• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Repsol incrementa sus inversiones hasta los 19.300 millones para acelerar su Plan Estratégico

Se destinarán a generación renovable y de reducción de emisiones de la compañía y a soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/10/2021
in EMPRESAS, INFORMES
0
Repsol acelera su Plan Estratégico

Repsol ha anunciado que va a incrementar la inversión en el periodo 2021-2025 hasta los 19.300 millones de euros. Destinará 1.000 millones adicionales con respecto a lo previsto en el Plan Estratégico para: aumentar su generación eléctrica renovable; su producción de hidrógeno libre de emisiones; y para e impulsar otras iniciativas bajas en carbono. Así lo ha expuesto la compañía en la jornada ‘Low Carbon Day’.


La jornada estaba dedicada a la transición energética y dirigida preferentemente a analistas e inversores.

Su consejero delegado, Josu Jon Imaz, ha anunciado: un incremento de los objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones de la compañía. Asimismo, un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar la transformación hasta el año 2030.

Inversiones para acelerar el Plan Estratégico

Repsol destinará 1.000 millones de euros adicionales a proyectos bajos en carbono en el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros. En el Plan Estratégico se preveían 5.500 millones de euros.

Por tanto, la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones se situará en el 35% en el periodo 2021-2025. En cuanto al capital empleado para estos fines, será del 45% en 2030. Los nuevos valores suponen un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a los establecidos en el Plan Estratégico presentado hace casi un año.

Además, la nueva senda de descarbonización para alcanzar la neutralidad en 2050 establece una reducción del Indicador de Intensidad de Carbono del 15% en 2025; del 28% en 2030; y del 55% en 2040. Anteriormente, lo previsto fue del 12%, 25% y 50%, respectivamente.

Repsol ha aumentado el precio interno de carbono que se aplica a toda nueva inversión. En esta actualización, se diferencian precios por tonelada de CO2 para inversiones dentro de la Unión Europea y el resto del mundo. Así, se fija un precio de carbono de 70 $/t en 2025 y 100 $/t en 2030 para la Unión Europea; y de 60$/t en 2025 en el resto del mundo. Anteriormente, estas cifras eran de 40 $/t en 2025 y 70 $/t en 2040 para Europa y de 40 $/t para el resto. Establecer un precio de carbono, explican, permite diseñar eficientemente los nuevos proyectos y evaluar y tomar decisiones de inversión teniendo en cuenta todas las variables.

Objetivos de Repsol
Inversión y objetivos de Repsol

Objetivos de reducción de emisiones

En esa línea, Repsol ha establecido un objetivo más ambicioso de reducción de la intensidad de emisiones de metano, fijándola en el 0,20% en 2025. Esto supone una reducción del 85% frente a la anterior del 25%.

La compañía ha anunciado también, por primera vez, objetivos absolutos de reducción de emisiones. Así, establece el compromiso de reducir en 2030 el 55% de las emisiones en activos operados (alcance 1 y 2) y el 30% de las emisiones netas (alcance 1, 2 y 3).

La estrategia de carbono y sus objetivos serán sometidos a votación de forma consultiva en la próxima Junta General de Accionistas.

Actualización del Plan Estratégico por negocios

La generación de energía eléctrica renovable es uno de los pilares en el modelo de descarbonización de Repsol. Los nuevos objetivos anunciados prevén un aumento del 60% de la capacidad instalada de generación renovable en 2030. Es decir, hasta 20 GW (frente a los 12,7 GW anunciados en el Plan Estratégico).

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW (5,2 GW de la hoja de ruta presentada en noviembre de 2020).

La compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación y desarrollo en países OCDE.

Área industrial

Con respecto al área industrial, seguirá apoyándose en la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y el uso de CO2.

Repsol quiere liderar la producción de hidrógeno renovable en la Península Ibérica y tener una posición relevante en el mercado europeo. Quiere alcanzar en 2025 una capacidad de generación equivalente de 552 MW y llegar a 1,9 GW en 2030. Lo anunciado con anterioridad fueron 400 MW y 1,2 GW, respectivamente.

Estos objetivos serán posibles gracias a la instalación de electrolizadores y plantas de producción de biogás en los complejos industriales de la compañía. Asimismo, con el desarrollo de la tecnología de fotoelectrocatálisis. Esta tecnología forma parte de un proyecto conjunto con Enagás. Se materializará con una planta de demostración en el complejo industrial de Puertollano en 2025. Obtendrán hidrógeno directamente del agua usando energía solar.

En lo que respecta a la economía circular, los complejos industriales de Repsol se están adaptando para utilizar múltiples residuos de diferentes orígenes como materias primas para convertirlos en combustibles y materiales más sostenibles.

Asimismo, la compañía tiene el objetivo de producir 2 millones de toneladas de combustibles bajos en carbono en 2030. En el primer trimestre de 2023 está prevista la puesta en marcha de la planta de biocombustibles avanzados de Cartagena.

Además, en el negocio de Química, Repsol tiene el objetivo de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas en 2030. Repsol prevé 1.500 millones de euros de inversión en el periodo 2021-2025 en este negocio.

 Área de negocio de cliente

Para cubrir las necesidades de movilidad de los clientes, Repsol contará en 2022 con más de 1.000 puntos de recarga eléctrica. Asimismo, se ha comprometido a disponer de puntos de recarga rápida o ultrarrápida cada 50 kilómetros en las principales rutas del país.

Para las necesidades de generación distribuida, Repsol prevé terminar el año con más de 300 instalaciones solares en sus estaciones de servicio. Y, además, con 180 comunidades solares a través de Solmatch.

Repsol aspira a tener ocho millones de clientes digitales en 2025. Antes de que acabe 2021, lanzará su nuevo programa de fidelización transversal que dará lugar a la primera comunidad de este tipo en España. El programa integrará todos los productos y servicios que la compañía pone a disposición de sus clientes. Permitirá, además, la personalización de las ofertas en función de las necesidades de cada usuario.

Upstream

El negocio de Upstream, por su parte, tiene el objetivo de reducir la intensidad de sus emisiones de CO2 en un 75% en el periodo 2021-2015. La captura y almacenamiento de carbono tendrán un papel fundamental en el desarrollo de nuevos proyectos.

la compañía pondrá en marcha en 2027 el almacenamiento de 2 millones de toneladas al año de CO2 en Sakakemang (Indonesia).

Previous Post

El gas dispara los futuros eléctricos del primer trimestre de 2022

Next Post

El gas pone de rodillas al recibo de la luz

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Next Post
tope de gas

El gas pone de rodillas al recibo de la luz

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}