• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“Podríamos modificar el RD de Autoconsumo antes de abril si hay un gobierno en las próximas semanas”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
26/02/2016
in AUTOCONSUMO
0
derogacion autoconsumo

Dos terceras partes del actual Congreso de los Diputados, (227 representantes), han firmado un compromiso para modificar el Real Decreto de Autoconsumo aprobado por el Gobierno de Rajoy y su impopular ‘impuesto al sol’. Todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y UPN, han acordado defender el autoconsumo como una herramienta clave para la lucha contra el cambio climático.

La nueva normativa de Autoconsumo acordada por la mayoría de los partidos políticos se plasmaría como un derecho y una herramienta clave para la democratización de la energía, la lucha contra el cambio climático, así como la creación de empleo.

Principales cambios en el RD actual

derogacion autoconsumo2Aunque unos meses atrás, los partidos políticos proponían derogarla, ahora, según Jorge Morales de Labra, experto en el sector energético y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, “la derogación como tal generaría incertidumbre en el sector por eso, modificaríamos el actual Real Decreto con algunos puntos imprescindibles, como la eliminación del ‘impuesto al sol’, la incorporación del balance neto para instalaciones pequeñas de menos de 100kW y la simplificación de la tramitación administrativa en la instalación de nuevos paneles”.

Este documento de medidas urgentes para el autoconsumo se aprobaría en los primeros cien días de Gobierno por la vía del decreto-ley, por eso, Morales de Labra señala que “podría estar vigente antes del 11 de abril, (que es la fecha tope que el RD actual establece para regularizar las instalaciones de autoconsumo existentes), si se formara un gobierno en estas próximas semanas, y así invertir lo menos posible en la adaptación obligada”.

Aunque la fecha es todavía una incógnita, lo que es seguro es que una vez investido el nuevo Gobierno, la ley de autoconsumo tardará como mínimo 6 meses en pasar por todos los trámites legislativos necesarios.

En concreto, se establecen cuatro cambios principales en la normativa del autoconsumo:

1.- Se reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo (‘impuesto al sol’) ya que en ningún momento se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética;

2.- Se habilita la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, lo que se considera imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y contribuir a la lucha contra la pobreza energética;

3.- Se simplifica la tramitación administrativa especialmente para las instalaciones pequeñas y que no inyectan electricidad a la red eléctrica para las que bastará una notificación, “que sea como comprar un frigorífico”, señala Morales de Labra.

4.- Se adapta el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo al verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico evitando así las multas multimillonarias para los pequeños autoconsumidores, que podrían alcanzar los 60 millones de euros, “una sanción exagerada que fue motivo de mofa internacional”, aclara el experto.

Un derecho social y ambiental

derogacion autoconsumo1Tras el acuerdo de París que reconoce la urgencia de salvar el clima, las organizaciones firmantes refuerzan su llamamiento por un modelo energético en el que se genere energía de forma respetuosa con el medio ambiente y descentralizada, donde el consumidor sea el centro de un sistema renovable, eficiente e inteligente.

Listado completo de firmantes del manifiesto:

– Partidos y formaciones políticas: Grupo Socialista, Podemos, Ciudadanos, Esquerra Republicana, Democracia y Libertad, Grupo Parlamentario Vasco, Bildu, Coalición Canaria, Compromis, Izquierda Unida, Nueva Canaria.

– Asociaciones de consumidores:

ASGECO, Facua, Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Energías Renovables (UNCCUER), OCU,

– Asociaciones ecologistas:

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF España, AMA (Asociación por el medioambiente y contra el cambio climático) 

– Asociaciones empresariales de energías renovables:

UNEF, ANPIER, ACER, AGAEN Clúster Gallego del Autoconsumo Energético, AVAESEN, AREMUR, ASEFOSAM, EUROSOLAR, Asociación Europea por las Energías Renovables (sección española),

– Asociaciones Sindicales: CCOO, UGT.

– Organizaciones sociales: Fundación Renovables, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Fundación Desarrollo Sostenible, Emigrados sin fronteras, AAVV Amigos de Anaga, Green Building Council España (GBCe).

Previous Post

La oposición se compromete a derogar el “impuesto al sol”

Next Post

Se necesitan 645 MW nuevos de capacidad instalada de biomasa para cumplir los objetivos europeos 2020

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Mafresa ha encargado a Alterna Energía la ampliación de su instalación fotovoltaica en Fregenal de la Sierra.
AUTOCONSUMO

Alterna Energía amplia la planta fotovoltaica de Mafresa en Fregenal de la Sierra (Badajoz)

10/05/2023
tesla
AUTOCONSUMO

El sistema de batería Powerwall de Tesla ya está disponible en España

09/05/2023
Next Post
instalacion de biomasa

Se necesitan 645 MW nuevos de capacidad instalada de biomasa para cumplir los objetivos europeos 2020

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}