• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los tres grandes retos en los que la eólica debe avanzar

Dos investigadores en energía eólica de CENER son los coautores de un artículo publicado el pasado mes de octubre en la revista científica Science

Javier López de Benito por Javier López de Benito
19/12/2019
en EÓLICA
0
retos de la eólica

Dos investigadores en energía eólica de CENER son los coautores de un artículo publicado el pasado mes de octubre en la revista científica Science. Investigadores de más de 19 organizaciones internacionales han participado en la creación de este artículo, que se titula «Grandes retos para la ciencia de la energía eólica». Vamos a ver cuáles son.

El artículo del que dos investigadores de CENER han sido coautores, ha sido liderado por técnicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL) y de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU). En él, se detallan tres grandes retos de la eólica en investigación para que vaya ganando más peso como una de las principales fuentes energéticas a nivel global. El objetivo es continuar con su desarrollo tecnológico, para que esta tecnología de generación vaya superando los retos que se le propongan, a la vez que siga siendo económicamente competitiva.

El origen de este artículo es una reunión que organizó NREL en octubre de 2017 en Boulder (Colorado) en la que participaron un grupo de investigadores internacionales, procedentes de 15 países, para debatir y analizar las opciones del futuro sistema eléctrico que tenga la energía eólica como una de sus principales fuentes de energía limpia.

Xabier Munduate, investigador del Departamento de Energía Eólica de CENER fue el único representante español en esta reunión en la que se describieron los tres grandes retos en los que la eólica debe avanzar:

  • Mejorar el entendimiento de los fenómenos atmosféricos.
  • Mejorar la aerodinámica, la dinámica estructural y la hidrodinámica de los aerogeneradores.
  • Optimizar el diseño y la operación de las plantas eólicas.

Primer reto: los fenómenos atmosféricos

La energía eólica es un recurso heterogéneo altamente dependiente de la ubicación geográfica, así como de las condiciones del terreno. En el mar, el recurso eólico depende de un conjunto diferente de variantes meteorológicas como la brisa, la proximidad a tierra firme, la temperatura del agua respecto a la del aire, la altura de las olas etc.

Es por ello que para optimizar las instalaciones eólicas y aprovechar al máximo la producción de las mismas, es necesario mejorar los conocimientos acerca de las ubicaciones geográficas donde se construyen plantas.

Segundo reto: aerodinámica, dinámica estructural e hidrodinámica

Un aerogenerador en funcionamiento solo tiene un movimiento que resalte a la vista, la rotación de sus palas. Sin embargo, todo el sistema está en continuo movimiento debido a las fuerzas que en él influyen desde todas direcciones y a lo largo de toda su vida útil de 20 años o más. Por ello, la dinámica de la respuesta de la turbina a lo largo de este periodo constituye un campo de investigación adicional significativa.

Las grandes turbinas del futuro operarán por encima de la capa atmosférica frecuentemente estudiada, y allí encontrarán desafíos como las diferencias verticales en la velocidad del viento. Por tanto, el futuro de la eólica pasa no solo por entender mejor las condiciones atmosféricas, sino también por averiguar cuáles son los factores críticos en la eficiencia de la generación de energía y en la seguridad estructural en los diseños. 

En cuanto a la seguridad estructural es importante el conocimiento en condiciones climáticas extremas como huracanes y ciclones tropicales, frecuentes en zonas donde se planean grandes despliegues de energía eólica marina como la costa este de Estados Unidos o en el Océano Pacífico en áreas cercanas a Corea, Taiwán y Japón.

Tercer reto: investigación de la integración de las centrales eólicas en la futura red eléctrica

Las plantas de energía eólica hoy en día pueden satisfacer muchas de las necesidades de la red actual, pero es necesario realizar investigación adicional para abordar cómo las plantas eólicas del futuro se pueden utilizar para satisfacer las demandas de una red basada en convertidores. El camino para hacer realidad este futuro requerirá una investigación sustancial en las intersecciones del modelado de flujo atmosférico, la dinámica individual de las turbinas, el control de la planta eólica y el funcionamiento de un sistema eléctrico más extenso. El tercer gran desafío abarca tres áreas de investigación: los controles de las plantas de energía eólica, la red eléctrica dominada por convertidores y los métodos computacionales de datos y modelos integrados para el análisis y la operación del sistema.

Aquí puedes leer el artículo completo publicado en la revista científica Science.

 

 

 

Tags: cenerretos de la eólicarevista ScienceXabier Munduate
Entrada anterior

La energía solar será la protagonista de la próxima edición de GENERA

Entrada siguiente

La CNMC aprueba tres nuevas circulares

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Endesa
EÓLICA

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia
EÓLICA

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
Entrada siguiente
etiquetado de la electricidad

La CNMC aprueba tres nuevas circulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}