• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las energías renovables aportaron el 17,1% de la generación eléctrica de Estados Unidos en 2017

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) ha publicado el Informe sobre perspectivas energéticas a corto plazo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/08/2018
en INFORMES
0
Estados Unidos

En Estados Unidos la generación renovable aportó el 17,1% de la generación eléctrica total en 2017, y las previsiones señalan que la cuota de generación de fuentes renovables disminuirá ligeramente en 2018 y aumentará, también levemente, a 17.4% en 2019, según el último informe sobre Perspectivas Energéticas a corto plazo, publicado por la Energy Information Administration (EIA), el organismo de estadística y de análisis en el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

La hidroeléctrica supuso el 7,5% de la generación en 2017 y el pronóstico indica un progresivo descenso, al 6,8% en 2018 y al 6,6% en 2019

Dentro de la categoría de energías renovables, la hidroeléctrica supuso el 7,5% de la generación total en 2017 y el pronóstico indica un ligero pero progresivo descenso, al 6,8% en 2018 y al 6,6% en 2019. El informe manifiesta que la cuota total de generación de energías renovables, sin incluir la hidroeléctrica, fue del 9,6% en 2017, y aumentará al 10,1% en 2018 y al 10,8% en 2019.

Las previsiones de EIA también indican que la energía solar fotovoltaica (PV) sumará 6 GW de capacidad en 2018 y 11 GW en 2019. Además, se espera que se instalen casi 8 GW de capacidad de energía solar fotovoltaica a pequeña escala entre 2018 y 2019.

Los mercados nacionales de fotovoltaica se han visto afectados por una serie de factores en los últimos seis meses, incluidos los aranceles sobre los módulos fotovoltaicos importados en Estados Unidos (anunciados a finales de enero de 2018); la revisión de los objetivos de instalación fotovoltaica en China, que puede producir un excedente de módulos fotovoltaicos a corto plazo en el mercado internacional; y la reciente publicación del Servicio de Rentas Internas de una disposición de puerto seguro con una provisión para instalaciones fotovoltaicas que cumplan con los requisitos exigidos para un 30% de crédito fiscal a la inversión, que permite un período de construcción de cuatro años al inicio del proyecto (inicio físico de la obras de construcción física o gasto del 5% valor del proyecto).

Aunque los factores anteriores pueden, en algunos aspectos, contrarrestarse entre sí, la EIA espera que el efecto principal de cada factor se deje notar en los próximos cuatro años, tienda a prolongar el desarrollo de la actividad del proyecto o retrasar la finalización de la construcción hasta después de 2019. Independientemente de la causa, la EIA ha visto menos informes de proyectos fotovoltaicos programados para su puesta en servicio en 2019 de lo esperado a principios de este año. La EIA continuará ajustando las previsiones para reflejar las condiciones de mercado observadas.

La EIA espera que la capacidad eólica aumente desde los 88 GW de finales de 2017, a los 94 GW a finales de 2018, y a los 104 GW a finales de 2019

La EIA espera que la capacidad eólica aumente desde los 88 GW de finales de 2017, a los 94 GW a finales de 2018, y a los 104 GW a finales de 2019. Se espera que el aumento del 11% en capacidad en 2019 produzca solo un 4% de aumento anual en la generación porque gran parte de esa capacidad está entrando en funcionamiento en el último trimestre del año.

Emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos

Después de haber disminuido un 0,9% en 2017, se espera que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía aumenten un 1,8% en 2018, impulsadas por un incremento del 7,2% en las emisiones de gas natural. Las previsiones también avanzan que las emisiones de CO2 disminuyan en un 0,5% en 2019, porque aunque se prevé que el consumo de gas natural aumente, lo hará muy moderadamente y, al tiempo que las expectativas de consumo de carbón disminuirán en un 4,3%. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía son sensibles a los cambios en el clima, el crecimiento económico, los precios de la energía y el mix de combustibles.

Estados Unidos

Tags: co2eólicafotovoltaicageneración eléctrica de Estados Unidosgeneración renovablehidroeléctricaInforme de la EIA
Entrada anterior

Dinamarca apoyará con 144 millones de euros la instalación de más energía renovable

Entrada siguiente

El Gobierno devolverá 15,25 millones a las grandes empresas eléctricas mediante la aprobación de un Real Decreto debido a sentencias del Supremo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!
INFORMES

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
Ignacio Sánchez Galán. Foto: El Español.
INFORMES

Ignacio Sánchez Galán asegura que es necesario ‘cambiar el paradigma tú o yo por tú y yo’ y pensar en alianzas

13/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía
GAS y PETROLEO

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
Entrada siguiente
demanda eléctrica

El Gobierno devolverá 15,25 millones a las grandes empresas eléctricas mediante la aprobación de un Real Decreto debido a sentencias del Supremo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
x-elio

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
baterías

Las baterías para suministro en momentos de alta demanda superarían en coste y eficacia al gas en Australia

14/04/2021
eólica

España es el primer país en Europa en actividad de adquisición de proyectos eólicos

14/04/2021
servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies