integrantes de la UE en cuanto al PIB. Entró en la UE con un PIB equivalente al 72% de la media de la UE y el 2014 se situaba en el 94%.

30 años en el sector energético

Mientras que la economía ha tenido una evolución ascendente y progresiva, en el sector energético no queda tan claro. En los últimos 30 años, España ha tenido más de una decena de planes energéticos, porque casi cada tres años ha aparecido uno nuevo, diferente del anterior, más aún si coincidía con cambio de partido político en el poder, pero ninguno ha conseguido que dejáramos de ser uno de los países europeos más dependientes de los combustibles fósiles.

Mucho tiene que ver con que el 90% del transporte español transcurre por carretera. Este desequilibrio se justifica “por la ineficacia del tránsito ferroviario de mercancías y por la falta de vías navegables en nuestro país”, explican en la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Y eso que en los años 70, España aprobó planes energéticos basados en la energía nuclear para reducir esta excesiva dependencia. Sin embargo, en 1982, el primer Gobierno de Felipe González frenó la industria. Estableció una moratoria nuclear paralizando la construcción de nuevas centrales y se viró hacia el carbón nacional como sustituto del petróleo.

Primero fue la nuclear, después el carbón… Pero como en 1993, una directiva europea de la entonces Comunidad Económica Europea del Carbón y del Acero (CECA) restringió las ayudas a esta materia prima, se miró con ojos golosos al gas natural. En 1997 entra en funcionamiento el gasoducto del Magreb y en diez años el gas se desarrolla tanto, que hoy sobra en exceso.

Llega el s.XXI y las renovables

Entre 2001 y 2010 se presentan varios planes energéticos nacionales que siguen apostando por el gas (ha representado el 33% en la generación eléctrica) pero las energías renovables empiezan a ser protagonistas.

El Plan de Fomento de las Energías Renovables (2000-2010), el Plan de Energías Renovables (2005-2010) y el aún vigente Plan de Acción de Energías Renovables (2011-2020), buscaban potenciar el ahorro y la eficiencia, fijando para ello unas generosas primas para el uso e instalación de las renovables. Pero con la crisis y los ajustes, en 2013, el Gobierno actual en funciones, corta el grifo y baja excesivamente las retribuciones.

Una decisión que provoca un aluvión de denuncias de compañías internacionales pero que la sufren sobre todo los pequeños ahorradores que en su día invirtieron en esta industria y que ahora, el carácter retroactivo de la norma, les deja en la más completa ruina.

Liberalización del mercado eléctrico

En estos 30 años también se ha vivido la liberalización del mercado eléctrico. Fue en 1997, durante el primer Gobierno de José María Aznar. Algunos expertos dicen que fue un intento de liberalización que en la práctica no fue tal, porque las grandes eléctricas son las que ha salido ganando y no los consumidores, que han visto como solo en los últimos diez años la factura de la luz ha subido casi un 80%, convirtiéndola en una de las más caras de Europa.

La luz muy cara, las renovables con el hacha de guerra levantada, una dependencia energética que sigue siendo igual de alta que hace 30 años… La gestión política en este sector no parece haber dado buenos frutos. Probablemente porque se ha hecho siempre desde la miopía de los cuatro años de Legislatura.

Toca ahora cambiar el chip y comenzar a trazar una hoja de ruta a largo plazo y a ser posible, con el consenso de todos los partidos políticos.

Previous Post

La comercializadora de renovables Unieléctrica será, a partir de ahora, más eficiente

Next Post

La factura de diciembre ha subido un 0,9%, el diciembre más caro de la historia de la electricidad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
mercado eléctrico

La factura de diciembre ha subido un 0,9%, el diciembre más caro de la historia de la electricidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}