• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las renovables en Portugal ahorraron 1.300 M€ en importaciones de combustibles fósiles en 2018

En marzo de 2018, la producción renovable en el país luso fue suficiente para satisfacer el consumo total de electricidad, con una contribución especial de la eólica y la hidroeléctrica

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
09/01/2019
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
energías renovables en Portugal

El balance de 2018 señala que las renovables en Portugal redujeron 6 millones de toneladas de CO2 y ahorraron 1.300 M€ en importaciones de combustibles fósiles. Según la información publicada por APREN (Asociación Portuguesa de Energías Renovables), el consumo eléctrico en Portugal el año pasado estuvo marcado por la incorporación de una media de un 55,1% de electricidad renovable, lo que supone un aumento del 28% en comparación con 2017. Este aumento responde a que la producción hidroeléctrica se duplicó respecto a 2017, representando el 24,1% del consumo. La generación eólica representó una producción 12,3TWh, lo que corresponde al 24,3% del consumo, que, por primera vez, es la mayor fuente de electricidad en Portugal.

La consolidación de las renovables en Portugal supuso un ahorro en las importaciones de combustibles fósiles de 1.268 millones de euros. Además, se han reducido alrededor de 6 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono asociadas a la producción de electricidad, pasando de 19,4 millones de toneladas en 2017, a 13,5 millones de toneladas en 2018, un descenso que representa alrededor del 10% de las emisiones nacionales. Además, se ha evitado la adquisición de derechos de emisión de CO2 por un importe de 191 millones de euros, correspondiendo a un total de 12 millones de toneladas de emisiones equivalentes de CO2.

El año en que se batieron todos los records

También fue acentuado el aumento de los precios de la electricidad en el mercado spot en Portugal, habiendo registrado un valor medio anual de 57,4 € / MWh, un 18% superior al valor medio de 2017. Este aumento se debió fundamentalmente al crecimiento del consumo de electricidad (2,5% más que en 2017); el incremento casi al triple del precio de mercado europeo de los derechos de emisión de CO2, en comparación con 2017, con un valor medio anual de 15,9 / tCO2 en 2018; la paralización del algunas centrales nucleares en España y en otros mercados europeos; y el aumento en el precio de los combustibles fósiles con respecto al año pasado, el 34% en el caso del gas natural y el 15% en el carbón.

También en el lado negativo de las cifras, se sitúa el descenso del 3,8% de la producción fotovoltaica entre 2017 y 2018, representando apenas el 1,6% del total de electricidad consumida “cuando debería ser una de las tecnologías de mayor crecimiento, especialmente en el ámbito del autoconsumo, que no se ha promovido debidamente”, según valoran desde APREN. Por otro lado, el aumento del consumo de electricidad en un 2,5% se interpreta como un reflejo de la falta de medidas de eficiencia energética.

La cara de la moneda la encontramos en el pasado mes de marzo, cuando la producción renovable en el país luso fue suficiente para satisfacer el consumo total de electricidad, con una contribución especial de la eólica y la hidroeléctrica

En este sentido, también conviene recordar la presentación el pasado 4 de diciembre, por parte del Gobierno del RNC 2050 (la Hoja de Ruta para la neutralidad en carbono), con la previsión de que en 2050 Portugal será un país neutro en carbono y consumirá electricidad 100% renovable.

Renovables en Portugal: Perspectivas para 2019

APREN y ZERO (Asociación Sistema Terrestre Sostenible) consideran necesaria la aplicación de un marco regulatorio sólido para definir un plan estratégico de las políticas de energía y clima. Estas políticas deben ser apoyadas por normas y medidas que garanticen un contexto estable para la inversión y desarrollo de actividades de bajo carbono basadas en la sustitución de soluciones energéticamente ineficientes e impactos negativos en el medio ambiente, por otras más eficientes y económicamente sostenibles en el medio y largo plazo.

Para el presidente de APREN, António Sá da Costa, «a pesar haber sido un buen año, el 2018 ha venido a reforzar la idea de que aún queda mucho por hacer en el ámbito de la electricidad renovable para alcanzar los objetivos definidos por el Gobierno para llegar al 80% de energía renovable hasta 2030 (PNEC 2030) y ser neutro en carbono, con un 100% de energía renovable, hasta 2050 (RNC 2050)”. Por eso, Sá da Costa asegura que “las recientes orientaciones definidas por nuestro gobierno van encaminadas a fomentar la reactivación del sector que atravesaba una fuerte ralentización en los últimos años.»

Por su parte, Francisco Ferreira, presidente de ZERO, considera que «Portugal tiene que invertir más en eficiencia energética y energías renovables para conseguir ser un país neutro en carbono en el año 2050 y, esta inversión debe acelerarse considerablemente. El aprovechamiento de la energía solar es crucial y hay que informar, simplificar y superar los obstáculos que impiden tener muchos más edificios con paneles solares o, en el caso de grandes centrales fotovoltaicas, dando preferencia a áreas sin otra utilización significativa «.

Portugal entre los primeros de Europa

Sólo cinco Estados miembros de la UE pueden presumir de cubrir más del 50% de la electricidad consumida en el país con energías renovables. Portugal es uno de ellos, siendo el tercer país europeo que mayor porcentaje de su demanda de electricidad abasteció con renovables, según los datos correspondientes a 2016 publicados hace tan sólo unos días por Eurostat.

Encabezando la lista se sitúa Austria, donde el 73% de la electricidad consumida tiene un origen renovable, seguida de Suecia con un porcentaje de renovables del 65%. El tercer puesto del ranking lo ocupan Portugal y Dinamarca con un 54%. Letonia completa el podio con el 51%.

Tags: APRENAsociación Portuguesa de Energías Renovablesconsumo total de electricidad en Portugalelectricidad renovable en Portugalrenovables en Portugal en 2018ZERO
Entrada anterior

Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de CLH aumentaron un 2,6% en 2018

Entrada siguiente

Iberdrola vende a WEC Energy Group su participación en un parque eólico en Estados Unidos por 127M€

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
Iberdrola

Iberdrola vende a WEC Energy Group su participación en un parque eólico en Estados Unidos por 127M€

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}