• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia planea reformas en el sector eléctrico con más privatizaciones para que sea el motor de su economía

15/01/2014
en MERCADO ELÉCTRICO
0
reforma eléctrica en Rusia AIE

Hace tan sólo seis años que Rusia realizó una profunda reforma del sector eléctrico, con la reestructuración y la privatización de las compañías generadoras. Sin embargo, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía, AIE, el país debe realizar una revisión de la política energética para que se convierta en el motor clave del crecimiento económico a largo plazo.

El monopolio eléctrico Sistemas Energéticos Unidos de Rusia (SEUR) dejó de existir en 2008 con la primera reestructuración y la reforma del sector, acompañada de la privatización de las potencias generadoras.

El gigantesco consorcio se dividió en seis compañías generadoras mayoristas y en 14 compañías generadoras territoriales. Además, se creó una compañía federal que gestiona las redes de distribución, un operador del sistema, una entidad que administra las plantas hidroeléctricas y varias otras empresas de infraestructuras. En 2011, el Gobierno aprobó la liberalización de los precios mayoristas de la electricidad.

En su momento, en la privatización de las compañías generadoras participaron el gigante gasístico ruso Gazprom, el consorcio de minería ruso Norilsk Níquel, el grupo energético alemán E.ON y la eléctrica italiana Enel, entre otros.

Nuevas reformas estructurales

Sin embargo, a partir de ahora, para el Ejecutivo ruso el país está entrando en un período que puede ser decisivo y por eso, la AIE está asesorando a los responsables de estas políticas que abordarán los retos pendientes.

En los próximos meses, la Agencia Internacional de la Energía, AIE, publicará “Rusia 2014”, una revisión de la política energética en profundidad de la Federación Rusa. Por el momento, anuncia que el país ya ha hecho progresos impresionantes para los estándares internacionales y que ofrece la posibilidad de transformar el sector en un motor clave del crecimiento económico a largo plazo y la prosperidad.

Hasta el momento, Rusia ha realizado la desmembración y la privatización de la infraestructura de generación, un mecanismo obligado para nuevas inversiones, y la regulación económica basada en incentivos. También se ha avanzado en que el precio de venta refleje los costes, y en la creación o el fortalecimiento de las instituciones reguladoras .

Pero la reforma eléctrica rusa está entrando en una fase crítica en que la experiencia de la AIE sugiere que los riesgos de comportamiento indebido pueden poner en peligro el éxito en la implementación.

Propuestas de la AIE para Rusia

La AIE ha encontrado que la diversidad de la propiedad es la mejor manera de lograr una estructura de mercado mayorista competitivo. Aunque en 2008 tuvo mucho éxito la privatización del sector, el gobierno todavía tiene un margen considerable para diversificar la propiedad y la competencia mayorista a través de más de desinversión, así como las subastas eléctricas virtuales o mecanismos similares para vender los derechos a la salida de los generadores de propiedad pública.

También puede reforzar la supervisión efectiva de la competencia y por ello se deben establecer mercados mayoristas transparentes y competitivos que creen fuertes incentivos para que aumente la inversión, así como la eliminación de las barreras legales y regulatorias excesivas.

La experiencia de la AIE sugiere que un mercado único de la energía que funcione bien proporcionará a Rusia con una mayor modelo de mercado eléctrico eficaz a largo plazo.

La AIE considera que también hay más por hacer para los consumidores residenciales regulados, como cambiar los subsidios cruzados y pasar a reflejar los costes del sistema.

Publicación anterior

Según el experto Roland Berger, habrá petróleo para más de 80 años pero su precio no bajará de los 70 dólares

Publicación siguiente

Matelec Eibt China, que se celebrará en marzo, reunirá a empresas de ingeniería eléctrica de todo el mundo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
facturas energéticas
INFORMES

El desconocimiento de las facturas energéticas dificulta el ahorro

28/11/2023
Precio medio diario de la electricidad en octubre de 2023.
INFORMES

En un contexto volátil, la eólica ha hecho que el precio de la luz de octubre descienda un 12,88%

03/11/2023
Publicación siguiente
Matelec Eibt China

Matelec Eibt China, que se celebrará en marzo, reunirá a empresas de ingeniería eléctrica de todo el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}