• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Qué es una comunidad energética local y qué ventajas aporta

Se trata de la primera de las dos infraestructuras fotovoltaicas que se ubicarán en el municipio, con el objetivo de dar cobertura a toda la localidad

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
17/12/2020
in FOTOVOLTAICA
0
Todo listo para la que será la mayor planta de autoconsumo solar de Aragón

60 familias, varias pymes y edificios municipales se beneficiarán de la nueva comunidad energética local de Albalat dels Sorells. Además de reducir las emisiones derivadas de la producción de energía, conseguirán un ahorro en la factura de hasta el 30%. Su ejemplo es perfecto para explicar en qué consiste este nuevo modo de generar y usar energía.

Una comunidad energética es un nuevo modo de generar, usar y gestionar la energía a nivel local, a través de la cooperación entre agentes -ciudadanía, administración local y pymes-, contribuyendo a crear un sistema energético descentralizado, justo, eficiente y colaborativo, al basarse en la participación activa de los propios usuarios.

La energía producida con fuentes renovables se vierte a la red eléctrica y es medida por un contador y cada socio dispondrá de otro contador que medirá la que consuma. Una vez realizado el cruce de medidas de los contadores y los usuarios, los usuarios reciben un descuento en su factura por la energía que han usado en el momento en el que la planta solar estaba produciendo.

Los resultados de una comunidad energética enlazan con las estrategias europea y nacional de promoción de las energías renovables, que fijan un aporte de, al menos, un 30% del consumo total en 2030. También con los ODS 7 (‘Energía asequible y no contaminante’) y ODS 13 (‘Lucha contra el cambio climático’). Además, al centrarse en un ámbito local, se convierten en impulsoras de oportunidades de empleo y de negocio con proveedores del territorio donde se ubican.

La comunidad energética local de Albalat del Sorells

Albalat del Sorells es un municipio de la comunidad valenciana que pronto disfrutará de las ventajas de ser miembro de una comunidad energética local.

Promovida por Sapiens Energía, cooperativa especializada en la promoción y gestión de Comunidades de Energías Renovables (CER), y AlternaCoop, cooperativa de consumo que impulsa la movilidad eléctrica compartida, esta instalación ha recibido una subvención del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) de la Generalitat Valenciana, en el marco del ‘Plan Estratégico de Comunidades Energéticas 2030’.

La comunidad energética de la localidad valenciana arrancará con una primera cubierta solar, ubicada en el techo de la sede de AlternaCoop, contará con 68,85 kilovatios de potencia y estará operativa la próxima semana.

La instalación fotovoltaica está dimensionada de manera que los excedentes sean mínimos y una parte de la energía generada se destinará a familias del municipio en situación de pobreza energética. En los próximos meses, se complementará con una segunda infraestructura de generación en el municipio, con el fin de dar cobertura al 100% del término municipal -dado que la legislación establece un radio máximo de 500 metros de cobertura desde el punto donde se ubica la instalación colectiva-.

Las placas solares tienen una vida útil de unos 25 años y permitirá generar ahorros a aquellas familias que se sumen a la comunidad desde el primer día. Además, se prevé una reducción de 76,7 toneladas de emisiones de CO2 -equivalente a plantar 1.150 árboles en 10 años-.

El alcalde de Albalat del Sorells, Nicolau Claramunt, detalla que este proyecto “se integra en la estrategia ‘Albalat 0,0’, que busca optimizar la sostenibilidad del municipio, a través de diferentes líneas de acción, como el desarrollo de proyectos de eficiencia energética; la movilidad sostenible; reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire; la promoción de eventos y consumo de proximidad, o la recuperación de espacio público para la ciudadanía, entre otras, así como avanzar en el cumplimiento de los objetivos que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas y apostar claramente por un nuevo modelo energético”.

“El fin principal es generar beneficios sociales y medioambientales en el entorno donde desarrolla su actividad, primando la sostenibilidad, si bien los usuarios lograrán entre un 20% y un 30% de ahorro en su factura anual, gracias a la energía verde de proximidad y más económica. Creemos que es la mejor fórmula para impulsar la transición energética y democratizar el sector de la energía, y facilitar la participación en el cambio a cualquiera que quiera hacerlo”, afirma Juan Sacri, fundador y presidente de Sapiens Energía.

Previous Post

Los colores del hidrógeno: verde, azul y negro. ¿Cuál es cuál y en qué se diferencian?

Next Post

EDP y Macquarie completan la operación de Viesgo

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

cepsa
FOTOVOLTAICA

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

16/03/2023
naturgy
FOTOVOLTAICA

Naturgy comienza a construir tres plantas fotovoltaicas en Extremadura

16/03/2023
renovables
FOTOVOLTAICA

Andalucía cerró 2022 con una inversión récord en energías renovables

15/03/2023
Next Post
EDP y Macquerie han completado la operación de Viesgo. En la foto, Rui Teixeira y Juan Caño.

EDP y Macquarie completan la operación de Viesgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}