• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Luz en lugar de electricidad: la nueva forma de producir “hidrógeno verde” de los científicos de TU Wien

Utilizan directamente la energía solar para dividir el agua, separando moléculas de oxígeno e iones de hidrógeno.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/06/2022
in HIDROGENO, INFORMES
0
TU Wien: Modelos estructurales de los dos cúmulos implicados en el desdoblamiento del agua con la ayuda de la luz.

TU Wien: Modelos estructurales de los dos cúmulos implicados en el desdoblamiento del agua con la ayuda de la luz.

Es innegable que la producción de hidrógeno ha de evolucionar, haciéndose más respetuoso con el medio ambiente. Para ello, evidentemente, nada mejor que las energías renovables, como la solar. Pero aún mejor sería poder utilizar la energía solar directamente para dividir el agua, separando moléculas de oxígeno e iones de hidrógeno. Eso es lo que ha conseguido el equipo de científicos de Tu Wien (Universidad Técnica de Viena).


El proceso se conoce como “división fotocatalítica del agua”. Los científicos han avanzado en el proceso: a escala atómica, una combinación de catalizadores moleculares y de estado sólido pueden hacer el trabajo, y con materiales relativamente económicos.

Según Alexey Cherevan, del Instituto de Química de Materiales de TU Wien:

“En realidad, para poder dividir el agua con la luz, debes resolver dos tareas al mismo tiempo.

Tenemos que pensar en el oxígeno y en el hidrógeno. Los átomode de oxígeno del agua deben transformarse en moléculas de O2; y los iones de hidrógeno restantes, que son solo protones, deben convertirse en moléculas de H2”.

Soluciones de los científicos

Los científicos han conseguido soluciones para ambas tareas: pequeños grupos inorgánicos que consisten en solo una pequeña cantidad de átomos están anclados en una superficie de estructuras de soporte que absorben la luz, como el óxido de titanio. La combinación de clústeres -conjunto de átomos- y soportes de semiconductores cuidadosamente elegidos conduce al comportamiento deseado.

Los conjuntos de átomos responsables de oxidar el oxígeno están formados por cobalto, tungsteno y oxígeno. Mientras, los clústeres de azufre y molibdeno son adecuados para crear moléculas de hidrógeno. Los científicos de TU Wien fueron los primeros en depositar estos grupos en una superficie hecha de óxido de titanio. Es ahí donde pueden actuar y efectuar la “división fotocatalítica del agua”.

Añade Cherevan:

“El óxido de titanio es sensible a la luz, eso ya se sabía.

La energía de la luz absorbida conduce a la creación de electrones de libre movimiento y cargas positivas de libre movimiento en el óxido de titanio. Estas cargas permiten que los grupos de átomos que se encuentran en esta superficie faciliten la división en oxígeno e hidrógeno”.

Además:

“Otros grupos de investigación trabajan en la división del agua con luz. Se basan en nanopartículas que pueden adoptar formas y propiedades superficiales muy diferentes.

Los tamaños son difíciles de controlar, los átomos no están dispuestos de la misma manera. Por lo tanto, en este caso, no es posible explicar exactamente cómo se lleva a cabo el proceso de catálisis en detalle”.

TU Wien y el proceso

Por otro lado, en TU Wien, la estructura exacta de los cúmulos se determina con precisión atómica. Eso permite obtener una comprensión completa del ciclo catalítico.

Al respecto, indica Cherevan:

“No queremos simplemente confiar en un enfoque de prueba y error y probar diferentes nanopartículas hasta que encontremos la mejor. Queremos descubrir a nivel atómico cuál es realmente el catalizador óptimo”.

Puesto que los materiales seleccionados son los idóneos para dividir el agua, el siguiente paso será ajustar la estructura exacta para conseguir mayor eficiencia. Explica el investigador:

“La ventaja decisiva de nuestro método sobre la división del agua por electrólisis es su simplicidad”.

La producción de hidrógeno eléctrico primero necesita una fuente de energía sostenible, como células fotovoltaicas; posiblemente un dispositivo de almacenamiento de energía eléctrica; y una célula de electrólisis. El resultado es un sistema relativamente complejo, con múltiples materias primas.

Por otro lado, la división fotocatalítica del agua sólo necesita una superficie, adecuadamente recubierta, que esté cubierta por agua e irradiada por el sol.

Al largo plazo, el proceso podría usarse también para producir moléculas utilizando el concepto de fotosíntesis artificial. Incluso, podría llegar a utilizarse la energía de la radiación solar para producir hidrocarburos con el dióxido de carbono de la atmósfera y el agua. Después se podrían emplear en otras aplicaciones.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

El Gobierno quiere mantener el bono social eléctrico y el descuento a los carburantes tres meses más

Next Post

EiDF Solar construirá dos instalaciones de autoconsumo para Grupo Levantina en Galicia y Alicante

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.
ENTREVISTAS

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
Next Post
eidf solar

EiDF Solar construirá dos instalaciones de autoconsumo para Grupo Levantina en Galicia y Alicante

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}