• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ribera aboga por acelerar la transición energética para reducir la dependencia del gas

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/02/2022
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1
España se posiciona ante el precio de la electricidad y pide salir del sistema europeo.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera.

En una tribuna que publica EFE, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, ha pedido que se acelere la “transición energética para reducir nuestra dependencia del gas y la exposición a la volatilidad de los mercados internacionales”. Y “para evitar seguir drenando recursos que deberían destinarse a: facilitar socialmente la transición, potenciar la innovación y acelerar las inversiones en transición energética incluidos renovables, almacenamiento, digitalización o eficiencia”.


En dicha tribuna, Ribera habla de la “mayor crisis de salud en un siglo” que hemos vivido y que conlleva graves consecuencias sociales y económicas. En su opinión, vivimos “las turbulencias asociadas a una fuerte recuperación y el consiguiente incremento de la demanda de materias primas”.

Además, añade, que:

“En el ojo del huracán está el gas, que experimenta un relevante aumento de precios debido: por un lado, a una mayor demanda en países asiáticos, con especial énfasis en China, y, por otro, a las tensiones crecientes con Rusia”.

Los problemas de precios y la dependencia del gas

Ribera señala que la “escalada sin precedentes” del precio de la electricidad es consecuencia directa del precio del gas en el mercado eléctrico. Además, lo desvincula de la transición energética y de las energías renovables y lo vincula, directamente, al “diseño regulatorio de dicho mercado”.

Considera que “el incremento del precio del gas natural, es de por sí, un gran problema económico”.

Las tres premisas que explicaban los altos precios del gas han demostrado estar equivocadas, indica:

  • La situación “coyuntural” pronosticada para el precio del gas se alarga en el tiempo y, al respecto, asegura: “probablemente pueda mantenerse todavía bastante tiempo, a tenor de la fuerte demanda y el contexto geopolítico”.
  • La necesidad de mantener la estabilidad del marco regulatorio para los operadores del mercado. En cuanto a esto, la vicepresidenta señala: “con un diferencial tan alto entre coste real y precio pagado, cabe peguntarse si estos precios formaban parte de las expectativas razonables que hubieran podido estar manejando los operadores”.
  • Las no acertadas propuestas de la Comisión. Para ello, explica que la institución está: “centrada en trasladar los costes desde el bolsillo de los consumidores al de los contribuyentes”. Asegura que estas propuestas tienen dos riesgos: la tensión social y económica y la desigualdad en la respuesta de los Estados Miembro. El primero “representa una disminución de recursos disponibles”; en cuanto al segundo, ”el volumen de gasto depende de la capacidad presupuestaria y fiscal de cada uno de ellos”.

Respuestas necesarias, según Ribera

Todo el problema ha provocado “una situación muy complicada para consumidores e industria que tiene consecuencias económicas para la UE“. Las medidas de protección a los consumidores que han destinado los Estados Miembros hasta enero 2022 se adquieren “magnitudes similares a las de los planes de estímulo y recuperación económica”.

En consecuencia, añade:

“Es fundamental utilizar los medios públicos de que disponemos con inteligencia; y acompañar el despliegue renovable acelerando la apuesta por la innovación y la investigación de nuevas tecnologías”.

Entre ellas, el almacenamiento, que: “deberá ser el respaldo (backup) de las renovables”.

Por tanto, aconseja:

“La UE debería afrontar este contexto con medidas temporales y excepcionales que limiten el efecto contagio del precio del gas sobre el de la electricidad”.

El gas, señala Ribera, debe retribuirse a su coste:

“Desligándolo del mecanismo de casación de precios y evitando que perjudique a mercados con alta penetración de tecnologías limpias de bajo coste operativo como son las energías renovables”.

Además, apuesta por un debate amplio, con todos los actores, para actualizar la regulación de los 90, adaptándola a los desafíos actuales.

Hasta que llegue ese momento, indica: “mantendremos el apoyo fiscal a los consumidores y el esfuerzo por acelerar la transición desde lo micro, desde lo local”.

Su apuesta pasa por:

“Favorecer el autoconsumo creando nuevas comunidades energéticas locales; reduciendo las facturas de los consumidores; desarrollando microplantas que favorezcan la participación social; o apostando por la eficiencia“.

Así, termina, se podrá asegurar “el acceso a los beneficios de la transición energética por parte de todos”.

Fuente: La tribuna se ha publicado en EFE:VERDE, Euroefe, Euractiv.

Previous Post

Capital Energy y Siemens Gamesa emplean tres ‘blade lifter’ en el traslado de las palas, una iniciativa pionera en Europa

Next Post

Iberdrola incrementa en un 9,2% su capacidad renovable mundial en 2021

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
iberdrola

Iberdrola incrementa en un 9,2% su capacidad renovable mundial en 2021

Comments 1

  1. Victor Reynoso says:
    1 year ago

    Contruir mas centrales nucleares de fision cuando todavia es posible obtener mas energia renovable en el gran Amazonas a mi no me crean,creanlo a los alemanes quienes construyeron una turbina hidraulica en uno de los miles de afluentes navegables del gran Amazonas para exportar ” hidrogeno verde” .¿Cuantos miles de toneladas se pueden exportar del gran Amazonas?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}