• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Proyecto BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
14/07/2016
in RECICLAJE
0
Iberdrola reciclaje palas

Iberdrola, junto a los Centros Tecnológicos Gaiker-IK4 y Tecnalia, ha realizado en las
instalaciones del centro tecnológico Gaiker-IK4, en Zamudio (Bizkaia) una demostración de la fase final del proyecto BRIO para el reciclaje de palas de aerogeneradores.

BRIO es una iniciativa cuyo objetivo es crear un nuevo sistema sostenible para la gestión y el reciclado de las palas de los aerogeneradores eólicos fuera de uso, ya sea porque se tengan que sustituir por una avería o porque los parques eólicos hayan alcanzado el fin de su vida útil.

El reciclaje de estas estructuras de gran envergadura se ha enfocado hacia la recuperación de los materiales que las componen, para su posterior aprovechamiento como materias primas secundarias en otros productos.

Iberdrola lidera este proyecto, en el que tiene como socios a dos centros tecnológicos vascos de gran prestigio: el Centro Tecnológico Gaiker-IK4 y la Fundación Tecnalia Research & Innovation. BRIO cuenta con más de un millón de euros de presupuesto y está cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa europeo LIFE+ (contrato LIFE13 ENV/ES/000562).

Materias primas secundarias

Durante la demostración, realizada a escala piloto, los asistentes han podido presenciar un proceso de reciclaje mecánico que ha consistido en la separación automática por medios ópticos de materiales procedentes de las palas y su posterior trituración para la obtención de fracciones recuperadas de fibras largas y mezclas de fibras cortas y materiales poliméricos con posibilidad de aprovechamiento en otros sectores, explica Iberdrola en un comunicado.

La fibra larga recuperada será reutilizada como refuerzo en prefabricados de hormigón, mientras que el material restante de la pala, con propiedades aislantes, será utilizado en núcleos de paneles multicapa para la construcción.

BRIO surge de la necesidad de dar respuesta al problema de los residuos provenientes de las palas de los aerogeneradores instaladas en los parques eólicos. Estos se generan cuando las palas dejan de ser útiles, por cuestiones operativas o de mantenimiento o porque los parques eólicos alcanzan el fin de su vida útil y han de ser desmantelados o repotenciados.

Optimizar el desmantelamiento de parques

En la actualidad, la gestión de este tipo de residuos constituye un problema ambiental emergente ya que, dado lo reciente del desarrollo del negocio eólico, aún no se ha generado un volumen importante de material, dice la nota.

Sin embargo, ya hay países, como Alemania, en los que se ha impuesto una prohibición al vertido de residuos sólidos urbanos sin tratar. Como resultado, materiales como las palas de las turbinas eólicas tienen que buscar fórmulas apropiadas para su reciclado.

En este sentido, el proyecto BRIO pretende anticipar soluciones viables para optimizar los procedimientos de desmantelamiento de los parques, contemplando adecuadamente la gestión de este tipo de residuos. Igualmente, se pretende formular recomendaciones
legislativas y guías de buenas prácticas, en el marco de la Unión Europea, para regular estos aspectos.

El beneficio se explicará en términos de una disminución de los gastos de gestión asociados al desmantelamiento, así como la reducción del impacto ambiental en el ciclo de vida de los parques eólicos.

 

Previous Post

El presidente del Grupo CLH se reúne con el presidente de la Generalitat Valenciana

Next Post

Los precios de la energía moderan el IPC de junio

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

repsol
RECICLAJE

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
El MITECO abre una línea de ayudas para impulsar la economía circular en empresas
EMPRESAS

El MITECO abre una línea de ayudas para impulsar la economía circular en empresas

09/12/2022
Presentación de Novolitio
EMPRESAS

La futura planta de reciclaje y recuperación de baterías de Novolitio empezará su construcción en 2023

29/11/2022
Next Post

Los precios de la energía moderan el IPC de junio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}