• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Producción renovable de hidrógeno y metano a partir de microalgas

Una investigación de IITB-Monash Mumbay señala que la reducción de emisiones para producir hidrógeno con microalgas puede ser del 36%.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/02/2021
in HIDROGENO, INFORMES
0
Hidrógeno renovable a partir de microalgas.

Hidrógeno renovable a partir de microalgas.

La Universidad de Monash (Australia) y el Indian Institute of Techonology han identificado unas microalgas como fuente renovable para producir hidrógeno y metano. Los resultados de la investigación muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero son inferiores a las habituales hoy para producir hidrógeno. En concreto, esta forma de producción de hidrógeno, utilizando RFV, emite un 36% menos que el reformado de vapor de gas metano.


Además, según el estudio, con procesos adicionales de energía renovable, como hidroelectricidad, integrados en el proceso, la reducción sería mayor. Las emisiones de carbono podrían llegar a ser un 87% inferiores.

El estudio se ha publicado en el Journal of Cleaner Production. Realizan la investigación los académicos de la Academia de Investigación IITB-Monash Mumbay. Se trata de una importante colaboración de investigación entre Australia e India formada entre: el Instituto Indio de Tecnología de Bombay (IITB) y la Universidad de Monash. Hemos hablado de estos últimos otras veces por sus investigaciones.

Fuentes de energía limpias

El equipo es líder, a nivel global, en tecnología y análisis de gasificación RFV (gasificación por volatilización instantánea reactiva). Se trata de un proceso que utiliza oxígeno y vapor, que convierte en gases la biomasa o los materiales de carbono basados en combustibles fósiles.

Según el coautor e investigador, Akshat Tanksale, de la Universidad de Monash:

“El hidrógeno y el metano son fuentes limpias de combustible y síntesis química verde sólo si se producen a partir de recursos renovables. En la actualidad, el 96% del hidrógeno y todo el metano se produce utilizando recursos no renovables”.

Asimismo, añade el Pratik Gholkar, sobre la rentabilidad del uso de microalgas y lo que supone para el medio ambiente:

“Suponiendo un precio de mercado de 10 dólares/kg para el hidrógeno comprimido a 700 bar de presión, el período de amortización para la producción de hidrógeno es de 3,78 años, con un rendimiento de inversión de casi el 25%.

Además, el impacto del cambio climático en el ciclo de vida fue de 7,56 kg de dióxido de carbono por cada kilogramo de hidrógeno producido.

Esta es una mirada emocionante a los recursos y la tecnología disponibles para el mundo en nuestra búsqueda de reducir el uso de combustibles fósiles y cortar drásticamente la cantidad de emisiones de carbono”.

Las ventajas de las microalgas

Sobre las microalgas, Tanksale ha añadido:

“Las microalgas como materia prima son atractivas debido a su alta eficiencia de fijación de dióxido de carbono; tasa de crecimiento; eficiencia fotosintética; capacidad de crecer en agua salobre; y capacidad de cultivo en tierras no aptas para la agricultura.

La integración del agua y la electricidad renovable con la recolección de microalgas puede reducir los costes; asimismo, aumentar la sostenibilidad de la producción de hidrógeno a partir de este proceso”.

Los investigadores realizaron el RFV de microalgas utilizando temperaturas que oscilaban entre 550-650 °C, usando vapor como agente gasificante. Esto significa que no fue necesario deshidratar o secar de microalgas, reduciendo significativamente el consumo de energía.

Además, la producción de microalgas, hoy por hoy, no satisface la demanda comercial. Por ello, también el cultivo de microalgas para aplicaciones energéticas podría ser una fuente de ingresos adicionales para comunidades rurales, según los investigadores.

Igualmente, las microalgas pueden ser un candidato potencial para producir combustible renovable, según el Dr. Yogendra Shastri, del ITB- Monash Research Academy Mumbai. Para él, es necesario el impulso de energías más limpias, dados los problemas de cambio climático actuales. De ahí los avances que supone su investigación, con respecto al uso de microalgas, y que explica:

“La producción de biodiésel a partir de microalgas es limitada, debido a la baja eficiencia de extracción de lípidos, menos del 20%; asimismo, al alto costo de la recolección y secado de microalgas. Además, la producción de hidrógeno y metano a base de microalgas aún no se ha comercializado, debido al costoso pretratamiento, como la recolección, el secado y la extracción de lípidos, la baja eficiencia de conversión de carbono y la acumulación de alquitrán”.

Cultivo de microalgas

Los investigadores utilizaron JSW Steel como caso de estudio para su fuente de CO2 para el cultivo de microalgas. Es la agencia que financia la investigación, que tiene la sede en India.

El equipo de investigación estimó que unos 12.800 kg por hora de microalgas estarían disponibles para la producción de hidrógeno a una tasa de 1.240 kg/h.

Los costes de desarrollar infraestructuras para cultivar microalgas y luego refinarla en hidrógeno y metano son caros. Sin embargo, y dado el retorno general de la inversión, el hidrógeno y el metano podrían ser rentables, además de ser fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente.

FUENTES: Universidad de Monash; Europa Press; H2 VIEW.

Previous Post

Phoenix Contact presenta las ventajas de sus dos nuevas gamas de productos

Next Post

Las pérdidas a las que se enfrentan los países productores de petróleo y gas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Puntos de carga de EDP en Decathlon.
INFORMES

EDP y Decathlon acuerdan la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos

07/02/2023
Next Post
petróleo ruso

Las pérdidas a las que se enfrentan los países productores de petróleo y gas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
GlobalData.

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}